Entrevista

Chulo González: “Me gustaría ser candidato a concejal”

Carlos González, en diálogo con SaltoCiudad.
Carlos González, en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Abril 12 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Fotografías de Néstor Kirchner, Juan Domingo Perón, Gatica, Manuel Dorrego, Leonardo Favio, cuelgan de las paredes del despacho del secretario privado del intendente Oscar Brasca. Peronistas, como Carlos González, para todos “El Chulo”.

Con cuarenta años de militancia dentro del movimiento, “El Chulo” vivió, sintió, y pensó los hechos más trascendentes del partido creado por Perón desde las elecciones del 73, pasando por el 1° de mayo del 74, el regreso de la democracia, los 90 y los gobiernos de Néstor y Cristina. Su militancia empezó en el 72 en la Facultad de Ciencias Económicas en la UBA, luego del golpe militar del 76 volvió a Salto donde formó parte de la experiencia del Grupo Actoral Defensores, un “lugar de encuentro y de lucha” según sus palabras.

El 83, lo encontró militando en la “La Eva Perón”, con compañeros como Bibiana Echave, Miguel Santarelli, Oscar Brasca y perdiendo la interna por 24 votos con la “17 de octubre”. El primer cargo llegaría en el 87, de la mano de Migliaro, en la Dirección de Cultura. Desde ese lugar sacudió Salto cuando se filmó la película “Siempre es difícil volver a casa”.

Algunas incomodidades relacionadas con la gestión y el ejercicio del poder lo llevaron a dejar Salto y probar suerte en Buenos Aires. El primer trabajo fue en el Senado provincial, en el 95 fue por dos meses fue repositor en un supermercado, y luego estuvo 8 años en el Ministerio de Economía donde vivió la crisis de 2001. En 2003 pasó a trabajar en el gobierno de Aníbal Ibarra.

Desde el Ministerio de Educación, coordinó los clubes de jóvenes en el sur de la ciudad. Allí también le tocó pasar la difícil experiencia de Cromañon y la destitución de Ibarra. La llegada de Macri al gobierno, las pocas expectativas laborales, el desacuerdo ideológico con el PRO, y la aparición de su enfermedad lo fueron alejando de Buenos Aires. La propuesta de Brasca lo tentó, después de pensarlo mucho, volvió a Salto para hacerse cargo de la Secretaría Privada del Intendente. El Chulo piensa al peronismo, lo critica, pero lo vuelve a elegir mil veces. Sobre los aciertos y errores del movimiento, la actualidad política, La Cámpora, y su futuro dialogó con SaltoCiudad durante casi dos horas.

¿Cree que la Triple A fue lo peor que tuvo el Peronismo?

Sí, sin ninguna duda.

¿Por qué piensa que el peronismo habla poco de ese período donde hubo mil desaparecidos, entre ellos Rodolfo Ortega Peña, el Padre Mujica? ¿Por qué todavía no se investiga bien esa etapa?

Por qué el peronismo no investiga hacia adentro es un tema de heridas que no están saldadas dentro del peronismo.

¿Por qué el peronismo toleró o tolera la Triple A? ¿Por qué cree que el kirchnerismo no habla de estos temas?

Si tuviera la respuesta yo te la daría. Porque son manchas difíciles, sobre todo para una postura como la mía. Fue un período democrático con esas características, con un grupo paramilitar. Me parece que no debe convenir, me da la sensación. No tengo una respuesta. A mí me gustaría que se pudiera hacer una revisión hacia adentro, discutir, pelear, que saliera a la luz, quiénes fueron los responsables, las causas, los motivos, cómo se construye este poder parapolicial desde adentro del mismo Estado. Hay que estudiar también cuál es el cierre político y la relación entre el gobierno de Isabel y el golpe de estado del 76. ¿La línea de continuación fue la línea de la Triple A? ¿Estos grupos estuvieron integrados por la misma gente? Habría que darle claridad a este tema.

¿Lo sorprendió el gobierno de Néstor Kirchner?

No me sorprendió para nada porque yo venía siguiendo mucho a Cristina como legisladora. Me daba algunas dudas de la mano de quién llegaba al poder. No olvidemos que esa elección la gana Menem y luego se baja de la segunda vuelta al ver los números de las encuestas.

Con tantos años dentro del peronismo, ¿qué opinión tiene de algunos discursos unificados y repetitivos que se escuchan de referentes de La Cámpora?

Yo debo decir que el espacio de la juventud tiene que estar. Me parece que deben formarse un poco más, y no tener un discurso unificado. Que a veces eso es bueno desde un poder ejecutivo. Esto es posible. Me parece que la estructura está armada con mucha rigidez. Este sería mi consejo a lo que es la estructura de la Cámpora. Cuando los noto con tanta rigidez, y todos dicen lo mismo,  me pregunto nadie piensa por la de ellos, nadie dice otra cosa distinta. O piensan por la de ellos de forma unificada. Yo no estoy confrontando con nadie, yo soy un convencido de que las agrupaciones tienen que existir, que tienen que trabajar con independencia, y cuando las necesidades lo digan se unifiquen para hacerlo todos juntos.

¿Ve alguna similitud entre la Junta Coordinadora de la UCR y La Cámpora?

Tiene un paralelo. También tendríamos que pensar como terminó la Coordinadora. Uno tiene que aprender, mirar para atrás, no cometer el mismo error.

¿En algún momento Perón lo decepcionó?

Para nada. Yo traté de entender su regreso al país, su enfermedad, su enfermedad. Cuando los seres humanos nos ponemos viejos, nos ponemos mucho más conservadores y por ahí entendí su manejo político. En el momento que necesitó de los jóvenes como fuerza de choque, fueron los que estuvieron más cerca. Cuando fue el momento de la conducción, eligió otra cosa. Estaba grande y enfermo. No justifico, pero es algo a tener en cuenta. Trato de entenderlo desde lo político. Yo creo que no fue traición, por todo el entorno y el contorno que tenía. No hay que perder de vista que estaba con Isabel. Es complejo. Lo entiendo intelectualmente, el surgimiento, las tendencias de izquierda y derecha. Hay sectores del peronismo que no entienden la igualdad de derechos, tienen otra mirada, es así. Y por eso el peronismo sigue existiendo. Perón lo creó como un movimiento, y tiene capacidad de conducción, sin ninguna duda.

¿Qué piensa de la dicotomía Kirchnerismo-Antikirchnerismo? ¿Hay similitud con el peronismo-antiperonismo ?

Hay características similares. Cuando se intenta desde algún partido político cambiar cosas, igualar para arriba, en general son los mismo sectores los que terminan confrontando con el poder de turno. Veo características parecidas, porque la gente que se pone en la vereda de enfrente, es la misma que históricamente estuvo parada en la vereda de enfrente. Porque la gente que en teoría se para más a la izquierda, le pide al peronismo cosas que no son propias del peronismo. Y la gente que se para con una mirada más hacia la derecha, confronta cuando se dice vamos a igualar con la gente que menos tiene, porque significa que los que más tienen tendrán que aportar más. No hay otra posibilidad. Esto es básico: el que más tiene debe aportar para que el que menos tiene pueda vivir un poco mejor. Cuando se habla de igualar y ampliar derechos, siempre termina confrontándose con los mismos sectores.

¿Acuerda con darle un nombre a cada nueva etapa del peronismo?

Me niego a decir kirchnerismo, en definitiva esto es peronismo. Porque si uno lo personaliza es más fácil destrozar un concepto. Porque se destroza a una persona. Estamos en contra de los k, cuando en realidad hay un proyecto atrás de eso. Es más fácil hablar de una sola persona, cuando en realidad hay un proyecto que es más amplio. Me encantaría que la oposición planteara un proyecto. He escuchado opositores que hablan bien de Néstor,  hablan bien porque está muerto. Sabemos que la política se maneja de esta manera. Esto es peronismo, como fue el otro que no compartí. Y en nombre del peronismo se han cometido muchísimas atrocidades, pero también es cierto que en los últimos 60 años, el peronismo atravesó la mayoría de las gestiones políticas, incluso gobiernos de facto.

¿Cómo ve al peronismo de cara a las legislativas de cara a este año?

Creo que las legislativas en general han sido conflictivas para los gobiernos de turno. Porque la gente hace otra mirada, otra lectura. De cualquier manera, creo que tendremos una excelente elección. También hay internas, hay que ver como se irán armando las listas. Hoy a Scioli y a Massa los veo dentro del Frente para la Victoria. Yo creo que ninguno de los puede jugar a ir por fuera y hacer la suya.

¿Qué opinión tiene de Daniel Scioli y Sergio Massa?

Yo trato de mirar la historia de los funcionarios. Yo no me olvido de la mano de quién llegó Scioli a la política, no me puedo olvidar. Tampoco me puedo olvidar de los primeros coletazos de la participación política de Massa, producto de la UCEDE. Son muchachos que andaban coqueteando con el liberalismo. Yo digo lo que veo, después en el recorrido Scioli se alineó con Néstor, con algunas miradas para otros lugares. Y esto es lo que le está costando tanta confrontación con algunos sectores, que están parados en otro lugar.

¿Está de acuerdo con la re-reelección?

Creo que no sería conveniente. No me parece que sea conveniente para ella, por el desgaste que esto provocaría, No sé quién puede ser el sucesor. Es muy aventurado hablar de 2015. La verdad que no sé cómo será el escenario. Desde mi punto de vista, tiene que ser un muy buen referente del proyecto nacional y latinoamericano.

A nivel local, ¿Cómo ve el panorama?

Creo que se va a intentar una mesa de negociaciones, y tenemos una ventaja en este sentido, el peronismo tiene una gran variedad de nombres para integrar una lista del concejo. El problema más grave será como entran todos en la lista, porque entran siete. Ya he visto compañeros que han manifestado que quieren ser concejales por el peronismo. Esto es muy bueno para todos, más allá de las fricciones que esto puede generar. La idea es sentarnos con todos los sectores, y armar una lista con gente que esté comprometida. Tengo la expectativa que podamos acordar para llevar una lista unificada. Estamos convencidos con la línea de trabajo está bajando la presidencia, para ese lado tenemos que ir. En cuanto a lo pendiente, me gustaría hacer tarea legislativa, me gustaría ser candidato a concejal.

¿A quién ve como candidatos en la oposición local?

No me preocupo ni intervengo en el armado de la oposición. No es mi problema. No puedo opinar de la oposición. Que lleve lo que tenga que llevar.

¿Qué opinión tiene de Hermes Binner?

A veces me da la sensación de que el partido socialista argentino tiene los vicios de Américo Ghioldi, uno de los ideólogos de la Unión Democrática. Tiene esas características y no las ha abandonado. Binner es una persona grande, no sé si es un candidato. Tendría que es escuchar propuestas. Y en el afán por diferenciarse del gobierno nacional parece que se paran en un lugar que no tiene que ver con los principios del socialismo. Eso también le pasa a Libres del Sur. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios