Frente Renovador

Jorge D’Onofrio: “No pretendemos criminalizar la pobreza”

SALTO, Agosto 02 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) La seguridad fue el tema excluyente de la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la tarde del jueves en la sede del Frente Renovador. Formaron parte de la mesa principal: Jorge D’Onofrio, presidente del bloque de senadores bonaerenses del frente que lidera Sergio Massa; Lisandro Bonelli, precandidato a diputado provincial en primer lugar, y los referentes locales Daniel Spadone (candidato a diputado); Marian Caporossi (candidata a concejal) y Noelia Pavón, actual concejal.

El objetivo del encuentro era contar a la comunidad los proyectos que Sergio Massa presentó en materia de seguridad para que se traten en el Congreso Nacional, y en la Legislatura Provincial.

Cámaras, endurecimiento de las penas y descentralización justicia

D’Onofrio fue el responsable de explicar el contenido de los proyectos de ley cuyo objetivo detalló “queremos poner sobre el tapete y que se debata la cuestión de la seguridad. Cuestión que tanto el oficialismo como el resto de los partidos, salvo el título, y alguna posición muy light escondieron y no lo han profundizado”.

En líneas generales planteó que “a nivel nacional proponemos elevar la pena para los narcotraficantes a prisión perpetua y equiparando el homicidio a la pena de aquel que comercialice droga. Hay que considerarlo en el mismo escalón que un homicidio”.

También habló de la imprescriptibilidad de algunos hechos aberrantes “como aquel que se comete para tratar de enmascarar otro delito; la violación seguida de muerte. Estos destinos aberrantes no pueden estar sujetos a regla administrativa que si el Estado no pudo llegar a cursar en una X cantidad de impuesto, quede impune. Acá el Estado tienen la obligación de perseguirlo y llevarlo a la justicia”.

Otra propuesta es la prisión perpetua para abuso sexual, y señaló que “aunque parezca que no es mucha la diferencia, hoy la condena puede oscilar entre 4,8 y 10 años. Y por buena conducta puede salir antes, lo que vemos es que más allá del vínculo, hay un 100 por ciento de reincidencia. Con perpetua vamos a tener garantía que 20 años estén tras las rejas”.

En la provincia de Buenos Aires se refirió a cuatro proyectos: vigilancia electrónica, endurecimiento de las excarcelaciones, descentralización de la justicia y, policía municipal. Y se refirió al tema de los menores “tenemos que ver la baja de la edad de imputabilidad, aunque eso solo no alcanza. Si un menor a los 16 puede elegir a un presidente, es capaz de discernir la criminalidad de sus actos. Hay una ausencia del Estado que pasa cuando el menor empieza a tener conflicto con la ley penal, cuando no tiene inserción laboral. Hay medidas a corto plazo y a largo plazo”.

En cuanto a la descentralización de la justicia, detalló “básicamente proyectamos que en cada municipio grande o pequeño haya un unidad penal, con representante del fiscal, uno del defensor y otro del juez de garantía. Hay que tener visualizado quién es el juez que libera a los delincuentes, también planteamos que el Juez de garantías al momento de liberar al detenido, debe hacer un audiencia con las víctimas para explicarle los motivos. Esto generará más compromiso”.

Con respecto a Policía Municipal, sostuvo que “no se trata de trasladar gente de una fuerza a la otra. Hay que arreglar antes  el tema de la policía, si hoy gana 3500 pesos, y para llevarse 7 mil tiene que hacer horas extras, estamos equivocando el camino. Si a una dependencia distrital le estamos dando 4 mil pesos de caja chica, le estamos diciendo al comisario salgan a conseguirla de cualquier manera. En este distrito, hay dos o tres personas en la calle. Hay que sincerar los números, tienen que dejar de mentir, le pedimos eso al Ministro Casal. Hay que asumir que tenemos un problema, si queremos mejor policía, hay que pagarles mejor. Esto va de arriba hacia abajo. Todos tenemos que colaborar”

Seguridad vs pobreza

Cuando se abrió la charla a los medios, SaltoCiudad inquirió:

La seguridad, es sin dudas, el tema de la campaña. Lo que no he escuchado en la campaña es por qué hay inseguridad, no se habla de  pobreza, de los jóvenes que ni trabajan ni estudian, de las personas sin expectativas de futuro que comienzan a delinquir…

D’Onofrio: Hay medidas que se tienen que tomar en lo inmediato que es lo que hablamos ahora. Coincido, no me he explayado. Cuando hablé de ausencia del Estado hablaba de eso. La inseguridad se combate primero eliminando la violencia social, trabajando en la educación y en la inserción social. En la provincia hay 2 millones y medio de pibes que ni trabajan ni estudian. No pretendemos criminalizar la pobreza, al contrario, estamos apuntando a la justicia penal con mirada hacia la víctima, pero fundamentalmente dirigiendo la mirada a quien genera el delito. Tenemos que ver para qué roba ese pibe, si para comer o para robar, para quién delinquía, quién le dio la  droga. Tenemos claro que esto no es contra los pobres, aunque las cárceles están llenas de pobres. A largo plazo es justicia social  lo que tenemos que hacer y no de pico, una tradición histórica del peronismo. Hablan de inclusión, eso es una mentira. Hay que generar educación, trabajo digno y en blanco para todos, tener planes de salud acordes para que nuestras adolescentes no empiecen a tener hijos a los 14 años. Tenemos una gran deuda social

Usted habla de una gran deuda social ¿Cómo explica entonces que en estos 10 años de crecimiento, y de ‘decada ganada’ estemos hablando de gran deuda social? Ustedes formaron parte de ese Gobierno.

Spadone: Entiendo a lo que apuntás. El peronismo tiene una gran deuda en ese sentido. No ha sacado pobres de la pobreza, los ha mantenido. El ascenso social que enorgullecía al peronista se ha perdido porque mucha gente es rehén de un sistema subsidiado. Y eso es lo que hay que cambiar, y eso es  a lo que apunta a Sergio Massa. Si uno no tiene la libertad económica, es muy difícil pensar, elegir, desarrollar su vida, y su pensamiento. Eso es muy doloroso lo que está pasando en un gobierno peronista. El peronismo gobernó esta provincia durante muchos años, y el país durante 10 y es una gran deuda. Nos tiene que doler las necesidades en nuestro pueblo, cuando tenemos pleno empleo, con un metro cuadrado que vale lo mismo que en Puerto Madero. Tenemos una sociedad cada vez más desigual, y el peronismo tiene que hacer una autocrítica. A los pobres se lo saca con educación de la pobreza.

Asusta que hablen de tantas medidas de control, y  mano dura. Y que no se hable de las verdaderas causas: un niño no nace delincuente se hace en su vida. Entiendo que la gente quiere escuchar lo de las cámaras, más cárceles, más mano dura. Pero qué vamos hacer: ¿Meter en la cárcel a todos?

D’Onofrio: el Estado tiene que hacerse cargo de lo que no ha hecho. No coincido con lo de la década ganada, aunque se  han hecho cosas bien. Desde mi concepción no admito que se administre la pobreza, creo en luchar para eliminarla. No creo en clientelizar al que lo necesita. Nosotros hemos formado parte de este gobierno es cierto, pero si estamos acá, en este nuevo espacio, es porque pensamos diferente. No estamos ni Kosovo, ni en Disneylandia. Nosotros hablamos de que pensamos en el futuro, y pensamos en cómo se resuelve todo esto. No nos creemos fundacionales, ni épicos.  (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios