SALTO, Octubre 02 (www.SaltoCiudad.com) “Es ahora, es ahora Margarita gobernadora” cantaban los militantes y candidatos del Frente Amplio Progresista. Margarita Stolbizer visitaba por primera vez Salto, en el marco de una gira por diferentes localidades de la Segunda Sección Electoral, y los integrantes del FAP la esperaban con música a cargo del grupo PK2, torta fritas, mate y banderas.
El encuentro fue en la plaza San Martín, alrededor de las 17.30 y la música fue la protagonista excluyente de los primeros minutos. A cargo de PK2, como en el lanzamiento del FAP a nivel local en el mes de julio en el Barrio Trocha, en esta oportunidad todos los candidatos y militantes bailaron con Margarita. La sorpresa la dio “El Lechón” Pomillo, quien fue invitado por la cantante del PK2, para cantar un tema.
Luego, fue el momento de los discursos. Fernando Degreef, candidato a concejal, fue el anfitrión y responsable de presentar a los oradores: Patricia Soria, candidata a consejera escolar; Charly Arbuatti, candidato a senador por la Segunda Sección y Fernanda Antonijevic, diputada Provincial y por último, Margarita, la invitada especial.
La candidata a gobernadora, en sintonía con la informalidad del acto, empezó su discurso con humor “me parece que los votos que vinimos a buscar a Salto los vamos a perder por haber cortado esta onda musical para dar un discurso, por eso la voy hacer muy corta”.
En primer término se refirió a la conformación del Frente Amplio Progresista “nosotros hemos decidido conformar una nueva herramienta política, para producir en la Argentina no solo un cambio electoral y político sino un cambio ético y cultural”.
En segundo lugar, señaló que “el pueblo argentino debe recuperar la identidad y la idea de igualdad como base para la construcción de una sociedad, recuperar la idea de justicia social. Esa fue la riqueza más importante que la Argentina supo construir, la que inculcaba el trabajador de la tierra y de la industria a sus hijos; la idea de la educación y el trabajo como herramientas de cohesión social”.
También Stolbizer se refirió al gobierno nacional al aseverar que “no es progresista ir a sacarle al campo para darle a los grandes grupos económicos, que se quedan con los grandes subsidios de la Argentina. Eso es estrictamente conservador. Porque la hipocresía discursiva de este gobierno no ha sabido modificar ni una sola ley de nuestro sistema impositivo y por esa razón los que más han ganado todo este tiempo no son los que producen sino los que especulan con su plata depositada en plazos fijos en el exterior. Estas son las cuestiones estructurales que tenemos que cambiar”.
Y agregó: “no hay que dejarse engañar por las cosas que nos cuentan de un gobierno que se pone traje de progresista pero que ha transferido como nunca en los años de la Democracia en la Argentina el resultado del trabajo del pueblo a manos de los grandes grupos económicos, dentro de los que están ellos mismos. Porque los patrimonios que más han crecido incluyen antes que nadie a los funcionarios de este gobierno”.
En cuanto a los cambios que plantea el FAP, la candidata a gobernadora señaló que “tienen que ver con la honestidad como piso, y con la ética como elemento motivador de la lucha política. No es la ética de cualquier sector. La ética de la derecha es la que se escandaliza buscando medidas de ajuste y se escandaliza por las cuentas y reclama transparencia. La ética de los sectores progresistas es la que siente la misma vergüenza frente al a corrupción como frente al a miseria y la pobreza extrema. Esas cuestiones y esos cambios se gestan desde abajo, desde la propia gente. Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina distinta y no la honestidad pensada como honestidad individual sino desde la práctica política”.
Por último se refirió a la honestidad y a la campaña. “Es honesto también reconocer cuando las cosas están bien y es honesto denunciar con firmeza cuando están mal”, enfatizó.
“Y es honesto no hacer campaña electoral vendiéndose como una mayonesa, y es honesto no hacer campaña electoral sacándose fotos con las víctimas del dolor. El aprovechamiento del dolor ajeno es la base de la deshonestidad de los políticos que no podrán hacer en su gobierno una cosa distinta a la que hicieron en su campaña. Estamos construyendo un nuevo tiempo, cada uno de nosotros tiene hoy un papel trascendental que no se agota el 23 de octubre en una elección”, completó.
Para finalizar, Alberto Pontoni, candidato a intendente manifestó a los presentes que “no podemos agregar una coma más a lo que dijo Margarita, el discurso fue impecable tenemos que intentar que estas ideas prendan en la gente, ojalá que nosotros podamos ser los transmisores”. (www.SaltoCiudad.com)