SALTO, Mayo 28 (www.Saltociudad.com) Durante dos días en el salón Topacio del Hotel Intersur de Mar del Plata, con la participación de más de 220 asistentes, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Seguridad y Psicología en el Trabajo de Bomberos, organizadas por la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.
El acto de apertura contó con las presencia del Director de Operaciones y Asistencia de la Dirección Provincial de Defensa Civil. Cdte. My Gustavo Busilachi, el Presidente del Consejo de Federaciones de la Republica Argentina Dn Carlos Alberto Ferlise, Vicepresidente de FABVPBA Comandante General Héctor Smoje; Secretario General Comandante Antonio Bodego, el Director Federativo de Ética Comandante Mayor Osvaldo Lori, y la adhesión del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez.
Durante el sábado se dictaron seis charlas, la primera fue sobre EL FONDO FEDERATIVO, a cargo de Ricardo Retta , quien explicó que el Fondo Federativo se crea con el fin de cubrir a los integrantes de los cuerpos activos ante la cantidad de accidentes acaecidos en los últimos años.
Luego siguió la Prof. María Isabel Balleteros quien desarrolló el tema ¿Qué es la Psicología de la Emergencia?. El Técnico en Seguridad Claudio Ronca fue el responsable de dar la conferencia sobre Riesgos Profesionales-Aprendiendo de los errores.
Las técnicas psicológicas para el cuidado de la salud mental del bombero fueron abordadas por el Prof. Antonio Pavón quien señaló “nuestro país ha tomado la iniciativa en Latinoamérica en este importante campo del cuidado de la salud de nuestros camaradas, siendo hoy pionero, marcando y mostrando un camino saludable, en el que adaptamos la disciplina de la Psicología al campo profesional de Bomberos Voluntarios en el que “las técnicas” forman parte de una metodología acertada y aceptada para el cuidado del personal en el antes, durante y después de la Emergencia; Convirtiéndose la disciplina de esta manera en una herramienta valida y necesaria para el ámbito de la seguridad”
La ultima charla referida a “Programas de seguridad y procedimientos operativos en la emergencia” y estuvo a cargo del Licenciado Osvaldo Lori quien expresó que la tarea de Bomberos es considerada como "de alto riesgo", pero muchas veces se observan trabajos arriesgados sin necesidad y lo que es particular que en algunos casos son siniestros relativamente sencillos o elementales. (www.SaltoCiudad.com)