Visita a la Escuela Primaria Nº 2

Liliana Cinetto: “Todo esto ocurre a partir de un libro”

SALTO, Julio 05 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Por primera vez la escritora de literatura infantil Liliana Cinetto visitó una escuela primaria de nuestra ciudad.

El encuentro fue en la Escuela Primaria Nº 2 y el objetivo era que alumnos y docentes dialoguen con la escritora que habían leído durante todo el cuatrimestre.

El proyecto fue posible gracias a la editorial de literatura infantil Crecer Creando, que promueve las visitas de autores a nuestro distrito desde hace más de 6 años.

Durante la mañana, Cinetto dialogó, contó historias con mucho humor, e hizo reír a docentes y niños de primer grado –que habían leído “La pulga despistada de Riderchail”-; de segundo grado –“Cuentos locos para reír un poco”- y los de quinto –“Confesiones de un vampiro”-.

Por la tarde, estuvo con los chicos de primero a sexto de la escuela. Primero, disfrutó de la adaptación y representación teatral que realizaron los alumnos de cuarto junto a su docente de un fragmento del libro “La mansión embrujada”. Luego los de primero y la docente de música, le pusieron música a un poema de Cinetto que se encuentra en el libro “Hechizo de espuma”.

Para finalizar, Cinetto otra vez deleitó a todos narrando una poesía de su autoría, y firmando cada uno de los ejemplares que los chicos les acercaron.

Mientras firmaba los números libros, Cinetto conversó con SaltoCiudad:

¿Cómo organiza este tipo de encuentros?

Me voy dejando llevar por las preguntas de los chicos, y entre las preguntas voy mechando historias personales y de mis libros para de alguna manera invitarlos a seguir leyendo otros libros. Creo que tengo buen manejo de grupo aunque sean numerosos porque he sido docente, conozco los códigos porque escribo para ellos, y manejo la tensión porque he sido narradora. Creo que es un combo que es atractivo para chicos de todas las edades.

¿Cómo comenzó a narrar?

En mi época no se estudiaba nada. Siempre dije que iba a ser escritora, y cuando estudiaba para ser maestra leí “El arte de narrar, un oficio olvidado” de Ana Pastoriza Etchebarne que fue la pionera en la argentina. Lo leí, me encantó y lo que hice fue “experimentar “con mis amigos, nunca lo estudié. Seguramente al principio no tenía la gracia que puedo tener ahora, junté conocimientos de otras disciplinas que había estudiado como música, teatro, canto. Y era una gran lectora.

Un día alguien me escuchó y me invitó a ir a la Feria del libro infantil, fui a la primera, al rincón de cuentacuentos, y ese fue el punto de partida como profesional. Empecé también a trabajar de eso, era una manera de alimentar mi contacto como escritora, empecé a narrar mis propios cuentos. Ahora, por elección personal y falta de tiempo, decidí dedicarme más que nada a escribir pero no dejo de narrar porque no puedo, es parte de mi esencia, me sale hasta cuando estoy en una reunión familiar.

¿Se puede estudiar profesionalmente?

Ahora hay muchos talleres de narración, fue creciendo si bien es un arte muy antiguo, se había perdido y ahora empezó a recuperarse. Actualmente, hay narración en el ámbito de la salud, con fines terapéuticos, en fiestas privadas, para animar una despedida de soltera, un cumpleaños, existe un espectro laborar muy interesante lo cual exige que haya profesionalización. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios