Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

Pablo Russo: “Debemos construir entre todos la memoria de una guerra desigual”

SALTO, Abril 03 (www.SaltoCiudad.com.ar) El acto oficial del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas no pudo realizarse como estaba previsto en la plaza San Martín. Una persistente llovizna obligó a trasladarlo al hall del Palacio Municipal.

De esta manera, los abanderados de cada escuela, los funcionarios municipales, concejales, autoridades educativas, consejeros escolares ocuparon el hall del municipio, junto a la Banda Municipal que fue la responsable de abrir el acto con la interpretación del Himno Nacional Argentino, que en esta oportunidad tuvo en la voz a Valentín Caramánico.

Julián Ainora, del Departamento de Prensa, fue el responsable de presentar al único orador del acto que fue el presidente del Concejo Deliberante Pablo Russo, y de leer un conmovedor relato escrito por el excombatiente Walter Díaz.

El presidente del HCD se refirió a la importancia de construir entre toda la comunidad la memoria de una guerra desigual, hizo hincapié en los mil combatientes que se suicidaron en los años posteriores al conflicto bélico, y a las acciones que está llevando adelante referidas a la soberanía de las Islas, la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner ante el Comité de Descolonización.

Relato de Walter Díaz

El “Relato conmovedor de la vida de un soldado embarcado 11 meses” fue leído por Ainora y conmovió a cada uno de los presentes. En detalle, Walter Díaz cuenta las sensaciones vividas a bordo del ARA General Belgrano durante meses, la improvisación y la soledad que vivieron a bordo y también el momento del hundimiento, en que fue indispensable la ayuda del sáltense Roberto Buccolini para poder salvarse en las heladas aguas del Atlántico Sur.

Al final Díaz reflexiona sobre lo que fueron los años posteriores a la guerra y el abandono por parte del Estado: “Por 10 años no tuvimos contacto con nadie del gobierno, la misma sociedad que ovacionaba la defensa de Malvinas, nos escondió debajo de la alfombra del olvido. En 1991 gracias al a lucha de varios compañeros conseguimos una compensatoria pensión. Hoy nos acompaña el recuerdo de más de mil compañeros que se suicidaron después de la guerra. Entonces, me pregunto: ¿La guerra sigue? ¿La indiferencia es otra de ejercer la guerra? ¿Hay otros tipos de guerra perores que las armadas? Y si…”las excusas complejas”.

Luego de este relato, Gonzalo Charras cantó “Hermanita perdida” de Atahualpa Yupanqui, y el Grupo Vocal Siembra interpretó “Almas en el viento”, canción que hiciera popular la gran Mercedes Sosa. El final fue con la Marcha de Malvinas, a cargo de la Banda Municipal. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios