SALTO, Marzo 18 (Por Ludmila Yagnentkovsky, especial para Salto Ciudad) En esta segunda parte de la entrevista, el Dr. Edgardo Burgos (ACyS) hizo su balance como concejal, habló sobre la salud en nuestra ciudad y el proyecto del presupuesto participativo, contó cuál es la situación de su bloque y los posibles candidatos para las próximas elecciones.
En cuanto al balance que hace como concejal, señaló: “nosotros creemos que cambiamos un poco el perfil del Concejo Deliberante a partir de diciembre de 2009 porque al conformarse un Concejo heterogéneo, hubo necesidad de perder como lo hemos hecho muchas veces para dejar bien en claro de qué lado está cada uno, creo que fue muy ilustrativo”.
“Se discute y se habla mucho pero después se vota igual que el oficialismo entonces no sirve de nada lo que se dice porque la ordenanza va aprobada con los votos afirmativos. Si uno hace un gran discurso y termina votando lo que el oficialismo manda, es un oficialista con otro disfraz, no veo la diferencia”, agregó.
Y prosiguió: “en lo personal me ha servido la gestión para ver algunas cosas y creo que de corazón hicimos aportes que nos parecieron interesantes en su momento y nunca hicimos nada que perjudicara al Intendente, teniendo en cuenta que muchas veces nos tocó estar en su lugar y el Concejo no nos entendía. Además, pienso que hay una gran diferencia con algunos concejales que jamás pasaron por la gestión ni estuvieron cerca. Considero que demostramos bastante solvencia y básicamente un gran trabajo de concejales en la rendición de cuentas, en el presupuesto y en muchos otros temas. Ha quedado demostrado que nuestro Bloque estudia y eso se notó en las sesiones y en el trabajo de todos los días”.
Metiéndose de lleno en dos temas fundamentales como lo son la salud y el presupuesto participativo, manifestó: “el tema de salud casi se contesta por sí solo, hay que salir y preguntarle a la gente. Este Gobierno acaba de estrenar su cuarto Director de hospital y nosotros les deseamos la misma suerte que a los anteriores, lo que pasa es que este Gobierno se tiene que definir si es menemista, kirchnerista o qué es y ¿se va a terminar de definir este Gobierno?. La respuesta es no, y vamos a seguir así hasta el 10 de diciembre, como dije antes, porque no tiene definiciones claras”.
Y continuó: “el tema salud es un barrilete sin cola, no se ha dado nunca en el clavo pese al esfuerzo de algún funcionario en forma individual o de una persona bien intencionada que pueda formar parte de este Gobierno. Está lejos de ser eficiente la administración de la salud en Salto. El hecho de haber cambiado cuatro Directores significa que acá hay un problema básicamente político y no hay un proyecto de salud del Intendente que puedan seguir los Directores por lo tanto no existe un proyecto de salud y por eso van a seguir fracasando”.
“Las cosas se van a seguir resolviendo gracias al esfuerzo individual y colectivo de la gente que trabaja en el hospital pero no porque sea voluntad o vocación del Gobierno de turno. Algo que la gente de Salto tiene claro es que en ese sentido hemos sido francamente superiores”, concluyó.
Respecto del presupuesto participativo opinó que “no existe ni en el presupuesto anual, no sé cómo lo van a implementar ni de dónde van a sacar el dinero. No se puede en el año electoral lanzar una cosa así y usarlo clientelarmente para condicionar a la gente que si no vota a los que lo proponen, el año que viene lo que hiciste en el presupuesto no se va a hacer”.
“Esto se puede ver como una extorsión, para mí no es más que un esquema democrático puesto en función del viejo clientelismo. El presupuesto participativo es fantástico pero hay que hacerlo como lo hace Brasil, en Argentina es muy difícil de implementar ya que existe el sistema de punteros y de gente del propio partido desparramada en entidades intermedias. Primero hay que armar el método y después hacerlo”, añadió el edil.
Por otro lado, adentrándonos en su actividad política, Burgos afirmó que “el bloque no tiene fisuras, no hay diferencias y se trabaja exactamente en bloque. No hay presiones de los partidos, por lo tanto trabajamos con absoluta libertad y no hay presiones de nadie para imponer un candidato. Eso significa que, primero vamos a conformar el Frente Electoral y de acuerdo cómo se conforme, que seguramente vamos a incorporar al Socialismo si está ya en Salto con su sello y luego de eso vamos a definir quiénes van a ser los candidatos”.
Por último, y sobre quiénes serán los posibles candidatos por la Intendencia expresó: “me parece que Brasca será el candidato oficial, no sé si llamar oficial a ser kirchnerista o de la Municipalidad, me parece que Spadone va a terminar abortando este proyecto, no creo que llegue a presentar su candidatura sino que va a terminar asociado a alguna otra lista, creo que Pérez seguirá en su postura y se presentará y probablemente aparezcan otros candidatos y va a estar, por supuesto, el nuestro de este Frente Progresista”. (SaltoCiudad.com)