Proyecto de la EP N°6

Inauguración de la Plaza Indio Arbolito

SALTO, Diciembre 16 (www.SaltoCiudad.com) Una ceremonia realizada por representantes de los pueblos originarios de la zona, fue la antesala de la inauguración oficial de este espacio público ubicado en la avenida Costanera entre Salvador Mazza y Luis Agote.

Allí, poco después de las 10, se dieron cita el Intendente Oscar Brasca, acompañado de gran parte de su gabinete; autoridades educativas; docentes y los alumnos de la Escuela Primaria N°6, hacedores de este proyecto que buscó reivindicar la figura de Indio Arbolito, y a través de él de los pueblos originarios, para darle su nombre a una plaza de nuestra localidad.

La directora de la escuela María Cecilia Bianconi, fue la responsable de brindar las palabras iniciales y de contarle al público el proyecto, que comenzó en 2010. “El punto de partida fue la banda de rock Arbolito, cuyas letras tienen un alto contenido social y su nombre homenajea al cacique ranquel”, explicó, y agregó que “el esfuerzo de todos hizo posible que este proyecto se haga realidad, fruto del compromiso ciudadano, del esfuerzo de cada uno, y de la democracia que permite la participación ciudadana”.

Uno de los invitados, Oscar Farías, director de la cátedra de Pueblos Originarios de la UNNOBA y descendiente mapuche, fue el siguiente orador de la mañana.  Remarcó que “para nosotros es un acto de reivindicación histórica cada vez que nos toca participar en este tipo de acontecimientos. Tenemos que ubicarnos en el contexto histórico, entre federales y unitarios”.

“Arbolito, uno de los nuestros, no efectuó un acto de venganza sino que fue una respuesta de una nación mapuche que se veía invadida en sus territorios”, subrayó,  y para finalizar, explicó el desafío que están llevando adelante: “nosotros tenemos que luchar por la reivindicación histórica porque de homenajes estamos cansados. Porque no somos descendientes mapuches, somos mapuches. No renegamos de nuestra esencia y por eso agradecemos infinitamente”.

Para finalizar, alumnos de la Escuela hicieron un número de expresión artística, que finalizó con el cruce de las banderas Argentina y la Whipala, la que representa a las comunidades indígenas. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios