En charla con medios locales

Alberto Sileoni: “Si los jardines están creados, es importante que funcionen”

El ministro de Educación de la Nación pasó por nuestra ciudad.
El ministro de Educación de la Nación pasó por nuestra ciudad.

SALTO, Septiembre 23 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) En la mañana de este lunes, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitó Salto. En ese marco, anunció la creación de una Escuela Secundaria en barrio Industrial y entregó material a escuelas y jardines de nuestro distrito.

Al finalizar el acto protocolar, Sileoni dialogó con los medios locales sobre la creación de cargos docentes en la provincia de Buenos Aires, la toma de escuelas en Capital Federal, y la controversia que generaron algunos libros que adquirió el Ministerio de Educación.

En estos días hay un conflicto con escuelas tomadas en Capital Federal ¿Qué puede decir al respecto?

Nosotros queremos que haya clases y estamos haciendo lo posible para que ello ocurra. La jurisdicción, en este caso es Capital Federal y tiene que hacer su tarea. Necesitamos que se cumplan 190 días de clases, necesitamos que los chicos de secundaria terminen todos, ese es un déficit en el que tenemos que seguir trabajando.

En este momento en Salto, hay una Sala Maternal y un Jardín en barrio Valacco que están en cuanto a infraestructura listos para funcionar, pero falta la creación de los cargos docentes respectivos. Desde el Gobierno provincial señalan que no hay creación de cargos ¿Qué puede decir al respecto?

Son decisiones de la jurisdicción. Nosotros podemos trasladar la inquietud, la necesidad, podemos insistir.  No es la Nación la encargada de cubrir los cargos en las escuelas. No sabemos las causas, pero supongo que estará próximo a resolverse. Si los jardines están creados, es importante que funcionen.

¿En qué momento se encuentra la relación con los gremios docentes?

Siempre estamos trabajando para que la relación esté cada vez mejor. Tenemos relación con los cinco gremios nacionales, no con los 110 hay en todo el país. Estamos en contacto permanente, a pesar que a veces hemos  tenido algún traspié en negociaciones salariales, siempre tenemos la expectativa de poder acordar, es imprescindible hacerlo. Estamos muy cerca de llegar a un acuerdo de un programa importante de capacitación docente trianual que empezaremos el año que viene con los gremios.

Si bien ya hemos escuchado declaraciones de usted con respecto a algunos libros adquiridos por el Ministerio que generaron controversia. Es mi deber preguntarle sobre ese tema…

Hemos entregado 3300 títulos, y 67 millones de libros. Podemos discutir sobre algún libro, de hecho esos que suscitaron la discusión no eran para los chicos, eran para las bibliotecas y es responsabilidad de los docentes advertir y decidir que se trabajen o no. Confiamos en los docentes, escuchamos las reflexiones de la sociedad. Con énfasis digo, uno o dos títulos, discutir sobre ellos, no me impide seguir ratificando que en esta gestión hemos distribuido 3300 títulos de literatura argentina, hechos en imprentas argentinas. Hemos dado oportunidad a empresas medianas, chicas, y micro editoriales. Entonces a veces hay sectores que quieren poner eso en primera línea, y no se advierta este fenomenal esfuerzo que está haciendo la sociedad entera.

Hace unos días, usted manifestó “la educación está en crisis desde 1810” y sus palabras fueron reflejadas por todos los medios…

Tampoco merecían la tapa de un diario. Yo defiendo estos fecundos años de trabajo que hemos tenido en el último tiempo, por supuesto que queda mucho por hacer, lo dice la presidenta cada vez que puede. Lo que se hizo estos años nos los quieren arrebatar, y vamos a dar pelea con franqueza como se da en la democracia para que a la sociedad no la engañen y no le distorsionen lo que pasó. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios