SALTO, Diciembre 14 (SaltoCiudad.com) Este martes, en el Departamento de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Salto, se realizó una rueda de prensa que tuvo como objetivo anunciar a la ciudadanía la inminente aplicación en nuestro Distrito del Sistema de Emisión Digital de la Licencia de Conductor.
En primer término se dirigió a los medios periodísticos presentes el secretario de Gobierno Dr. Alberto Pérez, informando que “la Municipalidad de Salto se incorpora a la Red Informática de Emisión de Licencias de Conducir, después de una larga espera que se llevó delante de la mejor forma posible”.
En referencia a los cambios que origina el nuevo sistema, Pérez explicó que “el sistema de emisión manual, que se venía utilizando hasta el día de la fecha, dejará de funcionar a partir del día jueves; por esta razón le pedimos a la comunidad que tome las precauciones del caso y tramite su licencia con la debida anticipación a su fecha de vencimiento (la legislación vigente estipula que la renovación del Registro de Conductor puede tramitarse hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento de la licencia en vigencia) ya que la conclusión del nuevo trámite demora entre siete y diez días”.
Posteriormente la jefa del Departamento de Licencias de Conducir, Mónica Rossi, comentó que entre otras novedades “la maquinaria a utilizarse para las tramitaciones cuenta con: computadora, impresora láser, UPS, cámaras digitales, tableta digitalizadora de firmas y lector de huellas dactilares , que el tramitante contará con una hoja de ruta donde serán registrados todos los pasos que exige la obtención del carnet (revisión médica, exámenes teórico y práctico, en caso de ser necesario, etc), y que finalizadas todas las cuestiones administrativas los datos del solicitante son remitidos mediante la Red Informática directamente a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial para la Confección del Registro, proceso que demora alrededor de diez días”.
Otro importante a tener en cuenta para el contribuyente radica en que el Sistema cuenta con una base de datos que impide que se entregue el registro a los ciudadanos inhabilitados para conducir en cualquier jurisdicción.
Además, el nuevo carnet cuenta con 32 medidas de seguridad que impiden su adulteración. (SaltoCiudad.com)