Escuela Agropecuaria

Gahan cada vez más lejos

Los consejeros escolares recibieron a los docentes de la institución.
Los consejeros escolares recibieron a los docentes de la institución.

SALTO, Marzo 11 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com.ar) Empiezan las clases en la teoría, pero en la práctica parece una utopía. Un paro por tiempo indeterminado de los docentes de la provincia de Buenos Aires lo impide. El reclamo salarial es legítimo. La consecuencia: los chicos de las escuelas públicas de todos los niveles educativos están sin clases.

El lunes 10 de marzo comenzaban las clases en el nivel secundario. Exactamente a las 7.30, docentes, padres y comunidad educativa de la Escuela Agropecuaria de Gahan comenzaban una manifestación para reclamar una solución al problema del transporte. Desde hace meses el colectivo de la institución está roto, y se llegó al comienzo de clases como no se debería: sin transporte para llevar a los chicos a la institución. ¿Por qué llegar a marzo con este problema sin resolver? Si se sabía que no había transporte, ¿por qué no se sentaron las partes a charlar antes? ¿O se sentaron y los medios de comunicación nos enteramos? ¿Por qué esta práctica recurrente de no resolver los problemas hasta último momento? ¿Era necesario esperar a que decante? ¿No se pudo actuar antes?

La marcha

A las 10 de la mañana, la manifestación de docentes, padres, y alumnos llegó a la sede del Consejo Escolar de Salto. Allí sobre avenida Mitre, dispusieron carteles, hablaron con los medios, y entregaron panfletos a los ciudadanos que pasaban en auto, moto y caminando. Allí se explicaba el problema de transporte y de pérdida de matrícula que sufre la Escuela Agropecuaria de Gahan.

Finalmente, los consejeros escolares Pablo Pérez y Dana Vai (Frente para la Victoria); Omar Mangini y Ruth Tamayo (CAS) recibieron los los principales protagonistas: Griselda Parodi, directora de la Escuela; los docentes María Teresa Rotundo, Lucio Mansilla, Ricardo Monje y Leandro Tesone.

La reunión y las palabras

Luego de la tensa e intensa reunión, que duró más de una hora,  los protagonistas hablaron con los medios que esperaron durante ese lapso de tiempo, en el hall del Consejo Escolar.

Pablo Pérez: “Hemos recibido el petitorio de los docentes y del personal directivo de la Escuela Agropecuaria. Ya en la reunión del día viernes se había acordado con el Ejecutivo Municipal una reunión para el martes. Las posibilidades son comprar un ómnibus o arreglar el actual. Esto en lo que hace al ómnibus de la Cooperadora de la Escuela. Se hablaron de muchas cosas, que quizás no es momento de sacarlas a la luz. Cada uno desde su lugar de gestión, y de acuerdo a la responsabilidad que le compete, se hará cargo de cada una de las obligaciones. Nosotros desde el Consejo Escolar podemos ayudar en cierto punto. En cuanto al petitorio presentado, es poco lo que podemos dar como respuesta”.

Dana Vai: “Es oportuno explicar por qué los alumnos de sexto y séptimo año serán trasladados. Esto es así porque adquirieron el derecho antes que surgiera la normativa que regula todo esto del transporte.  Por ese motivo, esos alumnos lo tienen asegurado. En tanto, los demás alumnos de Salto que no pueden acceder al transporte, es porque en nuestra localidad existen otros servicios educativos secundarios y  no permiten la elección de modalidad. Pero lo que los profesores y comunidad piden es que los chicos que estaban siendo trasladados por el colectivo de la Cooperadora sigan teniendo ese servicio. Por eso la Municipalidad propone arreglar o comprar otro para que se pueda resolver ese problema. Los chicos de Gahan, cuyo servicio secundario más cercano es la Agropecuaria, tienen transporte asegurado, o sea no habría problema con eso. Esos chicos van a seguir siendo trasladados por una traffic de Desarrollo Humano, que será conducida por el chofer del colectivo”.

María Teresa Rotundo (docente): “En Asamblea consensuamos un petitorio. Nosotros como docentes solo consensuamos el petitorio, en esto estamos de acuerdo. El resto, los comentarios en las redes sociales, cada uno lo hace a título personal, en este petitorio estamos de acuerdo todos”.

Lucio Mansilla (docente): “Agradecemos al Consejo Escolar, las soluciones no van a surgir hoy, sino que se van a ir desarrollando en el tiempo. Nosotros estaremos atentos y seguiremos observando para que la matrícula se acreciente con el tiempo. También nos comprometemos a que este problema del transporte, se traslade a la calidad educativa. Queremos una solución definitiva. No queremos que la escuela se haga cargo del transporte, el Consejo Escolar no tiene la solución, la Municipalidad la tendrá parcialmente. Buscaremos la solución en todas las instancias, seguiremos con el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Entiendo que les faltan herramientas pero nosotros vamos hacer respetar la Ley Nacional. La Escuela tiene que recuperar la matrícula, los alumnos tienen que tener el transporte gratis, y esto es lo que hemos puesto en el petitorio. Nosotros tenemos toda la buena voluntad, nosotros estamos para enseñar, pero nuestra visión a futura es muy preocupante, hoy son 80 alumnos, cuantos serán el año siguiente. Esa es nuestra preocupación y nuestra lucha. Tal vez las soluciones que tienen el Consejo no sean suficientes paran nosotros”.

Leandro Tesone (docente): “La colaboración de los padres es fundamental. Los alumnos de Gahan tienen la oferta educativa que es la Escuela Agropecuaria. Lamentablemente los de Salto van a tener que pagar parte del transporte, estamos tratando de que sea lo más accesible posible. Mañana tenemos otra reunión para ver si compramos otro colectivo o se arregla el que tenemos”.(www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios