Solicitada

El 30 de octubre de 1983 la República Argentina volvía a la democracia

El 30 de octubre de 1983 la República Argentina volvía a la democracia después de un gobierno militar continuador del que había derrocado el 24 de marzo de 1976 a la entonces presidente constitucional María Estela Martínez de Perón.

La fórmula de la Unión Cívica Radical, compuesta por Raúl Alfonsín y Víctor Martínez como candidatos a presidente y vicepresidente repectivamente, se impuso por el 51,74 por ciento de los votos, con 7.725.173 sufragios, sobre un 40,15 por ciento (5.936.556 votos) del Partido Justicialista, cuya fórmula estaba integrada por Italo Luder y Deolindo Felipe Bittel, con lo cual la Argentina volvía a tener un gobierno legítimo después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

La figura de Alfonsín ha sido respetada por sus aliados y adversarios políticos, quienes reconocieron su calidad de estadista y forjador de un sistema democrático.

Con la elección del 30 de octubre se iniciaba el proceso democrático vigente hoy en la Argentina, donde los presidentes elegidos por el voto popular se sucedieron desde entonces sin interrupción del sistema.

Hubo severas crisis, como las que llevaron a la finalización anticipada del mandato de Alfonsín y de Fernando de la Rúa, en este caso a fines de 2001, pero todo ello fue resuelto en el marco de la Constitución Nacional.

Poco antes de fallecer recibió el homenaje del Gobierno Nacional; la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner lo invitó a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional, donde se inauguró un busto que lo representa.

Si bien los presidentes constitucionales argentinos tienen un busto en la sede gubernamental, éste se coloca después de su fallecimiento.

En el caso de Alfonsín, se instauró su figura en vida, en un acto en el cual, sin banderías políticas, dirigentes y ciudadanos pertenecientes a diversas corrientes cívicas le rindieron el homenaje que merecía.

 

 

UNIÓN CÍVICA RADICAL DE SALTO

Comentarios