Acto en el Salón Blanco

Se presentó el sistema de botones anti-pánico para instituciones locales

SALTO, Enero 25  (www.SaltoCiudad.com) En horas de la mañana del jueves 23 tuvo lugar un acto en el Salón Blanco Municipal en el que se lanzó un sistema de botón anti-pánico, que en su primera etapa de prueba, será entregado a 20 instituciones de la ciudad.

Según detallaron desde Prensa de la comuna, encabezaron el encuentro el intendente Municipal Oscar Brasca, el secretario de Gobierno Alberto Pérez, el director del Centro de Monitoreo y Vigilancia Urbana Federico Brasca y un representante técnico de la firma que suministrará el instrumento.

Esta nueva medida en materia de seguridad pública había sido anunciada tiempo atrás por el Municipio y fue expresamente mencionada en un mensaje emitido luego de una reunión multisectoral en el mes de Septiembre de 2013.

En esta presentación el Dr. Alberto Pérez se refirió a la voluntad política del intendente Brasca de continuar trabajando junto al Poder Judicial y a las fuerzas policiales y de destinar recursos del patrimonio municipal a las políticas de seguridad.

Además el titular de la secretaría de Gobierno se refirió a la designación del Secretario de Seguridad Municipal (actualmente se está elaborando el proyecto de Ordenanza) y recordó que la seguridad se construye diariamente y que no solo debe preocupar a la clase dirigente en tiempos electorales.

Desde el Centro de Monitoreo nos remitieron la siguiente explicación sobre el sistema de botón anti-pánico:

“Este es un nuevo sistema que el municipio pone a disposición de la gente, que está compuesto por un dispositivo antipánico fijo, cuya función es, al apretar un botón, enviar una señal de manera inmediata a un sistema que va a estar vigilado las 24 horas, tanto por el centro de monitoreo municipal, como por la policía local. Además del dispositivo fijo principal, viene un llavero inalámbrico que cumple la misma función y tiene un alcance de 30 a 40 metros aproximadamente.

BACK UP ENERGÍA

Este dispositivo va conectado a la energía eléctrica y posee una batería interna que le da una autonomía de 2 días aproximadamente en casos de cortes de luz.

FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento es muy sencillo. El dispositivo contiene un chip celular (que puede ser de cualquier empresa) con un mantenimiento muy bajo de $20 por mes (el valor mínimo de una tarjeta).

El orden de acción es el siguiente:

1)  La persona en situación de pánico presiona el botón.

2)  El Centro de Monitoreo y la Policía reciben un alerta (de 4 a 8 seg. después de presionado el botón)

3)  El operador policial envía al móvil más cercano al lugar.

¿CUÁNDO ACCIONAR EL BOTON?

Importante: cabe aclarar que, como su nombre lo indica, es un dispositivo ANTI-PÁNICO. Quiere decir que está diseñado para solicitar ayuda en determinadas situaciones de inseguridad o violencia, donde es imposible realizar un llamado telefónico.

Para toda otra situación como eventos de salud, accidente, incendio, etc. se debe llamar a los servicios de emergencia y pasarles toda la información necesaria.

Para finalizar, luego de haber investigado y probado diferentes sistemas, de viajar a ver las experiencias de otros municipios, se decidió dar comienzo con este tipo de dispositivos por ser más sencillos y confiables.

El sistema en una primera etapa, se va a poner en funcionamiento con 20 botones hasta evaluar su funcionalidad, tiempos de respuesta y pulir cualquier clase de desperfecto que pudiera surgir. Realizado esto, se va a continuar con el crecimiento y la compra de más botones”. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios