SALTO, Julio 13 (SaltoCiudad.com) La oficina donde el secretario de Gobierno pasa gran parte de su día laboral mide tres metros por tres metros, poco más, poco menos. Papeles, expedientes, carpetas, diarios, recordatorios, una notebook y un teléfono ocupan un escritorio del que apenas se ve la madera. Ningún objeto personal, ninguna fotografía. En esa escenografía Alberto Pérez desayuna, toma decisiones, hace política.
¿Cómo llegó a la política?
Empecé a trabajar a los 19 años en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, y allí, en un ámbito político, tuve la posibilidad de relacionarme con gente de la política. También haber estudiado Derecho me sirvió, porque viví en un marco politizado, y en mi familia siempre se habló de política. El Dr. Victorio Migliaro, en el año 2007, me invita a formar parte de la lista, que fue la vencedora, y desde allí comienzo a trabajar activamente en política. Fue a través de él y hoy la posibilidad me la está dando Brasca.
¿Cuál es su relación actual con Victorio Migliaro?
Siempre digo que en política, dentro de lo que es el Movimiento Justicialista, existen diferencias internas que deben dirimirse puertas adentro. El pensamiento va variando. Respeto muchísimo a estos dos actores. Mi relación con Migliaro es buena, nunca dejé de tener diálogo. Son circunstancias de la política. Hoy estoy parado al lado de Brasca, para mí es un orgullo trabajar al lado de él, me da mucha libertad para desarrollar mis ideas. Con Victorio también trabajé muy bien, fui Director de Asuntos Legales y trabajé al lado de él inseparablemente. Soy un trabajador más que nada, y me debo a los referentes. Hoy estoy con Oscar Brasca y creo que si me hubiera tocado trabajar con otro referente lo hubiera hecho de la misma manera. Es mi personalidad la que hace que yo sea un trabajador. Como secretario de Gobierno ingresé el 4 de diciembre de 2009.
¿Por qué piensa que los jóvenes han vuelto a participar en política?
Yo me recibí en plena crisis de 2001, y me acuerdo que uno podía ver la apatía y el descreimiento, era la época del “Que se vayan todos”. Yo creo que hoy hay más ganas de involucrarse que de irse. Hay índices de credibilidad, más allá de que hay un montón de cuestiones que deben mejorarse. Pero nadie puede negar que esta Argentina no es igual a la de 2001-2002. Me parece es muy importante tener presente de dónde venimos y hacia dónde vamos. Hoy por hoy se puede criticar alguna forma o alguna cuestión, pero lo que menos se debe tener es fanatismo ciego, todo lo contrario; los jóvenes tenemos que pensar e involucrarnos, tenemos que militar. En nuestro gabinete hay mucha presencia de jóvenes, y hay un grupo de trabajo que se puede rotular como La Cámpora, o JP, donde hay jóvenes que quieren involucrarse, hacer cosas por el bien común.
Uno de los principales cuestionamientos desde la oposición a esta gestión es la desprolijidad en lo administrativo. ¿Por qué piensa que los gobiernos justicialistas son, en general cuestionados por estos temas?
Contrariamente a lo que se dice, esta administración es muy prolija, y eso lo dice el tribunal de cuentas. Me parece que la oposición se para en un lugar de crítica. Puede haberse enviado en algún momento un expediente al Concejo con algún tipo de omisión, pero bueno, los concejales también están para trabajar y opinar. No niego esto, pero no somos perfectos. También es cierto que se ha hecho hincapié en la falta de un documento para hacer política, y no para tratar de mejorarlo. Yo creo que el Concejo debe completar la tarea del Ejecutivo, y en cambio ha tratado de sacar ventaja política por la falta de un expediente. Ponemos una coma mal y en vez de corregirla e ir para adelante se la señala. No comparto esto. Si me toca ser concejal, voy a tratar de corregirle la coma para luego meterle para adelante.
Somos una administración transparente y ética, y sobre todo en esta gestión, donde se votó la ordenanza de acceso a la administración pública, impulsada por el Departamento Ejecutivo. Este intendente la impulsó, así como ahora se está impulsando el Presupuesto Participativo.
La oposición dice que ustedes a pesar de haber firmado la inclusión en el Presupuesto Participativo, siguen poniendo trabas para acceder a la información…
Jamás negamos la información, en todo caso no lo hicimos en los tiempos que ellos pretenden, pero sí en los términos legales. Jamás dejamos de contestar, nos ajustamos a los tiempos legales.
¿Por qué la gente debe votar la lista del Frente para