Cooperativa Eléctrica

Obra de media tensión subterránea

SALTO, Diciembre 29 (SaltoCiudad.com) Durante los últimos días se han visto máquinas trabajando en la avenida Mitre entre Castelli y San Martín. Se trata del tendido de una nueva línea troncal hacia el sector céntrico como consecuencia del gran aumento de demanda de  las líneas de media tensión (13200 voltios).

Los Ingenieros Néstor Martelli y Fernando Martinelli, del Departamento Técnico, y Osvaldo González, presidente del Consejo de Administración, explicaron que las líneas existentes estaban llegando a su límite técnico, entonces se decidió hacer un cableado subterráneo por lo que se contrató una empresa que cuenta con una tunelera dirigida, la que tiene la particularidad de poder instalar el cable a dos metros y medio de profundidad aproximadamente, sin roturas de veredas.

Esta máquina hace los túneles “inteligentemente” por tramos de 100 metros, es decir, perfora e instala un caño de plástico reforzado en etapas de esa longitud, necesitando solo un pozo por cuadra.

Posteriormente, mediante otra máquina, se instala en forma definitiva el cable. En un trabajo como este, de 600 metros de longitud aproximadamente, el vecino solo verá seis pozos, que se taparán en el transcurso de 4 o 5 días, mientras que de la forma convencional, instalando el cable mediante zanjeo, se deberían hacer 600 metros de zanja a cielo abierto, con el tiempo que eso implicaría y los trastornos que esto provocaría a los vecinos.

Al respecto, el ingeniero Martelli señaló que “es una obra rápida, más limpia y las líneas subterráneas de media tensión implican menos problemas en momentos de tormenta, son más seguras, y con menores posibilidades de cortes de cables”.

En tanto, el ingeniero Osvaldo González agregó que “estos son trabajos que no se ven y resguardan la estética de la ciudad. La línea urbanística de la ciudad nos compromete a realizar estas obras así en el futuro. Las líneas aéreas ya no se pueden instalar en el área céntrica ya que hay construcciones elevadas y veredas muy angostas. El problema es el costo, ya que una obra de este tipo es cinco veces más costosa que las aéreas pero es lo que se debe hacer de ahora en más”.

El ingeniero Fernando Martinelli, quien hace seis meses que está trabajando en la entidad, señaló que junto con esta obra se está planificando otra obra similar, para un alimentador en el cruce de la  ruta 191 frente a la empresa Soychu. (SaltoCiudad.com)

Comentarios