Entrevista

Oscar Brasca: “Alberto Pérez me acompañará como candidato a primer concejal”

Oscar Brasca, intendente de Salto.
Oscar Brasca, intendente de Salto.

SALTO, Noviembre 28 (www.SaltoCiudad.com.aR) Sin filtro, el intendente Oscar Brasca fue el único invitado el programa político “Vale Decirlo” que se emite todos los miércoles a las 19 por FM 2001.

Durante más de media hora, el jefe comunal respondió las preguntas que le hicieron Fernanda Potenza y Valeria Vizzón. Su futuro político, su relación con otros referentes del PJ local, la gestión, los llamados desde el massismo, y sus ganas de presentarse como candidato a Intendente en 2015, acompañado de Alberto Pérez como primer concejal, fueron algunos de los puntos que abordó.

Al analizar su trayectoria política, si bien siempre ha militado, y participado dentro del PJ, nunca en lugares de tanta relevancia, y vorágine como el que ocupa desde hace 5 años. En momentos de extrema presión, ¿no piensa en descansar, en vivir más tranquilo y militar desde otro lugar?

La verdad que no, lo hago con muchas ganas. Arranco muy temprano a la mañana, en general voy al obrador donde está el corazón de la actividad municipal. Los fines de semana descanso. Dos amigos –Capodarco y Migliaro- me iniciaron en la política. Me gusta trabajar por la sociedad, siempre lo hice en clubes, Cooperativa Eléctrica, entidades, como delegado de Inés Indart. Hay muchas satisfacciones, es más lo positivo que lo negativo. Siempre hay muchas cosas nuevas para aprender, como ahora esto de ser jefe de la policía.

-Si nunca se imaginó como Intendente, imagino que menos como jefe de la policía de Salto…

Nunca lo imaginé.  La gente me ayuda, tengo muchos amigos en Salto que me dan una mano, y no cobran un sueldo. Te dan ideas, muchos cerebros pensando, ayudan.

-¿Alguna vez pensó durante la campaña de 2009 que Migliaro iba abandonar el gobierno, y que tendría que asumir como intendente? ¿Cómo fueron esos días de incertidumbre?

Intentamos convencer a Victorio Migliaro para que siga, a través de los amigos, legisladores, intendentes de la zona. Intervino mucha gente pero Migliaro que es bueno, trabajador,  también es terco. No podíamos dejar el barco. Me tocó, tuvimos que agarrar, no conocía a nadie, no tenía contactos, tuve que empezar a caminar y creo que ha dado resultados para el pueblo de Salto.

-¿No volvió a conversar con Migliaro?

Una o dos veces más. Se retiró y me dejó con libertad de acción para seguir trabajando

-En ese entonces, estaba Alberto Pérez que había llegado a la función pública de la mano de Migliaro. Estaba en Legales. Al poco tiempo, asumió como secretario de Gobierno. ¿Cómo es la relación con él?

Muy buena. Mientras yo me presente como candidato a Intendente, Alberto Pérez será candidato a primer concejal. Creo que tiene futuro en Salto, es estudioso, sabe hablar, tiene dialéctica. Habla mejor que yo, sabe llegar a la gente.

-Siempre se dijo, fuera de micrófono, que en 2011 usted se presentaba como candidato a intendente, y que a los dos años renunciaba y asumía Alberto. ¿Qué hay de cierto en eso?

Eso no sucedió. No fue así.  Me postulé, Alberto por las dudas está de primer concejal. El pueblo lo tiene que ir conociendo, es muy joven. Si me llegara a pasar algo de salud, asumiría Alberto porque es el primer concejal. 

-Con estas declaraciones, está adelantando la lista que competirá en 2015. Usted como candidato a Intendente, y Alberto a primer concejal…

Sí, Alberto será candidato a primer concejal. Es el uno. Después seguirá el resto. Me dio mucha confianza trabajar al lado de él. Yo no leo nada, lo lee todo él. Son muchos papeles, le tengo absoluta confianza.

-Entonces la idea es que se presente pero no asuma como concejal

Él se mantendrá como Secretario de Gobierno, pero es primer concejal para la sucesión, por si me pasa algo.  Entonces el efectivo es el que va en segundo lugar. 

-¿Por qué quiere presentarse para otro mandato?

Me quedaron cosas sin terminar, no las prometidas que las cumplí todas. Excepto, el traslado de la Protectora de animales pero ahí tenemos un litigio entre las Voluntarias Mascoteras y el dueño de la tierra. Tienen que solucionarlo entre ellos, nosotros tenemos todo preparado para el traslado.

-¿Y de lo que prometió de qué se siente orgulloso?

La primera es el tema de traslado del basural, que estaba en un lugar inapropiado. Era algo que se prometía y no se cumplía. Creo que ese fue un gran logro. Hacer asfalto, agua, cloacas me falta todavía. Y otra es el banco de tierras.

-En estas últimas semanas, se nota un resurgimiento de su gobierno, o mayor anuncio de obras como la del gas en Inés Indart, el banco de tierras, el barrio Procrear.

El tema es que veníamos trabajando y no se veían los logros. Se gastaba zapato y no se veían los resultados. Caminamos mucho para conseguir esto de las tierras.

-Un déficit de su gobierno ha sido la falta de construcción de viviendas…

Es que no teníamos tierras, por eso no se prometían viviendas. Entonces obtuvimos el crédito Banco Provincia, y así compramos tierra. Ahora comienza otra etapa.

-El momento más difícil del año, y creo que de su gestión, ha sido el asesinato del joven de 14 años Rubén Ramírez ¿Qué sintió cuando se enteró?

Fue la amargura de mi vida. Era un niño, por suerte los culpables están detenidos, y también los que asistían a los chicos. Por eso decidimos hacer la policía comunal, decidimos tomar este trabajo. El pueblo no tiene que hacer meseta. Hay que seguir trabajando todos juntos, sino esto no da resultado.

-En cuanto a la protección de la niñez, se resalta la falta de personal y de infraestructura del Servicio Local ¿Qué puede decir de eso? ¿Cómo se consiguen más puestos para esa área?

Está trabajando muy bien, es cierto que le falta espacio físico. Esto nos pasa en muchas áreas. La gente exige que creemos espacios, pero faltan empleados y espacios físicos. En cuanto a más empleados, depende del gobierno provincial, ellos pagan los sueldos. Necesitamos más presupuesto y más empleados.

-Durante su gestión, se incorporaron muchos empleados nuevos, pero usted sin embargo dice que se necesitan más.

Es así, la gente pide más áreas, más control y para eso hace falta más gente. También hay otro tema: cuando yo entré había 120 personas que estaban en negro, algunos trabajaban en esas condiciones hace 11 años. Ahora quedarán 18, es muy injusto que el gobierno tenga empleados en negro, quedan pocos.

-¿Las internas peronistas son tan duras como se ven desde afuera?

Es difícil. Somos una familia muy grande. Tenemos varios candidatos a la presidencia estamos esperando el ok de la presidenta, la acompañamos.

-Sus opositores, señalan que Usted se saca la foto con todos, pero que no se sabe realmente que piensa Oscar Brasca, cuál es su ideología.

Estamos con Cristina, sigo pensando por el pueblo de Salto, los logros se traen a través de los funcionarios y el gobernador. Es importante que los candidatos lo vengan a buscar a uno, y no nosotros a ellos.

-Entonces, ¿cuál es el alineamiento a nivel nacional y provincial?

Dependerá del vínculo que haya con potenciales candidatos, según lo que consigamos para Salto. Salto primero, y siempre el Frente para la Victoria. Ya al massismo le dijimos que no en varias oportunidades. Yo con Scioli tengo línea directa, muchas reuniones compartidas, cuando hay algún problema te llama. Yo con Massa solo dialogué una vez, que nos mostró el Centro de Monitoreo en Tigre. Después vimos algunas experiencias mejores como las de Lanús o Lomas de Zamora. Con Insaurralde también tenemos muy buena relación.

-¿Es verdad que lo buscaron del sector de Sergio Massa?

Sí,  hasta el día de hoy. Le dije que no, no me convence. Mi cabecita piensa, no me convenció. Vino Giustozzi, también el intendente de Villegas. Yo no tengo intenciones políticas, yo vine a trabajar. No tengo intenciones de seguir ascendiendo. Yo tengo un buen pasar económico, no tengo herederos. ¿Para qué querría hacer más plata?

-Se reunió con el referente del Sindicato de la Carne, ¿por cuál motivo?

Nos reunimos con Fantini porque necesitamos que la mutual pague una deuda que tiene con el hospital. Le propuse que dejemos de lado la deuda, a consideración ad referéndum del Concejo Deliberante y que pongan la diferencia y compren un tomógrafo para el hospital. Después cortamos la cinta todos. Hay que trabajar para el pueblo de Salto, es lo que le digo a todos los políticos.

-¿Cómo es la relación con los concejales?

Yo le pido a los concejales de todos los bloques que trabajen más. Lo más fácil en política es copiar, ver lo que hacen los demás localidades y luego trasladarlo a las necesidades de Salto.

-En cuanto a la gestión, Juan Verdini renunció a la Dirección de Tránsito, ¿quién será su reemplazante?

Está interinamente Laura Díaz, y seguirá. Verdini quizás vaya a Seguridad del Hospital. No está previsto que Sergio Basset cubra ese cargo.

-¿Qué obras le quedaron sin hacer?

Lo pendiente es la unión de las rutas 191 y 32, para evitar que todo el tránsito pesado pase por el  pueblo. Desviando ese tránsito pesado, será un gran cambio. También necesitaríamos otra planta depuradora.

Pin pon peronista

Al preguntarle por algunos referentes del PJ local, Brasca respondió:

Alessandro: Yo fui primer concejal de él durante mucho tiempo. Ahora no tenemos diálogo. Lo visitamos en el Ministerio del Interior, lo saludamos, pero de política no hablamos.

Tapia: me reuní con él, estuve hablando con su superior que es Fantini. Hay dejar de lado la diferencias personales para poder trabajar juntos por el bien de Salto.

Spadone: con Daniel hablamos muy poco. Tiene más llegada con Alberto Pérez que conmigo.

Malandra: siempre limamos asperezas. A veces protesta por algunas cosas, a veces con razón y otras no. Hay que dialogar más.

(www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios