Balance de año

Pablo Pérez: “Estoy muy cómodo en el Consejo Escolar, no estoy pensando en el Concejo Deliberante”

Pablo Pérez, en diálogo con SaltoCiudad.
Pablo Pérez, en diálogo con SaltoCiudad.

SALTO, Diciembre 27 (www.SaltoCiudad.com) En diálogo con SaltoCiudad, el presidente del Consejo Escolar, Pablo Pérez, realizó un balance de su primer año al frente de la entidad. Lo que se hizo, lo que falta, el cambio de autoridades a nivel provincial, y su futuro político fueron algunos de los temas abordados.

¿Qué balance realiza de este año en el Consejo Escolar?

Fue muy movido. Somos muy inquietos, hemos viajado mucho a La Plata para resolver cuestiones que quizás no son de gran relevancia pero sí que son importantes para que algunos docentes cobren. Hace 15 días pudimos lograr que se incorporaran tres cargos de docentes que no cobraban desde agosto.

¿Esto es inherente al Consejo?

Algunas cuestiones sí y otras no. Lo que sucede es que yo soy docente, cuando uno trabaja, lo primero que uno debe es que cobrar y muchas veces no cobran por mala voluntad sino por un tema administrativo. Si alguien cuando tipea se equivoca en un dato, no cobra. Todo esto genera malestar. Por ahí, algunas cuestiones no nos corresponden, pero yo quiero que el docente esté tranquilo, preocupado en enseñar y no en ver si cobra o no. Por eso en cada viaje a La Plata recorremos las oficinas de Contralor docente y Contralor administrativo y Jubilaciones. En este sentido hemos sacado muchas jubilaciones, y todavía restan.

¿El cambio de autoridades educativas a nivel provincial los afectó?

No es lo mismo Silvina Gvirtz que Nora De Lucía que es más técnica. Es verdad que los números tienen que cerrar, pero por ahí la actual Ministra en post que esos números cierren deja de lado la sensibilidad que tenía Gvirtz. Nora tiene una visión mucho más economista, y Silvina una más política. La situación en la provincia es complicada, particularmente pienso que la Ministra debe sentarse con los gremios. Si bien la administración siempre fue justicialista, dentro del movimiento hay muchas vertientes. Es muy distinta la política que llevó a cabo Duhalde, Menem de la que lleva adelante el kirchnerismo. Podemos compartir o no la política que efectúa Cristina, pero es distinta. También pasa lo mismo con Scioli, que está un poco a la derecha de la línea que apoya el proyecto nacional. Por ejemplo: Cablevisión y Multicanal no pagan ningún impuesto provincial. La forma de recaudar que tiene la provincia de Buenos Aires es muy diferente a la de la Nación.

A nivel local, ¿cuál es tu balance?

Lo del jardín en el barrio Valacco es una buena noticia a medias. Vamos a solucionar un problema que requería una solución urgente. O sea yo voy a estar feliz cuando ese jardín esté en el lugar que corresponde, cuando sea un jardín como el 909, que tiene lo que tiene que tener. Mi felicidad completa será cuando tenga edificio propio y sea igual al que está en frente a la plaza, etc. Es una solución y está buena.

Otra buena noticia, que había gestionado Leopoldo Muza y que lo vamos a invitar a que lo inaugure, es el maternal que funcionará en el 907, y esperamos que en 2013 empiece a andar. Después tenemos la escuela de Charras, que pasó por cinco intendentes: Migliaro, Alesandro, Burgos, otra vez Migliaro y Brasca. Ya salieron las licitaciones, aunque hay una diferencia en los presupuestos para la construcción de la obra, y también está la de la Rebagliatti. Entre lo pendiente está la ampliación del Centro Educativo Complementario (CEC), y la Secundaria Básica N°5. Teníamos prometido un subsidio para ambas, pero todavía no salió. Estaremos viajando para gestionarlo.

Hay elecciones en 2013, ¿le gustaría ser candidato a concejal?

Yo estoy muy cómodo en el Consejo Escolar, no estoy pensando en el Concejo Deliberante; tampoco digo que no me gusta, también me encanta. Todavía nadie me propuso nada. A mí me gusta muchísimo la política y en el Consejo la practicamos. Y pienso que lugar indicado para formar seres políticos son las escuelas, luego se deberá discutir cómo. Un chico de 12 años tiene por día cinco profesores que piensan ideológicamente diferente o parecido, y lo puede escuchar a los cinco. Allí está protegido, cuidado por los profesores. Yo creo que la política es la herramienta para cambiar el país, y estoy convencido que desde que nací -en 1969-  hasta ahora, la política que lleva a cabo el kirchnerimo es la que quiero, la que me gusta. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios