SALTO, Septiembre 29 (www.SaltoCiudad.com) La plaza San Martín lucía distinta en la mañana del miércoles. Niños de todos los Jardines de Infantes de Salto sentados en el piso; la banda Municipal Juvenil; los abanderados de cada escuela primaria y secundaria de Salto con sus respectivos directivos; la Directora de Cultura Bibiana Echave; las inspectoras Cecilia Vizzón (Inicial); Sandra Sánchez (Primaria); Rosana Peyrone (Psicología) Ana María Patriarca (Educación Física) y la Jefa Distrital Adriana Marucci, se encontraban presentes, entre otras autoridades educativas locales. El acontecimiento: la inauguración de la Tercera Feria del Libro Distrital, que se llevará a cabo hasta el viernes 30 en diversas sedes de nuestra ciudad.
Cecilia Vizzón, referente Distrital de la feria fue la responsable de brindar las palabras iniciales. La inspectora de Nivel Inicial se refirió al espíritu de la muestra “consideramos este espacio destinado a todos los alumnos del distrito, un espacio de intercambio cultural en el que sea posible encontrarse con los diferentes lenguajes expresivos: la literatura, el teatro, el canto, la música, la plástica. Organizamos esta feria porque consideramos necesario crear espacios de lectura entre nuestros alumnos y docentes.
Y luego a los objetivos “deseamos que la feria sea también un espacio en el que se discutan ideas, en el que se reflexione, se intercambien opiniones y donde lo fundamental sea la palabra, escrita y hablada. Por eso si logramos que se instale el debate en algún curso del secundario después de haber estado en alguna charla; si logramos que nuestros alumnos reflexionen o se emocionen después de haber escuchado una historia, si logramos generar el deseo de leer un libro, de hojearlo, de conocer un autor, podemos decir que nuestro propósito se ha cumplido”.
Para finalizar, explicó que los organizadores de la feria –todas las bibliotecarias del distrito- decidieron homenajear a María Elena Walsh, una gran autora, poeta y música. La inspectora dijo “Walsh llenó de música y poesía la infancia de muchos de nosotros. Fue capaz de cantarle a vacas que estudiaban en Humahuaca, a castillos que se quedaban solos sin princesas ni caballeros, a tortugas que se enamoraban. Hoy sus historias, sus juegos de palabras, siguen vigentes. Hoy quisimos que nuestros alumnos los homenajeen, por eso los niños de todos los jardines de infantes van a cantar sus canciones. Y antes de despedirse señaló una frase de la gran María Elena Walsh “Donde no hay libros hace frío. Vale para las casas, las ciudades, los países. Un frío cataclismo, un páramo de amnesia”.
Luego, llegó el momento de la música, los chicos interpretaron clásicos de María Elena como El reino del revés, Manuelita y El Brujito de Gulubú y algunas madres disfrazadas actuaron para todo el público presente. Adriana Marucci fue la encargada de cerrar el acto. La Feria estaba en marcha, los espacios preparados, los narradores con sus historias, los actores con sus obras, los escritores con sus libros. La fiesta había comenzado; el paro docente previsto para hoy, empañaría la jornada de hoy, pero no lo espíritu de la muestra, pensada por y para los chicos. (www.SaltoCiudad.com)