La Unión Cívica Radical fijó su postura con respecto al proyecto del Poder Ejecutivo de expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF.
Para expresar su punto de vista, envió una solicitada en que detalle por punto su posición:
1. La Unión Cívica Radical está a favor de la NACIONALIZACION DE YPF. Nunca debió haber sido privatizada.
2. Impulsaremos la creación de una COMISION INVESTIGADORA BICAMERAL por el “vaciamiento de YPF” (tal la expresión del vice ministro Kicillof) y para determinar la responsabilidad del estado nacional y de las empresas REPSOL-YPF y PETERSEN-ESKENAZI en la administración de YPF S.A. Asimismo, realizar un análisis financiero de la empresa y una evolución patrimonial y de resultados, cumplimiento del plan de inversiones y distribución de utilidades desde la privatización hasta diciembre de 2011.
3. Presentaremos un PROYECTO ALTERNATIVO que propone el desarrollo de un proceso de negociación para la compra del paquete accionario, que contemple las acreencias o derechos a favor del estado argentino por incumplimiento de obligaciones contractuales de las empresas. Y en forma posterior, se prevee la expropiación por imposibilidad de compra consensuada. Asimismo, se incluye a todas las provincias en la distribución del paquete accionario y la participación de hasta un máximo del 10% por parte de los trabajadores de YPF.
4. Presentaremos al Congreso de la Nación un conjunto de proyectos para RECUPERAR LA SOBERANIA ENERGETICA por ser el proyecto oficial, parcial y no abordar los problemas estructurales del sector energético. Para ello, la principal iniciativa es la formulación de una nueva LEY DE HIDROCARBUROS que reemplace a la ley 17319 y a la ley Corta nº 26197.
5. Impulsaremos la creación de una AGENCIA FEDERAL ENERGETICA (AFE) que atienda las políticas de Petróleo, Gas y Biocombustibles Nacionales; fiscalice la actividad de los permisionarios y concesionarios; realice licitaciones de áreas de exploración; controle y transparente el funcionamiento de los mercados de hidrocarburos para evitar conductas monopólicas.
6. Impulsaremos una AUDITORIA INTEGRAL E INDEPENDIENTE para el proceso de importación de combustibles, particularmente gas natural licuado (GNL), Gas Oil, y Fuel Oil. Se evaluarán las operaciones en conveniencia; legalidad; transparencia y precio competitivo. Los resultados de las Auditorías serán públicos.
7. Promoveremos la creación de un MERCADO UNICO DE COMBUSTIBLE integrado por el estado y los operadores (productores, refinadores y comercializadores). Los objetivos centrales son: garantizar el volumen para todas las estaciones de servicio (blancas y de marca), eliminando los cupos y establecer un precio único para todo el país.
8. Finalmente, solicitamos la RENUNCIA DEL