Salto, Inmigrantes y Colectividades

Dos días de hermandad latinoamericana

SALTO, Octubre 07 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Esta vez el sol no falló –como ocurrió el año pasado donde la lluvia fue una de las protagonistas-, y brilló las dos jornadas de la tercera fiesta de Salto, Inmigrantes y Colectividades que se llevó a cabo en el Predio de APAS este fin de semana. Tampoco faltaron a la cita los espectáculos artísticos que mostraron una vez más la variedad de música, danza y ritmos que tienen nuestros hermanos latinoamericanos.

En esta tercera vez, de una fiesta que supo arraigarse en la comunidad, y que se va consolidando año a año gracias a la labor de sus organizadores –la Dirección de Cultura y el Museo del Campo-, y la participación de los saltenses que la van tomando como propia, hubo un completo patio de comidas típicas donde había desde empanadas chilenas hasta pisco sour; platos paraguayos; empanadas de carne santiagueñas, pizzas a la italiana, y otros manjares tradicionales; talleres de danzas, y shows especialmente pensados para la ocasión.

Sábado

El primer día comenzó con la participación del excelente Ballet Latinoamericano de la vecina ciudad de Colón, ya un habitué de esta fiesta, que en esta oportunidad presentó danzas típicas de Argentina, Chile y México. Durante el resto de la jornada pasaron por el escenario representantes del ballet Polaco de la ciudad de La Plata y del ballet vasco (Arrecifes). El tango llegó con el conjunto “Barajando Tango” de Wilmar Acosta y Ana Laura Linares y siguió con la actuación de Los Nocheritos (Arroyo Dulce).

Domingo

Un grupo de percusión fue el encargado de abrir la tarde del domingo a puro ritmo brasileño. De esta manera, niños y adultos de todas las edades, siguieron el ritmo y disfrutaron tanto sentados en las sillas en el galpón de APAS, o tomando mate en el exterior, mientras no perdían de vista a sus hijos que jugaban en los castillos inflables y camas elásticas gratuitas que se dispusieron en los jardines. Siguieron la excelente Agrupación Artística Pachakutec y las danzas bolivianas que atraen tanto por el colorido, como por la alegría y la fuerza que despliegan en cada baile. De Salto, cantó Micael Cepeda, y luego llegó la Capoeira, donde un grupo de baile cautivó con la destreza y plasticidad de cada uno de sus movimientos.

Pasada las 18, fue el turno del Tango con Maikan Sumaj de Rojas; el conjunto Vocal Yapay Peñi (Salto); la samba brasileña con dos pasistas, batucada, y toda la música del carnaval de ese país,  y la cantante brasileña Luana Barreto que convirtió APAS en una disco pop. Para cerrar, el Ballet Llaiñ-Có ofreció una elaborado cuadro sobre Inmigrantes, y el fin de fiesta fue con Dúo Heredero-Folklore. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios