SALTO, Julio 15 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) La semana pasada, dialogamos con el presidente del Consejo Escolar Pablo Pérez y con los consejeros Norma Vila, Dana Vai, y Delmo Bossio sobre el estado de las obras de infraestructura que se están llevando a cabo en distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad y la creación de cargos indispensable para que se pongan en marcha tanto la Sala Maternal que funcionará en la Unidad Académica, como el del barrio Valacco, entre otros temas.
¿Se van a crear los cargos necesarios para que comiencen a funcionar los jardines previstos?
Pablo Pérez: El miércoles mantuve una reunión por este tema en La Plata con la Licenciada Andrea Duré, jefa de Gabinete de la Dirección de Escuelas. Dialogamos para ver de qué manera podemos conseguir los puestos (maestra jardinera y preceptora) para la sala maternal, y cuatro maestras, una directora y dos preceptoras para el jardín del barrio Valacco. Allí, tenemos infraestructura para albergar 75 chicos en situación de vulnerabilidad, que están lejos de los jardines, por lo tanto, existe un alto nivel de ausentismo. Es lo mínimo que pedimos, Duré se comprometió a tratar la solicitud con la Ministra de Educación.
¿Se están creando cargos docentes e la provincia de Buenos Aires?
Pérez: En este momento no hay creación de cargos en la provincia de Buenos Aires. Hay 350 mil docentes, y no quieren crear más cargos, entonces tienen que estar muy bien fundamentados. Eso lo ha trabajado muy bien Jefatura Distrital, a cargo de Adriana Marucci, que ha elevado la documentación y los avales necesarios para que en La Plata puedan certificar que es imprescindible la creación.
¿En qué situación se encuentra la obra del Centro Educativo Complementario?
Dana Vai: Se abrió la licitación, está pasando por los distintos departamentos para evaluar quien será el adjudicatario final de la obra. Nosotros necesitamos que termine cuanto antes. Le falta un 40 por ciento, que saldría todo en esta etapa de culminación, de ser así sería en un plazo de dos meses como máximo.
¿Hay obras en ejecución en otras instituciones?
Vai: La semana próxima se pondrán a la venta los pliegos para Secundaria 5. Y también desde el Consejo Escolar saldrá a licitación lo que tiene que ver con instalación eléctrica de la SB 5 y EP Nº7. También se está haciendo un trabajo importante en el CEF, con una parte de cerramiento de chapa, que estaba pendiente. Y durante las vacaciones de invierno se va a trabajar en la cocina de Escuela Agropecuaria de Gahan.
¿Cuánto falta para culminar obra en la Secundaria 5?
Vai: Le falta una parte de terminación del frente, algunas aulas, aberturas, ingreso. Esto de la fachada es lo que los chicos reclamaban en el Parlamento Juvenil; ellos señalaban que a la escuela le falta identidad porque está sin terminar. Eso está previsto.
¿Y la nueva Secundaria, la que se encuentra al lado del Jardín 909?
Norma Vila: Está muy avanzada; ya se le ha colocado el techo. En realidad de acuerdo a la proyección, la finalización en los pliegos estaba prevista para septiembre, pensamos que estará para fin de año.
¿En qué situación se encuentra el pago a proveedores de comedores escolares y transportistas?
Pérez: Este mes pagamos el 50 por ciento de abril. Se debe noviembre del año pasado, que se va a pagar en bonos. Hoy a la mañana se pagó transporte correspondiente a marzo, y se abonó enero el martes. Falta pagar febrero. Y como desde la provincia de Buenos Aires no habrá aumento, logramos que se pueda afectar algo de dinero para compensar algunos transportistas que no recibieron aumento. Se trata de los micros y los remises que tenemos afectados al traslado a algunos alumnos.
Bossio: Queremos agradecer la predisposición de los proveedores y transportistas que siempre nos esperan con los pagos. Los pagos tardan en llegar pero llegan. Lo importante es que ellos siguen trabajando y nosotros hacemos todo lo posible para que cobren. Gracias por tanta paciencia. (www.SaltoCiudad.com)