SALTO, Abril 24 (www.SaltoCiudad.com) En la mañana de este lunes, en el Salón Blanco del Municipio, se llevó a cabo la Primera Jornada de Inclusión de Adultos Mayores que contó con una importante presencia de público: funcionarios de la Salud, propietarios de geriátricos, y profesionales de diferentes entidades locales.
Durante la jornada que contó con la presencia de Realdo Peretti, director de la Región Sanitaria N°7, disertaron la Licencia Nora Pchtar, psicóloga, especialista en Psico-gerontología y Coordinadora Oficina de Promoción y Protección de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Prof. Dr. Santiago PSZEMIAROWER- Médico Gerontólogo; Asesor Gerontológico de la Oficina. Miembro del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos APDH y Dr. Gustavo BOGUN- Abogado, Lic. en Psicología, Especialista en Psicología Forense, Asesor Legal de la Oficina de Promoción y Protección de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores.
En rueda de prensa, el director de Salud Claudio Concetti habló de la situación de los geriátricos: “el objetivo es ponernos a trabajar en cuanto a la conformación de todos los geriátricos que están funcionando en Salto para que se pongan en regla para, de este modo, brindarle la mejor calidad de vida a los pacientes. Quien no se adhiera a esto va a encontrar dificultades serias, ya que vamos a clausurar a los que no lo hagan”.
El siguiente orador fue Realdo Peretti, quien señaló que “para nosotros este es un tema muy importante y en realidad no sentimos que la gente vieja sea un problema sino que es un cambio de paradigma ya que tenemos una perspectiva de vida muy grande y como esto nos va a pasar a todos, tenemos que pensar entre todos una solución. Lo más importante en el tratamiento de la gente grande es el afecto, la contención y el compromiso”.
Luego Nora Pochtar se refirió a los derechos humanos de los adultos mayores, aseverando que “son los derechos de todos a lo largo de la vida, pero uno de los temas que más nos preocupa es la cuestión de las personas institucionalizadas, las que residen en geriátricos, que en la Argentina es un porcentaje bajo, un 3 por ciento. Nosotros sabemos que existen alternativas a la institucionalización que hacen la vida mucho más digna. Nosotros luchamos para hacer conocer estas alternativas y para que la familia se comprometa en el cuidado y la atención”. (www.SaltoCiudad.com)