Debate Instituto de Formación Docente

La política en el centro de la escena

SALTO, Octubre 22 (www.SaltoCiudad.com.ar) La dinámica del debate organizado por el Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº1 y los alumnos del profesorado de Ciencias Políticas buscó hacer un repaso por lo dicho y prometido por los candidatos a concejales durante la campaña política 2013, y revisar lo que se pudo hacer, lo que no, y en que se estuvo trabajando en el HCD durante un año.

El objetivo por momentos se cumplió. En otros prevalecieron las diferencias (políticas y personales) que existen entre algunos políticos, y que en el debate tomaron luz. La concejal del FpV Sara Córdoba fue cuestionada tanto desde el público como por sus pares, en especial por Marcelo Belmartino que lanzó algunas acusaciones graves.

El edil del CAS, Daniel Arimay también fue cuestionado por Daniel Spadone, y Sergio Basset, y por momentos pareció estar rindiendo un examen difícil sobre lo que el CAS había presentado, aprobado, y lo que le falta hacer en el HCD.

Lo cierto es que en épocas de desencuentros, enfrentamientos y crispaciones, durante casi dos horas los políticos que asistieron pudieron escuchar, escucharse y responder las preguntas de los presentes, a veces con giros propios de la profesión: tratar de llevar el agua para su propio molino.

Faltó público y pueden esbozarse algunas razones: había paro docente por lo tanto no estaba toda la matrícula en el Instituto, y también la apatía y el desinterés hacia la política, y los políticos. Esto fue dicho por uno de los profesores que manifestó: “muchos chicos se fueron porque no tenían interés, decían son todos iguales, corruptos”. Lo cierto es que hasta el momento no hay otra manera de cambiar la realidad que no sea a través de la política y la participación ciudadana.

Fueron de la partida Sara Córdoba (FpV), Daniel Arimay (CAS); Daniel Spadone (Frente Renovador); Fernando Degreef (UNEN); Sergio Basset (por el denarvaísmo), Manuel Bessega (Frente de Izquierda) y Marcelo Belmartino (Unión con FE). El Frente Podemos, cuya representante en el anterior debate fue Diana Lonzo, no participó en esta oportunidad.

La COMUJU, siempre la COMUJU

A través del video del debate de 2013, los concejales pudieron ver lo que dijeron referido a Educación y la formación de la COMUJU, Comisión Municipal de Juventud que no ha funcionado durante los 5 años de gestión de Oscar Brasca. Desde el público, llegó la pregunta: ¿Qué habían hecho los concejales durante este año para que se genere un espacio de participación real de la juventud?

La respuesta quedó clara, aunque los concejales no lo hayan dicho durante su alocución. No habían hecho ningún paso en ese sentido ni desde el CAS, ni desde el Frente Renovador ni desde el FpV.

Daniel Arimay habló de un proyecto en el que está trabajando el CAS relacionado con una ordenanza macro para que el Municipio pueda realizar acuerdos con diferentes clubes para dar clases gratuitas a los jóvenes. En tanto, Córdoba explicó que en su momento la COMUJU se quiso reflotar pero “fue muy difícil, no  hubo un coordinador”. A lo que agregó: “Falta política en ese sentido. Quizás ese lugar lo ocupa la militancia, y se debiera hacer desde el Municipio. Ojalá que se reactive, ese es el compromiso”.

Plan de nocturnidad a marzo

Uno de los puntos más salientes de la noche tuvo que ver con el Plan de nocturnidad y libertad controlada que había mencionado Carlos Pérez del CAS en el debate de 2013. Daniel Arimay explicó que desde su bloque tratan de presentar proyectos que se puedan llevar a cabo, y que el plan de nocturnidad va de la mano de un plan de Seguridad, y que en ese sentido han trabajado con medidas que fueron presentadas en el HCD y ante el Secretario de Seguridad.

Spadone dijo: “El CAS recibió el email con la invitación a este debate, y un día después presentó medidas relacionadas, sabiendo que iba a salir el tema hoy”. Arimay respondió: “estas medidas ya fueron presentadas con anterioridad”.

Lo cierto es que en materia de nocturnidad no se dieron medidas concretas, sino generalidades, y se manifestaron preocupaciones. Los presentes si esperaban respuestas de los representantes en el HCD no las obtuvieron. El referente juvenil del Frente de Izquierda, Manuel Bessega trajo luz: “Hay violencia social, producto de políticas que se vinieron dando a lo largo de la historia. El estado genera inseguridad, y le pedimos a ese mismo Estado que nos de seguridad”. 

En cuanto al tema seguridad, Degreef aportó: “Inseguridad viene de Desigualdad. Hay tres P que actúan en forma conjunta Pandillas, Policía y Política”.

Final

Cerca de las 22 horas, luego de una hora y media de debate, llegó el final. Los candidatos tuvieron la oportunidad de dar sus palabras finales y señalaron en todo momento la importancia de participar, de comprometerse. Basset expresó: “no critiquen de sus casas, participen”. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios