Entrevista

Edgardo Burgos: “Le pedimos a la gente que nos vote porque no es lo mismo largar en la fila octava que en la primera”

Edgardo Burgos en diálogo con SaltoCiudad.
Edgardo Burgos en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Agosto 06 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) A pocos días de las Primarias, Edgardo Burgos recibió a SaltoCiudad en el living de casa, y en una conversación extensa fijó su posición sobre seguridad, habló de su paso por la gestión, y del rol del peronismo como gobierno y como oposición. Luego de un 2011 donde no fue protagonista, y de su experiencia en el Concejo Deliberante, Burgos busca renovar su banca, y por eso le pide electorado que lo acompañe como ya lo hizo en 2003, 2005 y 2009.

¿Ve paralelos entre esta coyuntura y la de 2009?

No;  creo es totalmente distinta. En 2009 había una efervescencia centralizada en un tema, y me parece que ahora la queja social es distinta, la gente está reclamando otras cosas, y le molestan otras cosas. En este momento la mayoría de la sociedad es opositora, aunque de distinto lugar.

Uno de los temas de la campaña ha sido la seguridad ¿Cuál es su posición?

El tema se ha ido instalando desde algunos sectores de la oposición que lo han hecho su caballito de batalla sin especificar jamás como lo van a resolver. Este mismo tema ya fue planteado en época de Blumberg, con fuertes demandas contra el gobierno, y después la gente votó el mismo gobierno que no había resuelto nada. Es otra vez una bola de ensayo que se larga para lograr alguna adhesión de ciertos sectores de la sociedad. Hay que tener mucho cuidado con esto porque se toma un tema sensible como es la seguridad personal y las de sus bienes. En Salto básicamente son delitos contra la propiedad. Son explosiones espasmódicas que hace la sociedad porque la misma sociedad no encuentra como manifestarse por un lado, participar por el otro, y no sabe cuál es la solución. Y se tiran montones de ideas que son ideas de represión o esclarecimiento. Y no hay ideas de prevención.

¿Qué elementos desde su punto de vista deben tomarse en cuenta?

Creemos que es un tema de Estado, del mismo tenor que la Justicia, la Educación y la Salud. No se puede tener un proyecto de seguridad totalmente focalizado a un área, tiene que ser una política que garantice este derecho a todos los rincones de la Argentina. Por eso no puede estar supeditada a lo que implemente un intendente aislado en un pueblo aislado. El Estado deberá demostrar primeramente cosas que están antes de la seguridad, por ejemplo: la inequidad social, consumo y distribución de drogas. Dicen que hay gente que se droga en las calles, dicen que hay gente que se droga en las cárceles. Si esto es ocurre es porque hay producción, circulación, venta y negocio. Si no hay droga circulando, no hay delito asociado al a droga. Y el partido responsable de la seguridad en la provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional son los mismos que hace 10 años gobiernan la Nación, y 26 la provincia. Esa gente tiene que hacerse responsable. También me parece que los organismos de control no funcionan bien.

¿Cuál es su opinión sobre la instalación de cámaras?

Ya casi no hay ciudades en las que no haya cámaras, y los delitos continúan. Hay ciudades del mundo en las que hay cámaras hace años, y se esclarece un delito cada mil. Lo que cambia es el tipo de delito, desaparece el delito callejero, y se focaliza más adentro de las casas. El ladrón, que sabe dónde están las cámaras, cambia de lugar y crea inseguridad en otros barrios, en barrios más desprotegidos. Se meten adentro de las casas donde tiene más impunidad y el delito más grave. Es una medida para prevenir ciertos delitos, correr de lugar algunos delitos, y esclarecer algunos. Pero con eso no se resuelve; se lo puedo asegurar. Hay cuestiones que son de tipo de conductas sociales morales de la sociedad, que se han corrido los paradigmas en los últimos 10 y 15 años donde todavía se ve la salida en robar. Para cambiar eso hace falta un trabajo social muy fuerte, creer que la propia sociedad va a tener que generar mecanismos de participación y convencimiento que tenemos que tener una sociedad mejor. ¿Qué va ser lento? Sí, muy lento.

¿Por qué cree que en esta campaña no se habla de pobreza?

Porque los índices que muestra el gobierno parecen ser fantásticos, entonces nadie se anima a cuestionar eso, porque van a bajar con un estadística “a lo Moreno”, y la sociedad tiene tendencia a creer esas cosas. El hecho que en Salto haya trabajo no quiere decir que no haya pobres, y hay muchos. Y nadie nos va a poder demostrar que son menos pobres que hace 10 años. Me parece que no se habla porque no le rinde al gobierno, ni a ciertos sectores de la oposición.

A nivel local ¿Por qué piensa que los funcionarios le están contestando a la oposición?

Hay un problema central que venimos diciendo hace tiempo. Cuando estamos hablando un debate electoral lo que tienen que contestar son los candidatos. Evidentemente los candidatos del oficialismo no están a la altura de debatir con la oposición. Segundo, el propio intendente que se muestra como el eje de la campaña tampoco tiene voz pública. Entonces, los dos  intendentes políticos salen a responder a la oposición temas de campaña, cuando lo que tendrían que estar haciendo es trabajar. Hay un problema de autoridad, que hace rato que lo decimos. Y cuando lo decimos nos dicen que nos preocupemos de otra cosa, y no de la interna de ellos. Les voy a decir lo mismo: la interna del partido gobernante, es la interna de toda la sociedad, mientras se gobierna no se puede dar el lujo de no saber quién manda. Poniendo un cartel que se conduce, no se conduce, se anuncia. O hay una necesidad de demostrar eso, porque en los hechos no se ve. Por ejemplo: se hace una deforestación en la costanera, y en vez de contestar el responsable de Obras Públicas, responde el Intendente, porque a lo mejor el de Obras Públicas ni está de acuerdo. Si él no tiene un Secretario que se haga cargo de las cosas que hicieron estamos fritos. Salvo que haya sido una decisión propia de él.

¿Qué fue lo que considera que hizo mejor en su gestión, y qué no pudo hacer?

Siempre quedan cosas sin hacer. Nadie puede decir que un gobierno no ha hecho nada, y nadie puede decir que ha hecho todo. Por eso no te voy a decir ninguna de las dos cosas. Creo que nuestro gobierno instaló un nuevo paradigma que creo que se ha sostenido en el tiempo: hacer las cosas prolijas, ser gente decente, tener vocación de servicio, y no robar. La gente vio eso, y por eso ahora nos va acompañar, porque nos va a reconocer haber cambiado y haber dado vuelta la hoja

¿Y por qué piensa que en 2007 no lo acompañaron?

Hay cosas que suceden por algo. A lo mejor la gente necesitaba otra cosa, y nosotros necesitamos perder. Y después la gente se dio cuenta porque en 2009 le dio la espalda fuertemente a ese gobierno. La gente reconoció que se había equivocado.

¿Y en 2011?

Hubo una oferta electoral muy plural, muy engañosa, y  muchos tomaron caminos que después se arrepintieron. Lo del 2011 fue un paso, ahora va a volver a la situación de 2009.

Hace 26 años que la provincia de Buenos Aires está gobernada por el mismo partido político. Y en Salto, sólo 8 años de 30 no hubo gobierno peronista, y es común escuchar que la oposición pone palos en la rueda y no ayuda ¿Cómo es esto?

Nosotros no ponemos palos en la rueda, hacemos observaciones de cosas que nos parecen mal. Y la verdad no ofende como dice el dicho, ellos lo toman como ofensa. Yo creo que esa pregunta habría que invertirla: ¿Cómo todavía pueden seguir siendo opción? Eso es lo increíble: el peronismo es una máquina perfecta de ganar elecciones. Va mutando, cambia de nombre, ahora es el Frente para la Victoria, tiene la foto de Néstor, mezclada con Evita, lo desconoce un poco a Perón y todo camina igual. Van apareciendo otros actores, y después se van corriendo todos para el lado que gana. Hay una mutación constante dentro del PJ, y  nadie quiere salir de ahí porque  es una máquina de ganar. Seguirá siendo así en la medida que la gente los siga apoyando.

Hay una frase que suele decirse que es “este país sólo lo puede gobernar un peronista”…

La gente cree que hay verdades irrefutables como que si no se es peronista no se puede gobernar no solo el país, y la provincia sino un pueblo. Y no es así: en Rosario hace 20 años que gobiernan los socialistas, y en Santa Fe van por el segundo período. Y fíjese como está el peronismo está en Santa Fe. Ojo que cuando uno les puede demostrar,  la gente nos da el espacio, si nosotros la hacemos bien, vamos a ver como es el día de mañana. Todavía la sociedad tiene un pensamiento ortodoxo, piensa que la política y la participación es votar y esperar a ver que hacen. Y esos tiempos se terminaron, hoy votamos y  al otro día tenemos que estar exigiendo. Las cosas se consiguen luchando, hay que pelear por lo que se cree justo.

¿Qué opina de Sergio Massa y el Frente Renovador?

Es una variante; si les va bien en cuatro años son todos renovadores, Y dentro de 6 van a estar todos en contra y se va a llamar con otro nombre. Pasó el cafierismo, el menemismo, el denarvaísmo, y pasarán el kirchnerismo y el massismo. Y De Narváez, hace 4 años que está haciendo la plancha y ahora piden que lo apoyen. Esas cosas pasan porque la sociedad lo permite.

Volviendo a lo local ¿Ya tiene nombre su bloque en el HCD? ¿Y cómo es la relación con sus antiguos compañeros?

Sigue sin nombre. No me parece importante eso. La relación con Cacho y Ana está bien. Creo que ellos en lo personal se han dado cuenta que dieron un paso poco feliz, me parece que en ese plano está todo bien.

¿Qué le dice el ciudadano de Salto en la calle?

La gente me dice “usted es el único que le puede hacer frente a este gobierno, usted no le tuvo miedo nunca ni antes ni ahora. Confiamos en usted, porque está parado enfrente, es el único que ordenó el Municipio”. Confío en que la gente va a saber diferenciar las cosas. Siempre es difícil, en este momento la gente tiene que saber decidir bien.

¿Tiene alguna causa legal pendiente de su período como intendente?

En este momento ninguna. Tuve denuncias hechas por ellos, por grupos. Son todas favorables para nosotros. Están todas cerradas, en todas fuimos absueltas. Es raro que no haya parecido alguna antes de las elecciones. Porque siempre antes de las elecciones aparece alguna.

¿Piensa qué se juega algo en estas Primarias? ¿O que como dice su sigla sólo son un PASO?

Es mentira que no se juega nada. El que dice que no se juega nada, es porque no le quiere dar importancia. No es así, por eso le pedimos a la gente que nos vote porque no es lo mismo largar en la fila octava que en la primera. El que sale en la fila primera tiene toda la ruta de frente, el que larga atrás está viendo el escape del otro, está más preocupado por el que está adelante que por el camino. Nosotros tenemos que estar mirando el camino.

Sus detractores dicen que fue soberbio durante su mandato y que no escuchaba a la gente.

Hay que ver desde dónde se dice y por qué. Hay mucho zorro en la política, hay zorros que se ponen el cuero de oveja y ven zorros por todos lados. Ven soberbios y son ellos los disfrazados. Cuando uno ejerce el poder tiene que tener decisión, eso puede ser tomado por soberbia. Nosotros rompimos con un esquema de pensamiento; muchos decían que íbamos a durar tres meses, que no teníamos capacidad para conducir y que no sabíamos ejercer el poder. Nosotros demostramos que podíamos hacer esas tres cosas a la vez. ¿Plantearse frente a CONAGRA es soberbia?,¿Plantarse ante los que se nos metían en las calles con un silo es soberbia? ¿Construir viviendas es no escuchar a la gente? Nosotros nos tuvimos que plantar frente a muchos. Algunos ahora lo reconocen.

Usted estuvo en los dos lugares: es opositor al peronismo en el Concejo Deliberante, y tuvo al peronismo como opositor.

El peronismo como opositor es cruel. Porque funcionan copando todas las instituciones intermedias, que cuando uno está en el gobierno, son facilitadores en la tarea. Cuando están el gobierno no hay gremio que se queje, cámara que se queje, sociedad de fomento que se queje. Es más hay medios de comunicación con mirada selectiva que no ven más pozos en Salto. En cambio, cuando están en la oposición todos eso mecanismos se aceitan en sentido contrario: los gremios hacen planteos, los medios encuentran problemas por todos lados, las sociedades intermedias hacen planteos de conflictos permanentes. Por eso, quien está en el gobierno tiene que estar con un pie tapando un agujero, y con las manos tratando de hacer cosas. Por eso es la crueldad, las manos nunca están libres y ahí está el desafío: hay que aguantar eso. Entonces ¿Por qué el peronismo me ve cómo el enemigo? Porque sabe que podemos hacer el aguante, sabe que somos capaces de hacerlo. No le tenemos miedo a todas esas operaciones, porque ahora ya las conocemos, tememos experiencia, y sabemos cómo se neutralizan. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios