Centenario

Inés Indart celebra a lo grande

El 26 de noviembre a las 18 está previsto el acto de apertura en la Estación de tren y una Misa de campaña.
El 26 de noviembre a las 18 está previsto el acto de apertura en la Estación de tren y una Misa de campaña.

Primero fue el ferrocarril, como ha sucedido en innumerables pueblos en todo el país. El 1° de enero de 1911 nació lo que sería Inés Indart con la estación de tren, que se llamó “Legüel”, en homenaje a un cacique mapuche que habitó estas tierras.

Ocho meses después, el 1° de noviembre, se le dio el nombre actual, en honor a Inés Indart de Dorrego, donante de las tierras donde se había instalado la estación.

En 2011, a cien años de su fundación, la localidad se prepara para vivir una fiesta inolvidable durante dos jornadas. De acuerdo al cronograma oficial, el 26 de noviembre a las 18 está previsto el acto de apertura en la Estación de tren y una Misa de campaña.

A las 19, habrá una muestra de fotos y videos de las diferentes entidades del pueblo. A las 21.30 será el momento del Show del Centenario con la presentación artistas locales, zonales, del grupo indartense Los Legüel, el Trío Laurel y, para cerrar, Jairo. Cabe agregar que este evento –gratuito- se llevará a cabo en el Predio de La Sangría y contará con servicio de cantina.

El domingo 27 la jornada comenzará a las 11.15 con una misa en la Capilla San Juan Baylón, y a las 16.30 se efectuará el acto protocolar frente a la Delegación Municipal con descubrimiento del busto de Inés Indart. Luego está previsto el desfile comunitario, y a las 19 un homenaje al Teatro en la Escuela N°8.

Para finalizar, en el predio de La Sangría, se realizará la Cena Show con la actuación de Yamila Cafrune y Víctor Heredia. Las entradas, cuyo valor es de 30 pesos, podrán adquirirse en Hormaf Salto (Mitre 741 de 9 a 12.30 y de 16.30 a 21).

Comentarios