Inundaciones

Diferentes operativos se llevan a cabo pensando en la vuelta a casa

Trabajo coordinado por Alicia Chulia.
Trabajo coordinado por Alicia Chulia.

SALTO, Agosto 19 (www.SaltoCiudad.com.ar) Han pasado varios días y la lluvia cesó, el agua sigue bajando y comienza la etapa en la que la gente se encuentra con la triste realidad de ver lo que ha quedado después del temporal.

En este sentido, desde el centro de organización y ayuda, coordinado por Alicia Chulia, se están realizando una serie de operativos de análisis y relevamientos para conocer el estado de situación  de cada una de las familias.

“El número de afectadas por este temporal, histórico en nuestra ciudad, supera ampliamente los 5 mil vecinos. Dato este no menor a la hora de brindar ayuda, por lo que tenemos que hacerlo en forma ordenada y tratando de que a cada una de las personas les llegue la ayuda que necesita”, explicó la coordinadora.

En el centro permanente hogar agrícola se trabaja sin banderías políticas, con esfuerzo y dedicación de todos y cada uno de los que se sienten en la obligación moral de dar una mano.

“Somos muchos los que estamos ayudando, los que nos inundamos y los que no pero sentimos hacerlo. En este momento estamos en la parte de la vuelta a casa y si bien a simple vista puede verse como que ya ha pasado lo peor, entendemos que nos queda mucho trabajo”, aclaró Juan Williams, colaborador voluntario.

En este contexto y viendo que hay que evaluar lo que hace falta a nivel muebles, alimentación y vestimenta, se organizó un grupo, compuesto por asistentes sociales, que pasarán por cada una de las casas afectadas en pos de ver que es lo más necesario en las viviendas inundadas. Luego se hará un informe y se tratará de cubrir cada uno de los requerimientos.

“Conformamos diferentes grupos de trabajo. Uno está compuesto por asistentes sociales encargadas de ver qué es lo más urgente a solucionar en el regreso a casa de cada vecino. Otro de los grupos está compuesto por arquitectos voluntarios quienes trabajarán en la parte edilicia, viendo si se han producido daños que ameritan un trabajo especial, comentó Chulia.

Para finalizar, señalaron que no se necesita más ropa, solo botas de lluvia, alcohol en gel, alimentos perecederos como carne y sus derivados y yerba. Estos son los productos que hasta el día de hoy estarían faltando.

“Estamos más que agradecidos con toda la gente que colaboró con esta causa, si bien fue impresionante la lluvia que cayó, fue aún mayor la ayuda del pueblo para con las víctimas. Estamos sorprendidos y agradecidos”, finalizó Chulia. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios