Sin eufemismos

“El servicio penitenciario tiene uno de los mayores grados de corrupción”

Diputado provincial del FAP, Marcelo Díaz.
Diputado provincial del FAP, Marcelo Díaz.

SALTO, Abril 23 (www.SaltoCiudad.com) Marcelo Díaz es de Lomas de Zamora, como el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, a quien conoce desde hace más de 20 años. Actualmente es diputado de la Provincia y presidente el bloque del Frente Amplio Progresista. Como legislador ha presentado proyectos como la creación de la Policía Judicial y es autor de reformas importantes como las que se han realizado al cuerpo central de la Ley de fertilización asistida que permitió la universalidad del derecho y la obligatoriedad de las obras sociales y de las prepagas a cubrir los costos del tratamiento.

En la Cámara provincial, Díaz preside la Comisión de Asuntos del Conurbano e integra las comisiones de Seguridad y Asuntos Penitenciarios. En un alto de su recorrido por la ciudad de Salto, en el marco del programa “El FAP dialoga”, Díaz respondió sobre uno de los temas del momento: la situación de los presos y el servicio penitenciario bonaerense

-       En las últimas semanas, el vicegobernador Gabriel Mariotto y el presidente del CELS Horacio Verbitsky recorrieron las cárceles de la provincia y denunciaron las malas condiciones en que viven los presos. Luego de esta visita, hubo varias muertes sospechosas en estas cárceles. ¿Cuál es su opinión sobre este tema y qué medidas se han tomado en la Legislatura?

Hay pedidos de informes  sobre lo qué se hace. El vicegobernador es de mi pueblo, tengo una relación desde hace más de 20 años y cree que descubrió la pólvora en saquito con este tema y eso no es así. Nosotros venimos advirtiendo esta problemática desde hace mucho tiempo y son tres las instituciones que trabajan en las políticas de seguridad: una es la policía cuya función es prevenir el delito; otra es la justicia y otro es el servicio penitenciario. Las tres instituciones tienen que ver entre sí. El oficialismo cuando se trató la Ley de seguridad, con el Dr. Arslananian, siempre se negaron a incluir al poder judicial dentro de la política de seguridad. Nosotros siempre hemos observado esto como una falencia. Respecto al tema carcelario: uno tiene datos. Cuando uno ve que la mayoría de los delitos que se cometen son realizados por personas que han tenido reincidencia o reiteranza. Uno se da cuenta que hay una falla en el servicio penitenciario porque de ahí salen, vuelven al barrio y regresan al delito. El servicio penitenciario es uno de los más complicados y con mayores grados de corrupción dentro de las instituciones. Lo hemos venido advirtiendo. Nosotros hemos votado en contra de la reforma de Código de ejecución que estableció el gobierno de Daniel Scioli, entendíamos que eso no resolvía el problema y presentamos un proyecto, que tiene estado parlamentario, que casualmente no lo encontraban a la hora de tratarlo que es la creación dentro del ámbito de la Policía de Buenos Aires del Procurador penitenciario, similar al Nacional, es quien tiene la tutela y el control de la pena que tiene que cumplir una persona. No hay control en ninguno de los tres niveles, por eso proponemos esto, un procurador que dependa de la Legislatura para garantizar la tutela y controlar. Esto lo dicen los tratados de Derechos Humanos, Mariotto lo sabe, Verbitsky lo sabe pero como lo mezclan con la disputa del poder que tienen con el gobernador Scioli poco le interesan los problemas que tiene la provincia.

-       ¿Y en cuanto a la situación de las cárceles?

Las cárceles están mal pero no mal desde el punto de vista edilicio sino mal porque no hay quien controle la tutela del derecho de los detenidos y principalmente que se trabaje en la reinserción y en políticas de prevención: ahorraría muchos problemas y evitaría muchas situaciones. El proyecto de creación de la Policía judicial -que el gobierno peronista de la provincia tardó 16 años en aceptar su tratamiento-, puede resolver estos temas. Otro de las situaciones es que no debe haber perpetuidad en los cargos de los fiscales. No debe ocurrir esto, debe durar X cantidad de tiempo y luego deben rendir. Otro de los temas es quitarle a los fiscales la facultad de archivar actuaciones. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios