SALTO, Julio 13 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Diego Feo estudió Abogacía en la Universidad de Buenos Aires, y se recibió en 1992. Ya como estudiante había ingresado a trabajar en la DGI; luego durante ocho años se desempeñó como asesor en el bloque Justicialista del Senado. En ese lapso de tiempo preparó proyectos en el área penal. En 2002 comenzó a trabajar en la Auditoría General de la Nación, específicamente para controlar a la AFIP. Es especialista en Contrataciones públicas; en 2010 eligió por cuestiones familiares volver a vivir en Salto, y desde entonces divide sus semanas entre su estudio de Capital Federal, y el que posee en avenida Mitre.
El 14 de enero de este año fue casi testigo de un accidente donde dos chicos en motocicleta perdieron la vida en la Ruta 191. Ese hecho lo marcó, y decidió pedir por vía judicial que se arregle la ruta que une Salto con Arrecifes. Un Juzgado hizo lugar al amparo, y hasta tanto se resuelva el tema de la repavimentación, Vialidad deberá señalizar la ruta como corresponde.
¿Viaja con asiduamente a Arrecifes?
Viajo por trabajo, y por actividades recreativas. Viajo mínimo una vez por semana.
¿Cómo se le ocurrió la idea de acudir a la Justicia para reclamar sobre el estado de la Ruta 191?
Ya venía con la idea hasta que en enero, fui casi testigo del accidente de dos chicos en moto que perdieron la vida. Fue el 14 de enero a las 18 horas. Fue casi delante de mis ojos, vi los cadáveres mutilados en la ruta, quedé muy afectado, y eso fue el detonante. Veía que los concejales solicitaban reuniones, redactaban petitorios y que algunos vecinos efectuaban cortes de ruta. Pero veía que los reclamos no llegaban a ningún lado. Pensé tengo los mecanismos como para judicializar la situación. Pensé: si no escuchan a la gente veremos si escuchan a la justicia.
¿Cómo fue el proceso de presentación?
Primero me enteré que había en carpeta una contratación de bacheo desde el mes de octubre, estaba adjudicada la empresa, que y tenía plazo hasta abril para llevarla a cabo. Entonces no me precipité y esperé para ver si se cumplía. Y el tramo este fue el último que se hizo de toda la zona. Mientras vi que el presupuesto era de dos millones de pesos para tapar baches de rutas, me pareció muy poco. Esperé a que se hiciera el arreglo, y también un tiempo para ver como quedaba la reparación.
No quedó bien, porque transito esa ruta semanalmente y ya se está rompiendo…
Exactamente. Lo que se hizo fue tapar; la calidad del trabajo y del material hizo que no mejoraran las condiciones, y ya se volvió a romper. La ruta está en estado calamitosa, hay que hacer una ruta nueva. Si no lo hacen seguirán ocurriendo víctimas fatales, la mano que va de Salto a Arrecifes está peor; entonces eso genera conductas viciosas, que todos van por la mano contraria. Está naturalizado, a nadie se le ocurriría decir que está mal.
Entonces ¿Cuándo lo inició y qué pruebas presentó?
Lo inicié en mayo, un día que viajé de acompañante filmé un video en los dos tramos: en los peores, y en los que está mejor. También agregué notas periodísticas que reflejan manifestaciones de los vecinos, los accidentes. Todas tenían que ver con el estado de la ruta.
En concreto ¿Qué solicitó?
Le pido la repavimentación de la ruta. Sé que eso tarda, para que eso ocurra la provincia tiene que afectar la partida en el presupuesto anterior en el que va hacer la obra. Aunque esto prosperara ya no entraría para 2014. También, que se disponga a través de vialidad que se señalice la ruta, carteles, marcarla, de noche la ruta es muy difícil de circular y ni te digo cuando llueves.
¿Qué Juzgado interviene?
Cuando son amparos existe un régimen de sorteo, y cayó en el Juzgado de garantías de menores que tiene otras atribuciones. A los pocos días resolvieron la medida cautelar.
¿Qué dice la medida?
Que hasta tanto se resuelva el pedido de repavimentación, deben señalizar los pozos, los tramos más deteriorados y pintarla. Es un primer paso.
¿Cuáles son los pasos a seguir ahora?
Para el Juez tuvo sentido el reclamo, e inmediatamente resolvió la medida cautelar, hace lugar al amparo. Ahora tengo que poner en conocimiento el inicio de las actuaciones a Vialidad Provincial que deberá producir en base a todas estas pruebas, un informe que debería ser lo más técnico posible para que el Juzgado resuelva si hace lugar al amparo. Ahora se viene la feria judicial, recién le llegará a la provincia en agosto. Una vez que hagan el informe lo presentan. Y el juzgado tendrá que resolver. Le pido al juez que venga a constatar personalmente antes de resolver.. Hay que hacer el seguimiento respectivo.
¿Se han hecho estos reclamos en otros lados?
Sí, un abogado de San Antonio de Areco presentó un amparo por el estado de la Ruta 41. (www.SaltoCiudad.com)