Entrevista

Daniel Arimay: “Para democratizar la política hay que sacar las listas sábanas”

Daniel Arimay, en diálogo con SaltoCiudad.
Daniel Arimay, en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Abril 22 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Los 90 encontraron a Daniel Arimay en Buenos Aires estudiando abogacía en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos años, hizo asesoría gratuita para un comité de la Unión Cívica Radical. La crisis de 2001 la vivió en España donde se había ido de mochilero, luego de terminar su carrera de leyes. Al regresar, se desafilió de la UCR y se dedicó a su carrera profesional. En 2008 volvió a Salto, comenzó a participar en el Rotary Club –hoy es presidente-, y luego fundó ACUB, única Asociación de Defensa del Consumidor en nuestra ciudad. Desde fines de 2009 se encuentra trabajando en el PRO, y este año quiere ser candidato a concejal.

¿Cuándo y cómo empieza a trabajar en el PRO?

Unos meses después de las elecciones legislativas de 2009, se comunica conmigo Enzo Pagani, actual legislador del PRO en la ciudad de Buenos Aires, que tiene familiares en Salto. Él me conocía y en ese momento asumieron varios diputados provinciales y dos legisladores dentro de la Segunda Sección Electoral que se comunican conmigo. Si bien acá ya había un PRO armado, querían sumar gente. Uno de ellos, Orlando “Conejo” Yans vino a visitarme, empezaron las charlas, y me convenció de participar, de formar parte del PRO.

En 2011 no participaron de las elecciones ¿Qué planes tienen para este año?

Estas elecciones vamos a participar, está confirmado. Como  PRO, como siempre. El PRO en Salto, fue el único distrito en la provincia que no formó Union Pro, que no se unió con De Narváez ni Solá en 2009.

¿Tiene ganas de ser candidato?

Sí, tengo ganas, como nos gustaría a todos los que participamos dentro del espacio, Todavía no hablamos de lugares en la lista. Formaremos una lista renovadora, trataremos de demostrar que se puede hacer una política diferente. Excepto Claudio Manzanares no hay ninguno que ya haya sido candidato, somos todos nuevos.

¿Qué es la política para usted?

Para mí la política es una vocación de servicio en la que encima te pagan, mejor que eso no encuentro. Para mi es fundamental no perpetrarse en el poder. Cuando alguien tiene vocación de servicio no necesariamente tiene que hacerlo desde la política. Desde distintas instituciones se puede ayudar. En estas épocas que se habla de democratización, democraticemos la política. Y para hacerlo hay que sacar las listas sábanas. Sin listas sábanas podremos decidir verdaderamente quien nos representará en la cámara de diputados, de senadores y en el concejo. También creo que no hay que perpetrarse en los cargos públicos. Ese sería un cambio real en política.

¿Qué propuestas tiene en ese sentido?

Creo que no debería ser posible cumplir con más de dos períodos como concejal, una vez que se cumplen los dos ciclos, el político no debería poder presentarse más. Si ya fuiste intendente, no podés ser concejal. Si fuiste presidente, no podés ser senador ¿Por qué hay que vivir de la política?

Nuestra idea es algún día llegar al gobierno, demostrar en cuatro años la cantidad de cosas que se pueden hacer, sin pensar en quedarse. Se gasta muchísima plata en querer quedarse en el poder. Queremos demostrar que se puede. Es un buen sueldo el del Intendente, un sueldo mayor al de cualquier empleado de comercio. Es una obligación.

De cara a estas elecciones legislativas ¿Cuáles serán sus propuestas?

En esta elección que es netamente legislativa, lo que hay que hacer es contarle a la gente como se presenta un reclamo en el Concejo Deliberante. Me parece que una buena idea sería que las reuniones del Concejo Deliberante se puedan hacer en las localidades, para de esa manera acercarse a la gente. En esta elección se renuevan siete bancas, si gana el oficialismo, sabemos lo que después pasa si tienen la mayoría absoluta. Con esa amplia mayoría se cree que tienen vía libre para hacer lo que quieran. En estas legislativas la gente tiene que elegir a la mejor oposición que crea para equilibrar el Concejo y que no se convierta en una escribanía. Hay que proponer, no solamente oponerse.

¿Cómo será el armado del PRO en la provincia de Buenos Aires?

Desde acá es poco lo que podemos decidir. Lo que estoy de acuerdo es que se necesita un espacio peronista dentro del PRO. En el PRO hay peronistas, radicales, y  de otros en los cuales me incluyo. No soy peronista ni radical, soy una persona que quiere usar la herramienta de la política para hacer vocación de servicio. Ya hay acuerdos dentro del radicalismo con Posse, dentro del peronismo con el intendente de Malvinas Argentinas. Y aunque aún no se hizo público terminaremos en el mismo frente con De Narváez, y con Momo Venegas (UATRE). En tanto, candidatos del Pro puros tenemos a Melconián, que es una excelente persona.

¿Qué le gusta de Mauricio Macri?

Más que de Mauricio, le puedo decir primero del PRO. Es un lugar donde te sentís escuchado, lo que pensamos lo toman en cuenta al momento de decidir. Los referentes de la provincia escuchan a los distritos, entonces podes proponer. Eso es lo primero que nos llamó la atención. EL PRO es, por ahora, una familia muy grande donde Mauricio está siempre. El asesor número uno te contesta, te escucha. En cuanto a las ideas, yo creo que en la vida todo se demuestra con actos. Y en este caso tenemos como ejemplo la ciudad de Buenos Aires, que cuando se le dio financiamiento la revolucionó.

¿Cómo ve a la Ciudad de Buenos Aires?

Yo viví 17 años en Buenos Aires, voté a Ibarra, y era una ciudad donde el tiempo pasaba y nada más. Ahora la gente se queja porque se hacen cosas. Está bien que la gente se queje. Si uno se pone a trabajar, hablan más. Se está hablando de un gobierno que para hacer obras de magnitud, necesita financiamiento de la Nación o que lo dejen endeudarse. Pero los últimos años no lo dejan, no tiene. Hizo policía propia como es la metropolitana. Puede haber errores pero cuando uno realmente hace se cometen errores. Creo que no está mal que en la política se les dé cabida a los empresarios.

Francisco de Narváez irá por otro mandato en la Cámara de Diputados, y según las estadísticas es uno de los diputados que menos ha asistido a las sesiones y que menos proyectos ha presentado ¿Cuál es su opinión?

Lamentablemente seguramente termine en el frente con nosotros. Particularmente no me representa. No me gusta ese tipo de político. No me representa para nada. No tiene un partido, cuando Unión PRO ganó en 2009 la provincia de Buenos Aires, después rompió con Macri, se pensó que era él y ya se creía el presidente de la Nación. Y no le importó lo que le había dicho a la gente, lo que le importó fue su ambición personal. Lo mismo hizo dos años después cuando se alió con el radicalismo. Es una persona que no tiene ideas claras, y con metas que no son las que debería tener de acuerdo a mi criterio. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios