“Admiración y respeto” al legislador de Unidad Popular

Marcelo Herrera: “Sería un honor estar en la agrupación que lidera Víctor De Gennaro”

Marcelo Herrera, en diálogo con SaltoCiudad.
Marcelo Herrera, en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Febrero 15 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) No se apura al responder. Piensa; elige las palabras adecuadas, y luego responde cada una de las preguntas de SaltoCiudad. Marcelo Herrera vive en Salto desde 1998, luego de haber pasado su juventud en Rosario donde estudió Medicina, y empezó a participar en Franja Morada en pleno apogeo del radicalismo y el alfonsinismo. De familia peronista, Herrera recuerda la campaña electoral de 1983 donde se enfrentaban Lúder y Alfonsín. La desilusión llegaría con el Pacto de Olivos. Y la participación activa en 2002 en el Hospital Municipal. Allí, junto a Edgardo Burgos y un grupo de profesionales de la salud formó la CICOP. En 2003, fue candidato a concejal, y luego director de Salud de la gestión Burgos. Los últimos años lo encontraron trabajando en su profesión, escribiendo sus pensamientos en las redes sociales, y observando la realidad del país. Cercano al Frente Amplio Progresista, gran admirador de Víctor De Gennaro de Unidad Popular, Herrera está de regreso y este año se ve participando activamente en política.

¿En qué lugar está parado políticamente?

En el mismo lugar. Los acompañantes pueden variar. Lo importante es que uno no se mueva de sus principios. Soy una persona que me considero un social demócrata, de centro izquierda. Yo creo que hay mucha gente en esa tesitura. Descreo de las estructuras partidarias acérrimas. No estoy de acuerdo con que las estructuras tengan que prevalecer a las personas. Quizás por mi breve historia. Las convicciones, las creencias y los principios van con uno y no solo están expresadas en un partido político. No hay que atarse a ninguna estructura que te lleve a lugares que no querés.

Puntualmente, ¿está trabajando con alguna agrupación en Salto?

Este 2013 me veo participando más activamente que en 2009 y 2011. Creo que mi lugar este año tiene que ser el Frente Amplia Progresista. Creo que es un espacio que está en construcción, y que quiere ser protagonista. Muchos de sus representantes y sus líderes han dado motivos para que de alguna manera uno vea que ese lugar es permeable a nuestras inquietudes.

¿Qué opinión tiene de Hermes Binner?

Creo que es un líder que no tiene carisma, en una sociedad que por ahí reclama líderes carismáticos. Me parece que después de 30 años de Democracia tenemos que empezar a ver valores más allá de la cara, de la imagen, de la publicidad. Hay que empezar a rascar más la superficie para ver que hay más abajo. Y esto va para todos los referentes. Binner no es un improvisado, tiene muchos años en política, muchos años de trabajo territorial, como intendente en Rosario y como gobernador de Santa Fe. Siempre ha tenido una conducta; errores hemos tenido todos, y si los buscás los vas a encontrar. En eso no hay duda. En lo que tiene que ver con el tráfico de drogas o corrupción policial en Santa Fe seguro que se encuentra algún error. En Binner encuentro un referente.

¿Y de Margarita Stolbizer?

Margarita tiene el mismo problema que Binner: la falta de carisma. La veo muy fuerte en sus convicciones, con mucha experiencia a nivel legislativo. Y tranquilamente puede llegar a ser una buena gobernadora o brillar en el puesto donde le toque estar.

¿Víctor De Gennaro?

Es un ídolo de todos los que tenemos alguna consciencia de lo que fue la lucha de los 90. Símbolo de dignidad, coherencia, honestidad. Me parece que no tiene que ser comparado con Lula porque tuvo otro tipo de historia, pero si hay alquien que se le parece es De Gennaro.

Unidad Popular, la agrupación que lidera De Gennaro no tiene representantes en Salto. ¿Es posible que lo encontremos formando parte de ese espacio en las próximas elecciones?

En Unidad Popular tenemos gente amiga. Nosotros tuvimos una gestión de cuatro años que fueron muy difíciles no solo por la gestión en sí. En ese momento necesitábamos ayuda y encontramos apoyo en Marta Maffei, Eduardo Macaluse, entre otros. Ellos estaban dentro del ARI y ahora están en Unidad Popular. No sería nada extraño que pueda participar desde espacio porque voy a encontrarme con gente amiga. Para mí después de Agustín Tosco está Víctor De Gennaro. Sería un honor y un orgullo para mí estar con él. En lo local formamos  un grupo muy disperso, el único que está haciendo política en este momento es Burgos. Con él pienso muy parecido en la mayoría de las cosas. Es una posibilidad, depende de otra gente también, que quieran incorporarse a un partido, que pueda llevar una voz valiosa dentro del progresismo.

 

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos estuvo cercana a la gestión de Burgos y ahora tiene un partido que busca crecer fuera de su territorio. ¿Dónde ves al Partido Social?

Los veo dentro del Frente Amplio Progresista, como también veo a gente del radicalismo y del peronismo. No digo ahora en 2013, sino concretamente en 2015.

¿Piensa que será posible el armado de un frente con tantos actores locales y partidos?

La oposición a nivel local está tan dispersa como pasa a nivel nacional. Me parece que una manera de solucionar este problema es llevar a las mejores personas a los lugares electivos. No pienso en nombres propios, sino en gente que pueda representar una idea.

¿A quién ve como referente de la oposición en Salto y por qué?

La personalidad de Salto de la oposición de los últimos años es Edgardo Burgos. Porque lo ha demostrado. Quizás los que lean esta entrevista piensen que digo esto porque soy su amigo pero no es así. Es el único intendente no peronista que tuvo Salto en los últimos 26 años, e hizo mucho por la ciudad, con mucho compromiso. Tuvo mucho aguante durante su gestión y después también. Es de lo mejor que le pasó a Salto más allá de los errores.

¿Cree que la centroizquierda no comprende al peronismo?

Yo no creo que el peronismo sea el dueño de la verdad a la hora de gestionar un municipio, una provincia, un país. Creo que es una cuestión que nos han metido en la cabeza, a fuerza que otros gobiernos hayan fracasado. Yo no creo que el gobierno de Alfonsín haya sido un fracaso, me parece que ha tenido cosas muy buenas, y otras muy malas. El gobierno de Fernando de la Rúa continuó con las políticas del menemismo. Después el peronismo ha tenido éxitos y fracasos. Yo creo que Perón ha sido el estadista más importante del siglo XX. Tenía las cosas muy claras, lo que vino después es muy precario.

¿Qué opinión tiene del gobierno de Néstor Kirchner?

Creo que en los dos primeros años del gobierno de Néstor se tomaron medidas muy importantes. Aunque muchos logros o políticas progresistas que han aplicado no formaban parte de su plataforma política, es verdad que ellos lo aplicaron y eso es un mérito. En el comienzo de su gobierno, Néstor de alejó del pejotismo, lo criticaba, y la verdad es que eso a mí me cuadraba. Después cambió: se alió con la CGT, con los barones del conurbano, fue presidente del PJ. Y la matriz de corrupción sigue vigente. Pero más allá de las estatizaciones, la estructura económica es la misma: me rio cuando hablan de monopolios. El oligopolio exportador de cereal es el mismo que en los 90: Bunge Born, Dreyfus, ese tipo de estructuras siguen estando. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios