SALTO, Abril 11 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Son formalidades podrán decir; no es realmente importante. Son formalidades que cumplen los presidentes de la nación, los gobernadores, y los intendentes. Formalidades que cumplieron los ex intendentes Gustavo Menéndez, Edgardo Burgos, y en algunas oportunidades Ricardo Alessandro. No así Victorio Migliaro. La apertura del Concejo Deliberante marca el inicio del año legislativo. Y el momento más importante es el discurso del intendente.
Por cuarto año consecutivo, el intendente Oscar Brasca no asiste a esta formalidad. Este año, de acuerdo a las palabras de la concejal Griselda Mestrallet por un “tratamiento con yodo que lo obliga a permanecer aislado por 10 días”. Los otros tres años tuvo compromisos de gestión más importantes.
Son formalidades es cierto, como tantas otras. Formalidades de la Democracia, de una Democracia que este 2013 cumple 30 años. Formalidades que para esta cronista deben cumplirse.
Y también son gestos, gestos hacia los concejales y hacia la comunidad. Ojalá que en los próximos años, se marque con rojo ese lugar en la agenda y el intendente pueda asistir.
Los discursos
Poco después de las 21, Luis María Cardigini fue el responsable de leer el discurso del intendente Oscar Brasca que en líneas generales desarrolló lo realizado en todas las áreas del municipio durante 2012, los lineamientos para este año, y la adhesión al proyecto nacional que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en Provincia el gobernador Daniel Scioli.
Luego fue el turno de cada uno de los concejales, por el bloque del oficialismo la primera en hacer uso de la palabra fue Estefanía Córdoba, a la que le siguió Griselda Mestrallet.
Carlos Pérez fue el tercer orador, y en un extenso discurso de 28 minutos, se refirió a una nueva agrupación que surgió dentro del CAS, denominada Ramón Carrillo y a la falta de obras por parte del gobierno municipal. Luego por su bloque también hablaron Colli y Antenucci.
Cacho Plana hizo referencia a los 30 años de Democracia que se cumplen este año; Noelia Pavón al trabajo legislativo para este año y a la campaña, y Edgardo Burgos habló de la ausencia del Intendente Brasca por cuarto año consecutivo; a las propuestas de su bloque que nunca han tenido respuestas y al papel que desempañaron algunas autoridades nacionales; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el gobernador de la Provincia durante las inundaciones en Capital Federal y La Plata.
Ariel Mendoza repitió el compromiso del cuerpo de concejales con el proyecto nacional, provincial y fundamentalmente con Oscar Brasca. En tanto, ya para finalizar, Adolfo Almada señaló: “hemos asistido al lanzamiento de la campaña electoral 2013, me alegro que los partidos que tienen representación ya estén en campaña. Espero que sea diferente a 2009, que sea en paz”.
Durante los últimos minutos se produjo un cruce entre Burgos y Zanotti por el Plan Estratégico Urbano; y entre Burgos y Mestrallet por el diálogo entre los concejales y el Intendente.
A las 23.30, en medio de la discusión, el concejal Horacio González pidió retirarse. 23.31 terminaba la primera sesión del deliberativo local. (www.SaltoCiudad.com)