Balance Gestión Municipal

Lo positivo y lo que falta

El cierre del basural a cielo abierto, y la puesta en marcha de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos es uno de los hechos más destacados de 2012.
El cierre del basural a cielo abierto, y la puesta en marcha de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos es uno de los hechos más destacados de 2012.

SALTO, Diciembre 31 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Los balances del año suelen ser arbitrarios o convertirse en una larga lista de  sucesos. En esta nota, resaltamos los hechos que, consideramos, se destacaron durante los 12 meses del año, y también aquellos que no alcanzaron a concretarse.

Último día de 2012. Último día del año para la gestión Brasca, donde la buena noticia es, sin dudas, el cierre del basural a cielo abierto, y el comienzo del funcionamiento de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos. Un tema que llevaba varios años en la agenda y en la preocupación de los dos últimos intendentes (Burgos, sobre todo), y que Brasca, junto al director de servicios Urbanos Pablo Russo, y la inversión efectuada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, logró materializar.

A futuro: queda pendiente la separación de la basura (orgánica e inorgánica) y la aplicación de la ordenanza sobre desechos informáticos que fue votada por el Concejo Deliberante.

También, como hechos relevantes, se destacan los primeros pasos en la implementación del Presupuesto Participativo en las localidades de Gahan, Berdier, Arroyo Dulce, Inés Indart y La Invencible. Un primer paso de participación popular que, seguramente, el Municipio luego implementará en la ciudad de Salto mediante la participación en las Sociedades de Fomento.

En cuanto al área de comunicación, una buena noticia es la licencia otorgada para poner en marcha la FM Municipal. La frecuencia ya fue otorgada; los siguientes pasos serán el desarrollo de la programación y la puesta en el aire. La Televisión Digital Abierta también fue otro de los sucesos de 2012, que comenzó en primer término a funcionar en las  localidades y que finalizó el año con la entrega gratuita de kits de decodificadores y antenas a familias, organizaciones sociales, y establecimientos públicos, cuyas solicitudes de servicio fueron aprobadas por la cartera de Planificación.

Otro de los cambios importantes ocurrió en el área de Salud, con la salida del director del área, Claudio Concetti, y del director del Hospital Raúl Rodríguez, que formaron parte de una intervención. Sus lugares fueron ocupados por la doctora Teresa Marquetti y el doctor Néstor Roncallo. Como titular de la Dirección de Atención Primaria quedó Nora Di Cocco.

En materia de seguridad, si bien el Centro de Monitoreo está funcionando en la Terminal de Ómnibus y las cámaras están instaladas, la falta de estadísticas de delitos cometidos es una cuenta pendiente. Otra novedad es la conformación del Foro de Seguridad, integrado por un representante de la Federación Agraria Argentina Filial Salto en la presidencia, la Cooperativa Eléctrica en la secretaría, y los representantes de la Parroquia de la Conversión de San Pablo y del Partido GEN en los lugares correspondientes a las vocalías.

En Cultura, la continuidad de algunas actividades como “Música en la Diagonal”, que se llevó a cabo durante todo el verano con la participación de artistas de diferentes vertientes; la segunda edición de la Feria de las Colectividades –realizada en forma conjunta con el Museo del Campo- y el Cuarto Encuentro de Artesanos del País fueron tres hechos destacados. También la realización del “Siluetazo”, para conmemorar el 24 de marzo, que unió a las escuelas secundarias de todo el distrito, fue una idea novedosa que rescató del olvido un hecho artístico de importancia. Otras de las novedades del año fueron “Chocolatearte” y la construcción del horno de cerámica.

La Feria de Microemprendedores, apoyada por la Dirección de Producción y Desarrollo Humano, también creció en cantidad de microemprendedores y en convocatoria. En cuanto a la actividad deportiva, se destacaron las veladas de boxeo, la vuelta del taller de Atletismo, las pruebas atléticas y los desafíos al Río Salto.

Lo que falta

Si bien en Tránsito se han tomado medidas y hay más oficiales en la calle, sigue siendo un tema pendiente en el que debe colaborar toda la comunidad, respetando tanto las leyes como a los representantes municipales y policiales que son los responsables de hacerlas cumplir. El Estacionamiento medido para ordenar el tránsito en el casco céntrico todavía no se ha podido implementar, y es uno de los temas a resolver en 2013.

El estado de ciertas calles de tierra –que empeora por la cantidad de lluvia caída- y la falta de pavimento en otras también serán temas para el próximo año. La ampliación de la red domiciliaria de gas a los barrios, y la falta de iluminación en espacios no céntricos, también deberán tenerse en cuenta. En definitiva, la obra pública es uno de los déficits de la gestión Brasca, como así también la construcción de viviendas.

El estado lamentable de las rutas provinciales -191 y 32- que rodean a nuestra ciudad, si bien es un tema pertinente al gobierno provincial de Daniel Scioli, es una de las grandes preocupaciones de los habitantes de Salto, y que sigue quedando postergado año a año. Tanto el Intendente Oscar Brasca como sus funcionarios expresaron su preocupación y han llevado el tema a las autoridades correspondientes, pero el deplorable estado de las rutas sigue sin resolverse en una de las zonas más ricas de la provincia de Buenos Aires.

Turismo es otra de las áreas donde el Ejecutivo no ha logrado avanzar. Es importante aclarar que no solo es importante el estado del balneario y el camping municipal: también es posible desarrollar los pueblos rurales, como lo han hecho localidades vecinas, o crear planes de promoción de los atractivos de Salto en ciudades cercanas. Hasta ahora es una gran cuenta pendiente, como lo es la Comisión Municipal de Juventud (Comuju). Empezó 2012 con una gran convocatoria a los jóvenes, presidida por Alberto Pérez. Hasta allí se acercaron representantes de los diferentes partidos políticos y se hicieron dos reuniones más, pero el tema quedó en la nada. La Comisión nunca terminó de conformarse, aún en un momento en que se destaca la participación de los jóvenes en la política nacional. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios