SALTO, Enero 29 (www.SaltoCiudad.com.ar) La implementación del Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos (Progresar) fue anunciada la semana pasada por la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, y a las 48 horas de su lanzamiento se habían registrado más de 28 mil formularios en la página web.
En Salto, el titular de la Oficina de la ANSeS, Osvaldo Lori, señaló que “los interesados deberán inscribirse en www.progresar.anses.gob.ar y el pago se realizará cada mes pero solo un 80 por ciento (480 pesos) porque el resto (120 pesos) se abonará tres veces al año cuando el beneficiario presente certificado de alumno regular”.
Preguntas y respuestas
¿A quién está dirigido? ¿Qué condiciones deben cumplirse?
- Tener entre 18 y 24 años de edad inclusive.
- Iniciar o continuar estudios de cualquier nivel educativo acreditado ante el Ministerio de Educación o de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Tener DNI. Ser Argentino Nativo o Naturalizado.
- No debe estar trabajando, o si lo hace en la economía formal o informal con un salario de hasta el SMVM ($3.600).
- Estas mismas condiciones se aplican para tu grupo familiar (compuesto por tu padre y tu madre; o si estas en pareja tu cónyuge/conviviente).
¿Qué otras actividades formales (con aportes) están incluidas?
- Personal en casas particulares.
-Trabajador de temporada en el período de reserva de puesto
- Montributista social.
Si se cobra la prestación por Desempleo que dan ANSeS y RENATEA ¿Se puede acceder a PROGRESAR?
Sí. La prestación es compatible con la prestación por Desempleo.
¿Qué importe se le abonará y cuando se empezará a cobrar?
Son 600 pesos mensuales, que se comenzarán a cobrar a partir del mes de marzo. El pago será de forma mensual, cada mes se abonará 480 pesos, y el restante 20 por ciento (120 pesos) se brindará 3 veces al año, cuando el beneficiario haya presentado su certificado de alumno regular. También estarán obligados a acreditar una vez al año el control de salud.
¿Qué niveles de escolaridad incluye?
La idea es que el beneficiario pueda iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, de oficios o universitarios.
¿Quién financiará el plan?
La inversión que demandará el Progresar es de 11 millones 202 mil pesos y será financiada con recursos del Tesoro nacional.
¿Incluye otro beneficio?
Sí. El plan también incluye el acceso a programas de capacitación del Ministerio de Trabajo, que extiende el Programa Jóvenes al Progresar, asistencia para la inserción laboral, a través del Ministerio de Trabajo y cuidado de los hijos a cargo, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.
¿Si no se presentan los certificados requeridos se dejará de cobrar el plan?
Sí, en forma inmediata.
¿Se establecerá un mínimo de materias aprobadas?
Sí, en el caso de la escolaridad terciaria y universitaria.
¿Es posible realizar los estudios en cualquier institución educativa?
No. Los estudios deben realizar en instituciones públicas.
(www.SaltoCiudad.com.ar)