SALTO, Septiembre 30 (www.SaltoCiudad.com) Fue una sesión tranquila, en que todos los temas fueron aprobados por unanimidad hasta que llegó el punto 12 de los Asuntos Entrados, con mensaje del Departamento Ejecutivo, que solicitaba el tratamiento sobre tablas del expediente en el cual el Centro Tradicionalista Fortín “Los Potros” renunciaba al comodato que le fuera otorgado en 2009.
Cabe aclarar que por un lado, este lote de terreno, ubicado en Arroyo Dulce, ya previamente había cedido en comodato a los Bomberos voluntarios y estos a su vez, también lo habían entregado a los poseedores actuales. Y por el otro, que el Departamento Ejecutivo solicitaba que el terreno se dividiera en 40 lotes y que envió 17 expedientes de solicitantes para que fueran adjudicados.
Es en ese momento, cuando la concejal del CAS Miriam Antenucci pide una alteración en el orden del día, que fue votada por unanimidad y pide lectura de la respuesta que el Intendente había dado a la solicitud de informe que hizo esa fuerza política en la sesión anterior. La discusión comenzó con este punto hasta que el presidente del Concejo Deliberante le pidió al edil Rodolfo Almada que asuma la presidencia. El concejal del PJ se negó y entonces se convirtió en presidente, Daniel Spadone.
Ya desde la banca del Acuerdo Cívico y Social, Favergiotti presenta otro proyecto de ordenanza fuera del orden del día, con despacho de la minoría, donde se propone aceptar la renuncia al comodato (que tenía fecha de junio) y la modificación de un artículo que dispone la afectación específica de los terrenos para planes de viviendas en concordancia con las anteriores ordenanzas votadas del “Fondo de tierras” y “Fondo solidario de Viviendas” y librando la misma a exclusiva gestión del Intendente.
Luego de una extensa discusión, el concejal Daniel Spadone propone la votación de los dos proyectos. Los resultados: el de Brasca es desaprobado por 9 votos afirmativos (CAS y ACyS) y 5 negativos (PJ) y el del Acuerdo, aprobado por 9 afirmativos y 5 negativos. Con esta votación llegó la confusión cuando el secretario del Concejo Deliberante, José María Cardigni dice que el proyecto fue desaprobado porque necesitaba el voto de los dos tercios. Los concejales lo miran desconcertados y sorprendidos. Luego, se sigue con otros expedientes, hasta que Carlos Pérez manifiesta dudas sobre la votación. Es entonces cuando Claudio Favergiotti aclara que el secretario había cometido un error, y que el proyecto había sido aprobado.
Cabe señalar que según el reglamento interno del Concejo Deliberante, los proyectos que necesitan de los dos tercios están específicamente detallados en el reglamento interno, y que solo necesitan de este porcentaje para el tratamiento sobre tablas los tres primeros expedientes que ingresen fuera del orden del día. (www.SaltoCiudad.com)