SALTO, Enero 06 (www.SaltoCiudad.com) La Coalición Cívica envió la primera gacetilla informativa del año a través de correo electrónico. Esta es la manera, que la fuerza política que cuenta con dos concejales propios –Edgardo Burgos, Ana Tobelem- y Cacho Plana –mediante el ACyS- eligió para comunicarse con los vecinos de Salto y hacerles llegar toda la información referente al trabajo que están efectuando en el HCD y las posturas partidarias con respecto a temas de interés nacional. En esta oportunidad dos son los temas que abordan: incremento de las tasas municipales y Presupuesto 2012.
Tasas municipales
La información expresa que “desde el año 2009 cuando asume el intendente Brasca, al 2012, las Tasas se han incrementado el 248 %. En el año 2010 se aumentaron el 60 %. En el 2011 el 45 % (en esa oportunidad con el apoyo incomprensible del CAS). El 29 de diciembre del corriente se aprobó un nuevo aumento del 50 %. Ninguno de estos incrementos fue apoyado por el Acuerdo Cívico y Social”.
Y continúa: “intentemos entender por un momento de qué estamos hablando. Sobre 100$ que pagaba el contribuyente en 2009 pasó a pagar 160$ en el 2010. Durante el 2011 pagó 232$ y en el 2012 pagará 348$ Si tuviéramos en cuenta los índices oficiales en los 3 años no debió haber aumentado más del 30 % (pero subieron un 248%).
Para el caso de Red Vial en los 4 años de gestión justicialista (primero Migliaro y luego Brasca), con el aumento para el 2012 el incremento es del 596%. Hoy Salto se encuentra cobrando la tasa de red vial más cara de la región, y no se discrimina el tamaño de los productores, cosa que sí hacen los partidos vecinos.
Comparando la tasa de red vial con la de seguridad e higiene, se observa que con rendimientos promedios a precios actuales, el campo paga alrededor de 20 $ cada mil de rendimiento, mientras que las empresas calificadas van a pagar 7,5$ por cada mil.
Seguridad e Higiene: en el 2011 las empresas calificadas (grandes) se beneficiaron con una reducción en sus tasas, del 77 %, en el 2012 se les incrementan las tasas en un 837%. Para el resto de las empresas el incremento de tasas será del 60%.
En Alumbrado Público el oficialismo subió las tasas argumentando aumentos salariales, y costos crecientes de bienes y servicios por la inflación, sin embargo esto es una falacia debido a que las tarifas eléctricas están prácticamente congeladas desde el año 2001.
Con el nuevo incremento un comercio pagará más de alumbrado público que de consumo, y cuanto más chico es el comercio, mayor es esta proporción”.
Presupuesto 2012
Con respecto a la Ordenanza que determina el destino de los fondos Municipales, el texto afirma que lleva una curva fuertemente ascendente:
En el 2010 fue de 36 millones
En el 2011 ejercicio que está terminando es de 50 millones (39% más que el año anterior)
Y para 2012 es de 82 millones (64% respecto del año anterior)
Y explica “alrededor del 56 % está destinado a sueldos, pero a pesar del fuerte incremento presupuestario comentado más arriba, éste no está dirigido a mejorar las condiciones de los trabajadores, porque el monto fue distribuido entre: 548 empleados en el 2010, 571 empleados en el 2011 y 638 empleados en el 2012. Cuando la misma torta se reparte entre más personas, le toca menos a cada uno”
Y detalla en lo que a sueldos refiere: “el sindicato de empleados municipales arregló sus sueldos con 3 ajustes anuales: