Un 25 de noviembre de 1960 fueron detenidas, torturadas y arrojados sus cuerpos al costado de un camino en República Dominicana tres mujeres: María Teresa, Patria y Minerva Miraval. Eran luchadoras contra el régimen de Trujillo, mandamás de turno que llevo adelante un régimen servil que tuvo una fuerte resistencia popular con grandes luchas, en las cuales las mujeres tuvieron un rol fundamental.
Hoy, la violencia de género dejo de ser un problema individual o familiar y paso a ser un problema social.
Así lo muestra un informe de investigación coordinado por la Asociación Civil “ La casa del Encuentro”, sobre el primer semestre de 2011, donde indica que , en ese periodo, se produjeron 151 femicidios, cifra que supera en un 20% al igual periodo de 2010.
La lucha organizada de miles de mujeres logro arrancarle a este gobierno leyes de violencia y educación sexual, pero no están reglamentadas en su totalidad ni se les destina presupuesto necesario para su total implementación.
Es por eso que desde el GEN, parte integrante del Frente Amplio Progresista (FAP), estamos decididas a alzar nuestras voces para desterrar todo tipo de violencia de género en nuestra sociedad y organizarnos entre todas para luchar por:
Creación, en la órbita municipal, de un Refugio para todas las mujeres víctimas de la violencia de género (es imposible pensar en terminar con esta problemática si la victima luego de padecer un verdadero abuso, tiene que regresar a su casa a convivir con su agresor).
Declaración de la emergencia en violencia sexual en todo el territorio nacional.
Efectiva implementación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Aumento para el presupuesto de Salud. Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal, seguro y gratuito para no morir.
Mujeres del GEN en el FAP
Partido GEN Salto