Raza Truncka en Raíces

Un mediodía folk

Valdez, Palavecino y Terzhagi antes de la presentación en Raíces.
Valdez, Palavecino y Terzhagi antes de la presentación en Raíces.

Raza Truncka en Raíces
Una mediodía folk

No es habitual que en Salto se organicen eventos con música en vivo un domingo al mediodía. José Luis Terzaghi, líder de la banca de folk metal Raza Truncka lo sabe, sin embargo recuerda experiencias muy interesantes que vivió al mediodía  en otras ciudades de nuestro país. Por eso, y porque el poeta Juan Cruz Suárez Gauna, quien estuvo a cargo del cierre de del evento, tenía todas las fechas nocturnas ocupadas, decidieron organizar un evento al mediodía en el espacio Raíces, sobre calle Buenos Aires. 

Antes de comenzar el show, mientras el local iba completándose de familias y jóvenes que le dijeron sí a la propuesta, José Luis junto a Diego Palavecino y Rubén Valdez dialogaron con saltociudad sobre el presente de Raza Truncka, las próximas fechas, y la experimentación que se está dando en el folklore argentino.

¿Cómo surgió la idea de realizar este encuentro en Raíces?
Terzaghi: Fue un apuesta hacerlo al aire libre, al mediodía. Creo que la gente se mueve igual, abre un espacio para la familia, para otro intercambio. Ya en raíces había organizado otros ciclos con amigos artistas. Nos gusta mucho  el patio, para hacer eventos de estas características. También es un espacio medio en cuanto al tamaño, nos pareció ideal. Nos cerraban varios aspectos.

¿Y cómo fue el contacto con Juan Cruz Suárez Gauna?
Lo conocía por su  música, y lo conocí personalmente en un concierto en Rosario, que también fue al mediodía. Estuvimos charlando, el había escuchado algunas versiones que hicimos des sus temas. Intercambiamos experiencias, hemos estado en contacto por internet porque el reside en Francia en este momento. Ahora está en Buenos Aires, y viene especialmente para tocar en Salto y presentar “Hermano Coplero?

¿En qué etapa está Raza Truncka?
Palavecino: estamos en una etapa de reacomodamiento con integrantes nuevos. Yo estoy en segunda voz, Ruben Valdez en bajo, Juan Casanova en percusión, Ezequien Evangelista en batería, y Santiago Oscasi en guitarra eléctrica, con un reemplazo que será Patricio Testa. También incorporamos a la violinista pergaminense Natalia Lucero. Lo cierto es que hemos tenido distintas formaciones en estos años de vida, y siempre hay gente que se va sumando y participa del proyecto de diferentes maneras.
Terzaghi: siempre estamos haciendo cosas nuevas. Reacomodar el tema de las voces fue un trabajo bastante arduo, compaginamos un montón de cuestiones. Está también la idea de hacer un disco, un EP para el verano, un poco más folklórico.

¿Están tocando? ¿Tienen fechas programadas?

Terzaghi: la movida está más complicada que los años anteriores. Supongo que son varios los aspectos no solo el económico también hay algo cultural.  Este año fuimos al Chaco, y ahora en octubre volveremos con varias fechas. Este fin de semana actuaremos en la Feria de Artesanos que se lleva a cabo en Colón. Y después tenemos una fecha en el Roxy, en Capital Federal.

¿De qué se trata la fecha en el Roxy?
Terzaghi:
Se le llama Rocklore, y la idea es una noche en el Roxy –boliche porteño donde han tocado los rockeros más importantes de nuestro país -donde presentaremos un sello colectivo independiente, abriendo de esta manera un espacio nuevo del género que estamos haciendo. Van a estar las bandas: Arraigo (de Capital Federal), Bohemia, Alter Ego (Chaco) y nosotros.

En estos años de trayectoria, con una propuesta diferente, ¿cómo han sido recibidos por la gente del folklore tradicional?
Terzaghi: nos ha ido bien. Más allá de algunas reacciones y discusiones nos ha ido bien. Tocamos en el Patio de Froilan, la casa de la abuela Carabajal, La Salamanca, que son espacios tradicionales y parte de la tradición viva, la apertura ha sido muy buena. La aceptación no se la ve solo en los aplausos sino también en los gestos, la danza, en la venta de los discos. Uno comprueba que lo que se hizo no fue rechazado.

En los últimos años se ha notado una apertura en el folklore, con experimentaciones por el lado del rock y también de lo electrónico.
Terzaghi:
Toda esta experimentación se daba en los años 60 y 70, y fue frenada por los acontecimientos políticos como fueron las dictaduras. Ahora hay una vuelta, está la idea de pensar de nuevo la unión latinoamericana. Y eso ha traído como resultado que los músicos y los jóvenes incursionemos en nuestra música. Los años 90 fueron más duros, con la mirada puesto en lo extranjero. Ahora se nota más la apertura.

Lo cierto que esta fusión con lo electrónico fue más intenso o por lo menos difundido en el tango.
Terzaghi:
Sí, en el folklore no se ha dado masivo como Bajofondo. También tiene que ver con productores con otro peso. Pero hay experiencias. Nosotros no usamos mucho lo electrónico en cuanto a pistas, sino audios, con textos con reflexiones de determinados temas. Usamos instrumentos eléctricos.

RECUADRO
Próximas fechas

20 de septiembre.
Feria de Artesanos de Colón. A las 20.
11 de octubre:
Gira por Chaco que incluye fechas en Bermejito (donde participarán de un acto en la que se inaugurará una cocina de adobe); Charata y Castelli.
8 de noviembre.
Noche de Rocklore en El Roxy, Capital Federal.

Comentarios