Registro de las Personas

Ariel Mendoza: “En Salto casi 500 jóvenes renovaron su DNI para poder votar”

El jefe del Registro Civil en diálogo con SaltoCiudad.
El jefe del Registro Civil en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Mayo 02 (www.SaltoCiudad.com) SaltoCiudad dialogó con Ariel Mendoza, jefe del Registro Civil de nuestra ciudad acerca del trabajo que se realiza diariamente en esa dependencia, y del resultado que tuvo la renovación de DNI dispuesta para que todos los chicos de 16 años puedan votar en las elecciones legislativas de este año.

¿Cómo fue la renovación de DNI para los chicos de 16 años?

Fue muy buena, creería que al finalizar el día de hoy (martes 30 de abril) casi 500 chicos habrán renovado su documento y podrán participar de las próximas elecciones. El sábado 27 acudieron 35 jóvenes, el domingo 28 54 chicos y hoy ya vamos 70. Quiero recordar que estamos haciendo este trámite desde noviembre del año pasado, pero siempre ocurre que la mayor parte de la gente se acerca último momento.

¿Cree que estuvo correctamente informado?

Me parece que sí, fue publicitado en Fútbol para todos, se entregaron folletos en los lugares turísticos, y nosotros enviamos la información a Inspección Distrital para que se informe en las secundarias de Salto.

¿Cómo está trabajando el Registro Civil?

Estamos trabajando muy bien, en los últimos días hemos avanzando en trámites digitales, estamos efectuando entre 45 y 50 trámites digitales por día. Hemos avanzando en cantidad y calidad.

¿Han instalado un nuevo puesto de trabajo?

Tenemos instalado el puesto número 2, y en mayo nos vendrán a configurar la máquina para que podamos hacer todos los trámites.

¿Se realizan más trámites que hace unos años?

La cantidad de trabajo es una consecuencia lógica del avance de Salto, y todas las oficinas, por lo tanto, tenemos más trabajo. Esto quiere decir más nacimientos, defunciones, matrimonios. También, algunas tareas que se hacían en otros organismos públicos ahora se hacen en esta oficina. Realmente estamos contentos, estamos muy bien, hay más gente trabajando. Esto se debe a que hemos realizado gestiones personales, y porque es muy importante el aporte de la Municipalidad de Salto que aporta recursos humanos, herramientas e infraestructura.

En cuanto al espacio físico ¿Están necesitando más lugar?

Nos falta espacio físico, hay que pensar que por acá pasa la vida de una persona (nacimiento, matrimonio, divorcio, fallecimiento), y a veces necesitamos privacidad para determinados trámites. En eso estamos trabajando con la Municipalidad y ojalá tengamos una novedad. En total somos siete personas.

¿Siguen dando turnos para la realización de los trámites?

Sí, continuamos con el mismo sistema de trabajo, en cuanto a turnos: los lunes fortalecemos trabajos de los bebés; martes de 5 a 8 años, y renovación 16 años; los miércoles volvemos 0 años. No hace falta que la gente venga 5 o 6 de la mañana, abrimos a las 8 y damos los turnos. Hoy por hoy, todo trámite es digital, las excepciones son muy puntuales. Hay personas que no puede venir por salud a la oficina, entonces lo hacemos a domicilio y es manual.

Hace un año, presentaron el servicio de casamiento a domicilio ¿Ha sido solicitado?

En lo que va del año, ya efectué uno que fue el 15 de febrero y otro el 23 de marzo. El año pasado tuvimos 97 matrimonios, y 3 a domicilio. Ha aumentado la gente que se casa. Tiene que ver también con el crecimiento de Salto, y por lo tanto crecen los trámites.

En cuanto a los nacimientos ¿Cuántos se han registrado en 2012?

En el Registro Civil se levantaron 244 nacimientos. Quiero aclarar que también se inscriben en la oficina del Hospital, esos no los tenemos registrados nosotros.

¿Y fallecimientos?

El año pasado registramos 324 defunciones. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios