La importancia de Salto en el mundo

Nuestro Museo tiene ejemplares únicos

Una parte de la gran cantidad de piezas halladas.
Una parte de la gran cantidad de piezas halladas.
Pieza marcada por un originario.
Pieza marcada por un originario.

SALTO, Diciembre 19 (www.SaltoCiudad.com) En charla informal mantenida con José Luis Ramírez, el “alma mater” del Museo Paleontológico, que funciona en la Av. España junto al Parque de la Madre, nos informaba de los recientes descubrimientos y del tesoro que poseemos en Salto.

 

El yacimiento que la grave sequía produjo al Río Salto permitió descubrir verdaderas maravillas, porque antes no se podía acceder a lugares donde el caudal de agua ocultaba todo.

 

Y de la importancia de Salto nos manifestaba José Luis, que en nuestro Museo hay piezas únicas, que no han sido recuperadas en cantidad y tamaño como los que se atesoran aquí, tema del que hablaremos en otra nota.

 

También mencionó Ramírez de un trabajo presentado por S. Bogan, M. L. de os Reyes, M. J. Toledo y el mismo J. L. Ramírez titulado “Registros fósiles de “viejas de agua” (Teleostei: Siluriformes) del Plesitoceno superior de la localidad de Salto, Buenos Aires, Argentina”, que fuera publicado dentro de Stvdia Geologica Salmanticensia, Vol. 44 (2), 2008, editado por Ediciones Universidad de Salamanca.

 

Por último José Luis Ramírez, quiere hacer llegar su agradecimiento al Intendente Municipal, a la Directora de Cultura, a SaltoCiudad.com y a todos los que colaboran de todas las formas para que el Museo siga creciendo.(www.SaltoCiudad.com)

Comentarios