Entrevista

Degreef: “En nuestro país la renta financiera no paga impuesto a las ganancias y sí lo pagan los asalariados”

Fernando Degreef dialogó con SaltoCiudad.
Fernando Degreef dialogó con SaltoCiudad.

SALTO, Enero 14 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Fernando Degreef empezó a militar en La Plata en 1983, año que marcó un antes y después en la vida democrática argentina. Pasó por Franja Morada, y en 2007 junto a un grupo de 12 compañeros dejó el radicalismo, o como explica él “el radicalismo nos dejó a nosotros cuando Roberto Lavagna fue el candidato a presidente”. Desde entonces milita en el GEN, partido que lidera Margarita Stolbizer, espacio por el cual fue candidato a primer concejal en las últimas elecciones.

¿Qué lo decepcionó del radicalismo?

Cuando el candidato a presidente fue Rodolfo Lavagna. Esto fue en 2007, el primer candidato de los radicales que no era radical. Ahí nos fuimos unos cuantos. Ya la Alianza había sido  una decepción.

¿Cómo fue empezar a construir desde cero, luego de haber estado por tanto tiempo dentro de una estructura partidaria centenaria?

No fue fácil. Me acuerdo que a nivel local éramos 12, después quedamos ocho hasta llegar a lo que tenemos ahora. El GEN tiene en Salto un poco más de 300 afiliados. Esto fue gracias al trabajo, a la militancia y a la garra que le ponemos todos los días.

¿Extraña algo del radicalismo?

No sé. Creo que las bases la seguimos teniendo. Me parece que no es que nosotros nos fuimos, me parece que fue al revés, el radicalismo –el partido- se fue de nosotros. Y esto quedó demostrado en las últimas elecciones cuando hicieron alianza con Francisco de Narváez. Creo que es la vieja estructura radical la que fue yendo para un lado que no nos gustó.

¿A qué se refiere con vieja estructura radical?

Me refiero a línea que apoyó lo de Lavagna, y a De Narváez.

¿Hay algún radical que lo represente en este momento?

El GEN tuvo siempre charlas con el senador Ernesto Sanz, esto fue siempre así hasta que se formó el Frente Amplio Progresista. Y Ricardo Alfonsín no me parece que sea un líder como para sacar adelante el partido.

El periodista Reynaldo Sietecase en el libro “Kamikazes” realiza un paralelo entre La Cámpora y la Junta Coordinadora que se formó en el gobierno de Raúl Alfonsín? ¿Ve viable esa comparación?

Es cierto, aunque me parece que La Cámpora hace todo un poco más exacerbado, y creo que están más organizados y son más fanáticos.

¿Cómo ve esta división en la sociedad entre los que están con el denominado “Modelo” y los que no lo están?

Es lo que dice Hermes Binner: no queremos un país dividido entre los polos blanco y negro. No me parece para nada bueno ni útil. Y él dice un país azul y blanco.

¿Cree que puede haber en nuestro país un gobierno  más a la izquierda que el kirchnerismo?

No creo que este gobierno sea progresista. Es progresista en el discurso pero no en los hechos. Un gobierno progresista en serio tiene que hacer una reforma impositiva donde se pague un impuesto a las ganancias como corresponde. En nuestro país la renta financiera no paga impuesto a las ganancias. El juego tiene poca carga impositiva, el IVA es un impuesto distorsivo. Y tenemos por otro lado impuesto a las ganancias que los pagan los asalariados. El progresismo está en el discurso. La minería no paga retenciones y el campo sí. La ley es justa si es igual para todos.

¿Cree que tanto a la Alianza en su momento, o al Frente Progresista ahora, les falta comprender al peronismo, o acercarse a otros peronistas?

Dentro del FAP tenemos una pata peronista, que es la pata sindical que es Víctor De Gennaro. Lo que pasa es que es muy difícil gobernar este país con el peronismo en contra. Ahora, hasta la misma presidenta dijo que los saqueos que sufrió De la Rúa fueron organizados por el mismo peronismo. Hacen cualquier cosa con tal de golpear a un gobierno que no sea peronista.

¿A quiénes ve en el 2015 por parte del PJ, y la oposición?

La sucesión del PJ está complicada. Y la oposición también, pero el FAP tiene claro cuál es el candidato y es Hermes Binner. Esto fue lo que habló en Buenos Aires en la convención de fin de año, acompañados por Stolbizer, Victoria Donda, De Gennaro.

¿Ve a los radicales en ese frente?

No sé. No está definido. Se está viendo, quizás un sector migre para el lado de Mauricio Macri y otra para el lado del Frente. Por supuesto, que con el radicalismo de derecha no habrá acuerdo.

¿Por qué piensa que la gente no le cree a la oposición?

La oposición, en parte está desarticulada. Pero desde el FAP no estamos así. Lo que pasa es que los líderes del FAP son de bajo perfil, no salen diciendo pavadas en cualquier programa, no tienen tanto espacio en los medios masivos de comunicación.

¿Cómo ve 2013 acá en Salto?

Complicado. Quizás se logre hacer algún frente. Nosotros a nivel local nos conocemos y podríamos hacer frente o alianza pero después de arriba tenemos directrices diferentes y es complicado. Ojalá supiera lo que pueda pasar en 2013.

¿Qué piensa de Pino Solanas, Victoria Donda y Vìctor De Genaro?

Pino Solanas me parece muy inteligente y muy capaz. Como a Lilita Carrió les falta construcción, les falta dejar de lado el personalismo, destruyen lo que construyeron. Donda me gusta mucho, es la que tiene perfil más alto del FAP, me gusta su claridad. De Genaro me parece lo más respetable y coherente del sindicalismo argentino actual.

¿A qué político admira?

Hay dos personas que me conmueven con el discurso: Raúl Alfonsín y Margarita Stolbizer. Margarita es una constructora, tiene una capacidad admirable, quizás no se note en las urnas. Le falta carisma, no tiene un atractivo electoral

¿Cree que existe un electorado que en su momento acompañó al FrePaSo, a la Alianza, a Carrió que ahora vota al kirchnerismo?

Hay cosas que este gobierno ha hecho bien como la Ley de Medios, que quizás esté mal aplicada; la Asignación Universal por hijo; la expatriación de científicos, el trabajo en el Conicet, y también medidas en el ámbito de la cultura. Seguro que ese sector que antes hubiera votado al FAP, ahora está con el gobierno. Eso es real.

A nivel local, ¿a Burgos dónde lo ve? ¿Y a Plana?

Con Burgos hicimos un par de campañas, es una persona que respeto mucho. Me parece que hizo una muy buena gestión, que todavía no fue entendida como tal, creo que con el tiempo se valorizará. Ojalá siga participando en política, sería una pérdida importante para Salto que Burgos deje la política. Con respecto a Plana ojalá también siga participando en política, es un amigo, una excelente persona, tiene que ser más rebelde.

¿Por qué cree que la Comuju no se formó?

La convocatoria fue muy amplia, hubo demasiadas vueltas, y no se terminó en nada. Cosa que no pasó con el Foro de Seguridad. Hubo disputas entre la juventud radical y el PJ. El radicalismo trajo mucha gente que no era de aquí de Salto. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios