SALTO, Febrero 04 (www.SaltoCiudad.com.ar) El sábado por la mañana, empleados municipales, por orden del Departamento Ejecutivo, recogieron perros callejeros que se encontraban en la plaza San Martín y en las inmediaciones.
Pocas horas después de este hecho, las Voluntarias Mascoteras dieron a conocer la noticia en la red social Facebook y manifestaron que esa medida no había sido consensuada ni con las Mascoteras ni con la Sociedad Protectora de Animales. En cuestión de horas, la noticia se viralizó en la red social, y se habló de que la Intendencia planificaba sacrificar los perros y hasta envenenarlos.
En el medio, las Mascoteras realizaron una movilización a Plaza San Martín exigiendo una respuesta por parte del Ejecutivo Municipal. En las redes sociales el tema estuvo vigente durante todo el fin de semana, y hasta la información fue enviada al canal de noticias TN que la divulgó y la presentó como una matanza de perros.
También en Facebook, circularon fotografías de los perros en un camión jaula. Esas imágenes fueron tomadas en el Obrador Municipal donde fueron llevados los animales el mismo sábado por la mañana.
Respuesta del Municipio
Para aclarar el tema, y explicar lo sucedido, el intendente Oscar Brasca invitó a los medios locales a una conferencia de prensa que se llevó a cabo el lunes a las 18 horas en el despacho del jefe comunal. Durante la misma, el Intendente estuvo acompañado por el secretario, Carlos González; el director de Bromatología Jerónimo Gobato; el director de Medioambiente, Ignacio Ciraco; el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Russo, y los concejales Gustavo Zanotti, y Horacio González.
Brasca: “Esta gestión defiende a los animales”
En un clima tenso, el responsable de abrir la conferencia fue el intendente, quien señaló: “queremos aclarar la situación de los animales que se han levantado en la vía pública, que los vamos a seguir haciendo periódicamente porque tenemos varias denuncias”.
Y aclaró: “no se ha matado ningún animal; se han depositado en el Obrador municipal y por inclemencias del tiempo no se los ha llevado a la Protectora nueva. Esta gestión defiende a los animales desde el comienzo. Fue promesa de campaña política. Vamos a trasladar la Protectora de un momento a otro, vamos a empezar a llenar los caniles, esto fue discutido durante mucho tiempo. Nosotros hicimos la ampliación de Bromatología e invertimos en una sala de castración que costó $ 88. 900”.
Gobato: “Quisiera saber de dónde salió la versión de que la Municipalidad iba a sacrificar los perros”
El director de Bromatología, visiblemente molesto por las declaraciones que leyó durante el fin de semana en Facebook, puso en tela de juicio la labor de algunos periodistas: “he leído muchas cosas, muchas cosas que no son ciertas. Se ha mentido un montón, se ha llegado a decir que los perros iban a ser envenenados con albóndigas con estricnina. Yo no soy periodista ni pretendo serlo, yo creo que la misión es informar, y para ello se debe estar informado. No se puede largar un bolazo a la opinión pública porque de inmediato la población toma partido de inmediato”.
Asimismo, Gobato subrayó: “nunca a la Municipalidad, y menos a mí, que soy veterinario, se nos ocurrió envenenar un perro. Yo he vivido salvado perros. La estricnina hace 20 años que no se comercializa en el país ¿De dónde la vamos a sacar? Se han dicho barbaridades, nosotros no íbamos a sacrificar perros. En las redes sociales se ha dicho cualquier cosa”.
Por último, manifestó los motivos que llevaron a levantar los perros: “en los últimos dos años, hemos recibido alrededor de 300 denuncias de mordeduras de perros”. Y se preguntó: “¿Quién está primero la gente o los perros? Ante la posibilidad de elegir yo elijo a la gente: cada vez que vengo al banco me preguntan: ¿Cuándo vas a sacar los perros de acá? Y cuándo logramos capturar algunos perros, no los vamos a matar, lo vamos a llevar a la Protectora de Animales. La gente nos pide que hagamos algo con los perros. Son los famosos perros que son de todos pero no son de nadie. Cuando muerde a alguien no es de nadie. En la Protectora van a estar mejor que en la calle. Los perros se quedaron en el corralón porque justo cuando terminamos de juntarlos se largó a llover. Se los metió debajo de un techo”.
En cuanto a las castraciones que eran pedidas en la red social, Gobato señaló que “la castración masiva está vigente desde febrero de 2011, a cargo de un profesional veterinario. Se hicieron 1263 castraciones”.
Infidencia
Un periodista preguntó: ¿Cómo se pudieron sacar las fotografías que se publicaron en Facebook? ¿Hubo una infidencia?
La respuesta llegó por parte del intendente: “separamos al jefe de portería del Obrador hasta que se aclare la situación. Se va realizar sumario al personal que dejó ingresar a personas ajenas al lugar.
En tanto, el concejal Horacio González enfatizó que “esta gente invadió patrimonio municipal, el lugar donde se guardan las maquinarias más caras de la Municipalidad. Quizás esta persona no sabe el perjuicio que les causa a las personas que trabajan en el corralón. Ahora peligra su empleo. Se metieron en un lugar que es de uso privado, no se puede fogonear a la gente en contra de la autoridad municipal. Se entra en el camino de la anarquía, esto que hizo la gente es lo mismo que tomar justicia por mano propia. Este procedimiento no puede ser avalado por la Municipalidad, no podemos permitir que se pasen ciertos límites”.
Futuro
Oscar Brasca aclaró que no había recibido ningún llamado por parte de las Mascoteras ni de la Sociedad Protectora de Animales. En cuanto a las responsabilidades a futuro subrayó que “de acá en más el tema de los animales será inherente al Municipio, a través de la Dirección de Bromatología y Obras Públicas. De un momento a otro estaremos trasladando la Protectora”. (www.SaltoCiudad.com.ar)