SALTO, Octubre 16 (www.SaltoCiudad.com) “Donar órganos es un gran acto de amor y de mucha generosidad para con el prójimo”, señaló la docente de 5º año del Colegio San José, Mariana Gaspari, y explicó: “estuvimos estudiando todo el proceso que implica la donación de órganos”.
“Nos pareció un aporte a la sociedad, que los chicos fueran agentes multiplicadores en la familia para concientizar sobre la donación de órganos. Para que haya más donantes voluntarios de sangre y órganos porque las listas de esperas son cada vez más extensas. Sin donantes no hay trasplantes y la Iglesia se manifiesta a favor de la donación de órganos”, agregó.
Los protagonistas
Un grupo de alumnos de quinto fue el responsable de explicar los detalles del proyecto, que llega a su final esta semana, que es la Semana de la Donación de Órganos (del 15 al 18 de octubre).
De esta manera, Renata explicó que durante este tiempo vieron documentales sobre la temática, realizaron dibujos sobre la donación voluntaria y hasta entrevistaron a una persona que recibió un trasplante. Luciano aclaró que para donar órganos no hay límite de edad sino tener buena salud y hacerse todos los controles.
A su turno, Jerónimo señaló que los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmón, hígado, riñón, páncreas e intestino. Y tejidos: córneas, piel, médulas, huesos y válvulas. Bruno fue el responsable de explicar cada una de las siete etapas que en la que se divide el proceso de trasplante.
Para finalizar, Ruth invitó a la comunidad a participar de la pintada alusiva que realizarán el 17 y 18 de octubre en la pared de la calle Arredondo. (www.SaltoCiudad.com)