SALTO, Agosto 05 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Faltan seis días para las PASO. Y recién en los últimos días la campaña empezó a tomar color, y temperatura. Se trató de una campaña muy corta, con una sociedad desinteresada, que a pocos días de los comicios, no sabe bien qué va a votar. Y algunos carteles no hacen más que confundir, cuando se nombra a personas que no participan de estas elecciones.
Una campaña sin innovaciones, con lo mismo de siempre. Pasacalles, visitas de referentes nacionales que acompañan a los candidatos locales, publicidades televisivas donde están todos los candidatos y la escenografía son los puntos clásicos de Salto: el balneario, la plaza San Martín, la Municipalidad y slogans que repiten las campañas nacionales como: “Elegir seguir haciendo” (FpV); “Ella o Vos” (Francisco de Narváez); “Sí, se puede, la solución está en tus manos” (PODEMOS); “Hay unidad, hay futuro” (Frente Progresista Cívica Social).
Las redes sociales, que en la campaña de 2011, fueron una gran innovación, se siguen usando para lo mismo: subir fotos de los candidatos repartiendo boletas, recorriendo los barrios, mostrar la listas. De esta manera, tanto Twitter y Facebook, fueron utilizados, por la mayor parte de los candidatos, para mostrar acciones pero no para brindar contenido político, y de esa manera crear debate.
El personalismo es otra de las características de la campaña con apuestas a las trayectoria de determinados referentes: Brasca Conducción, Carlos Pérez 2013, Plana Concejal, Todos con Burgos. “¿Para qué otra cosa?” me dijo un político local si la gente te dice “¿Es la lista de tal?”.
Recorrida por los barrios
Otro de los clásicos de las campañas es la recorrida por los barrios de Salto. Que ya a esta altura, piensa esta cronista, hay que pensar si suma o resta a la hora de contar los votos. ¿Sirve que los candidatos vayan a los barrios, cuando no lo hacen durante todo el año? ¿Qué siente y piensa ese vecino que le tocan la puerta y le preguntan por sus necesidades y realidad? ¿Siente alegría porque se preocupan por él o siente fastidio de que siempre hagan lo mismo? Hacer lo mismo es ir durante la campaña, y no aparecer más. Quizás a los que le sirva es a los políticos para ver que hay otras realidades en nuestra ciudad, que es muy distinta a la gente “del centro”.
La semana del debate
Si bien ya hubo algunos debates en los medios, esta semana todos los días habrá alguno. Ya debatieron en FM 2001, los consejeros escolares y los más jóvenes de todas las listas. Esta semana en esa emisora, el jueves a las 10 será el turno del debate de los primeros candidatos a concejal de todas las listas.
En tanto, en Fm Ciudad, hubo un debate entre todos los candidatos –con ausencia del Frente para la Victoria- cuya consigna era no hablar de política. En un viernes distendido, los precandidatos contaron anécdotas, respondieron preguntas de interés general y hasta se animaron a cantar.
Esta semana será el turno del debate en Canal 6, que comienza hoy a las 20, con el debate de Consejeros Escolares. Y de acuerdo al cronograma, el martes será el turno de los candidatos a concejales en segundo lugar; el miércoles de los concejales en primer lugar, y el jueves de los precandidatos a diputados. En este último caso, habrá que ver si hacen visibles algunos precandidatos, o siguen ocultos. Adolfo Almada, candidato a diputado suplente del FPV, participaría del mismo. Será el momento indicado para presentar propuestas acordes a los ámbitos donde van actuar los precandidatos: Consejo Escolar y Concejo Deliberante, ya que muchas veces se habla de proyectos que no se pueden aplicar desde esos dos sitios.
Recorrida por los partidos
El CAS, partido que lleva boleta corta, empezó la campaña con mucho entusiasmo, el clásico recorrido por los barrios y una campaña destinada a explicar al votante que se puede cortar boleta, combinarla con otras opciones, o directamente colocarla sola en la urna. Con el transcurso de la semana, el entusiasmo se fue diluyendo y la visita de la Vice jefa de gobierno del PRO, María Eugenia Vidal, seguramente dejó algunos descontentos, que no están de acuerdo en trabajar con el PRO.
La campaña del Frente para la Victoria se centró en la figura de Brasca Conducción, las presentaciones de listas en las localidades, y la participación de algunos de sus candidatos en los espacios televisivos y radiales. Recibieron la visita del primer precandidato a diputado provincial Andrés Quinteros quien participó de un encuentro en Inés Indart. Algunos candidatos casi no aparecieron en campaña, y el precandidato a diputado provincial (suplente) Adolfo Almada no participó ni fue mencionado en la presentación de listas y durante la campaña. Lo realizado y las conquistas del gobierno nacional fueron los ejes de la campaña, y tal como sucede a nivel nacional, faltan propuestas para lo que se viene. Se metieron en la campaña los funcionarios Alberto Pérez y Carlos González, quienes fueron los responsables –y no los candidatos- de responderle a algunos candidatos de la oposición.
En PODEMOS se observan dos campañas: una es la de los precandidatos a diputados encabezada por Leopoldo Muza, y otra la local encabezada por Edgardo Burgos. Con dos realidades, a priori diferentes, en el caso de la nacional con el objetivo de pasar a las generales de octubre, y en local en la figura excluyente del ex Intendente que gestionó durante 2003-2007, y que aspira a estar en en los primeros lugares en estas PASO. La visita de Marta Maffei, precandidata a diputada nacional unió las dos campañas.
El Frente Renovador centró su campaña en el tema de la Seguridad, el modelo de Tigre y la recorrida por los barrios. Daniel Spadone, figura excluyente en las anteriores elecciones, y precandidato a diputado tuvo una participación menos visible, y fue acompañado por el resto de los candidatos. La candidatura a diputados de Bianca Farías no fue mencionada durante la campaña. La visita del senador Jorge D’Onofrio fue aprovechada para presentar las propuestas que en materia de seguridad tiene el candidato Sergio Massa.
El Frente Progresista Cívico y Social tiene su espacio unificado en el espacio de la Coalición Cívica de la calle Laprida que poco fue utilizado en esta campaña (solo para la presentación). En la Casa Radical fueron recibidos tanto Ricardo Alfonsín como Cachi Gutiérrez. La idea es mostrar un frente unido, con miras al futuro, y también que se trata del único frente con representación en todo el país. La alegría, la creatividad, y el entusiasmo que le imprimían algunos referentes del GEN no se vieron en esta campaña.
Frente por la Libertad y el Trabajo también centró sus acciones en las recorridas por las localidades y los barrios de Salto. “Ella o vos”, y la diferenciación del espacio que encabeza Sergio Massa fueron algunos de los tópicos en los que hizo hincapié Claudia Rucci cuando visitó nuestra ciudad. También aquí la candidata a diputada provincial Rosana Mercé fue muy poco mencionada.
Unión con FE: la figura excluyente es el Momo Venegas, y la idea es mostrarse en la vereda opuesta al gobierno nacional. Destacar la labor de UATRE durante estos años, y la figura del peón rural a través del secretario local del gremio, Gala Insaurralde. Marcelo Belmartino apunta con su discurso a los antikirchneristas, y hace hincapié en el campo, y la corrupción.
El Frente de Izquierda presentó una lista con algunas renovaciones, y el clásico referente y candidato a concejal Mario Charras. La campaña está centrada en los derechos de los trabajadores, la precarización laboral, y el slogan una salida de izquierda. El precandidato a diputado provincial Lucas Gianetti, visitó varias veces Salto, y en una de esas, repartió volantes en la plaza San Martín. Pasar el 1.5 por ciento, y llegar a Octubre, es uno de los desafíos, puesto que en 2011 no pudieron hacerlo. (www.SaltoCiudad.com)