SALTO, Enero 16 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) A los 20 años empezó a conducir un camión, y desde hace 16 trabaja en la Cooperativa Industrial. En 2004 fue elegido por primera vez delegado del gremio Camioneros, y en 2011 electo concejal por el Frente para la Victoria. Pedro Pérez habla pausado, no confronta, reconoce que desde 2003 en adelante hubo un cambio grande para los conductores de camiones gracias a la reactivación del país que llevó adelante Néstor Kirchner.
¿A qué le parece que se debe el mal estado de las rutas provinciales?
Hay una falta de inversión muy grande. Es obvio que hace falta invertir, y una gran verdad también es que se ha reactivado mucho la industria y circulan mucha más cantidad de camiones. Es una gran falencia de la provincia de Buenos Aires, una cuenta pendiente. Nosotros junto al Intendente Oscar Brasca nos reunimos con el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía y nos prometió que en 40 días se efectuarían trabajos de reparación y todavía no pasó nada.
¿Cómo se decidió a participar en política?
Vengo de familia peronista. Empecé en 2010 cuando desde el Sindicato de Camioneros me pidieron que arme una corriente sindical, y arranque en esto con Jorge Anóbile, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales. En ese momento no pensé que un año después iba a integrar la lista de candidatos a concejales por el Frente para la Victoria. Comencé ahí, y no estoy arrepentido, es una buena experiencia.
¿Qué balance realiza de este primer año como concejal?
La verdad es que me siento conforme. Pienso que hemos trabajado bien tanto como bloque, como gestión y como poder legislativo. Se está trabajando lo que uno estuvo hablando en la campaña electoral. He aprendido mucho de mis compañeros tanto de nuestro bloque como de los opositores.
El referente de Camioneros, Hugo Moyano está enfrentado al actual Gobierno, ¿cuál es tu posición?
Yo siempre lo diferencio en lo local. Los reclamos que tiene Camioneros los acompaño, por ejemplo, el tema del Impuesto a las Ganancias, que creo que debe ser en sueldos más altos. Con los reclamos estoy de acuerdo. Lamento que se haya perdido el diálogo a nivel nacional. Nunca he recibido ninguna presión por parte del gremio, no nos bajan línea a nosotros. Un ejemplo es que Facundo Moyano a nivel nacional, sigue formando parte del bloque del Frente para la Victoria. Hay cosas que vota y otras que no.
¿Qué opinión tiene de Hugo Moyano?
Es un gran dirigente, es la columna vertebral del movimiento camionero. Yo no creo que quiera ser presidente, creo que es un juego, no creo que vaya armar un partido. Creo que puede llegar a armar algo dentro del peronismo disidente, con De la Sota, quizás, también podría ser con Scioli. Pero hay mucha indefinición.
¿Y de Facundo Moyano?
Me parece bastante sensato y coherente. No es agresivo. Me gusta su manera de dialogar, creo que tiene aspiraciones políticas a futuro.
¿Está a favor de la re-reelección?
No creo que sea viable. Me parece que el “modelo” debe continuar aunque con algunos cambios. Creo que es buena la alternancia, es necesario un cambio generacional.
Entonces, ¿a quién ve como candidatos por el Frente para la Victoria?
Los veo a Scioli y a Massa. A De la Sota lo veo por fuera, quizás por el peronismo disidente. (www.SaltoCiudad.com)