Mayores Contribuyentes

Aumento del 50 por ciento de las tasas municipales

El voto doble del presidente del Concejo Deliberante, permitió el aumento de tasas municipales.
El voto doble del presidente del Concejo Deliberante, permitió el aumento de tasas municipales.

SALTO, Diciembre 30 (www.SaltoCiudad.com) El voto doble del presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Zanotti (FpV) fue de suma importancia este jueves por la noche en el recinto del HCD. Con ese voto, se definió el aumento de un 50 por ciento en las tasas municipales.

Pero cerca de dos horas antes de este resultado final, había comenzado la sesión integrada por los 14 actuales concejales y 14 mayores contribuyentes de nuestra ciudad. Estos últimos, en representación de los ediles de la anterior conformación del Concejo. De este modo eran: 5 en representación del ACyS, 3 del CAS; 1 de Daniel Spadone y 5 del FpV.

La sesión comenzó con la aceptación de las renuncias de dos mayores contribuyentes, una por incompatibilidad con el cargo de concejal –Marcelo Colli- y otra por ser proveedor del municipio –Guillermo Lalla-. También se excusaron: Alberto Vain, Víctor Alessandro, Mariana Portillo, Daniel Capodarco, Ricardo Elía y Adalberto Mena. De este modo la asamblea de Mayores Contribuyentes quedó constituida por: Oscar Antenucci; Delmo Bossio y Marcelo Esperanza (CAS); Silvina Conte (por Daniel Spadone); Colombini, Cuniolo, Precone, Romano y Guizzo (FpV); y Lonzo, Maroni, Menéndez, Garavano y Savoia (ACyS).

Los que hablaron

El primero en hacer uso de la palabra fue Ariel Mendoza quien expresó la importancia de convalidar el proyecto de ordenanza de la fiscal impositiva y aclaró que “las cuestiones técnicas fueron subsanadas en la sesión pasada donde cada bloque dio su opinión. Desde el punto de vista legal es necesario que se convalide esta fiscal para efectuar lo que se tiene previsto para 2012”.

Muy crítico del aumento de tasas y de la disciplina de los concejales oficialistas fue el discurso de Carlos Pérez. Se preguntó “¿cuál es el límite de la disciplina partidaria?. Quisiera creer que el bloque del FpV va a reflexionar”. Por último, invitó a la concejal que responde a Daniel Spadone pero que fue segunda en la lista del CAS en las elecciones del 23 de octubre, Noelia Pavón a que brinde una explicación bien fundada sobre su voto. A los mayores contribuyentes les dijo: “hoy estamos en igualdad de condiciones. Hoy está en sus manos la herramienta para aprobar o desaprobar este aumento de las tasas municipales”.

Las objeciones a los números, vinieron por parte de Rodrigo Nider quien señaló que “estamos pidiendo al vecino que pague 17 millones de pesos más este año. Nuestro bloque piensa que no se procede con mucha sintonía fina en Salto porque se aumenta a todos por igual”. Y aclaró que “en los últimos tres años se aumentaron un 60 por ciento las tasas en 2009, un 45 por ciento en 2010 y un 50 ahora. Estas subas acumuladas dan un aumento del 248 por ciento en tres períodos. Nos parece excesivo”.

Marcelo Esperanza, en representación del CAS, fue el único mayor contribuyente que se dirigió a los presente y en primer término se refirió a las irregularidades en la citación a los mismos. “En mayo se debe abrir la lista para integrarla y se debe hacer publicidad. Sería muy importante que se hiciera como realmente se debe hacer”. En cuanto a su voto, adelantó que sería negativo “este aumento no puede ser por muchas razones. Acá el mentado discurso de la distribución de la riqueza no se cumple a nivel nacional. Y en el municipio tampoco se cumple, y tampoco se cumplió ni en la época de Burgos ni en la de Migliaro. La realidad es que los de arriba cada vez ganan más y los de abajo cada vez ganan menos”. Luego se refirió a los funcionarios “veo muchos jefes y pocos indios. Yo quisiera acceder a una rendición de cuentas para ver realmente cuánto cobran los de arriba y los de abajo”.

Marcelo Colli, quien adelantó su voto negativo, se refirió a las falencias coyunturales, técnicas, ideológicas que tiene la fiscal impositiva.

Por su parte,

Comentarios