Mario Charras, Nora Biaggio, Lucas Giannetti, y Violeta Casas Dordoni.
SALTO, Julio 03 (Por
Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) El lunes por la
tarde en la sede del Sindicato Municipal se llevó a cabo la presentación de los
candidatos del Frente de Izquierda a nivel local. El mismo contó con la
presentación de Nora Biaggio, candidata a diputada nacional; Lucas Giannetti,
candidato a diputado provincial; Mario Charras, quien encabeza la lista de
candidatos a concejales junto a Hugo Trebuk y Violeta Casas Dordoni como
consejera escolar.
El frente
Nora Biaggio,
docente jubilada, militante del Partido Obrero desde su juventud y asidua
visitante a nuestra ciudad, fue la responsable de brindar detalles del Frente
de Izquierda y de la lista local.
Biaggio señaló que
“el frente es producto de la unión de varias fuerzas políticas como el PO, el
PTS y la Izquierda Socialista, un frente que se formó en 2011, y que ha tenido
intervención en estos años tanto en luchas sindicales como estudiantiles. Hemos
conquistado direcciones de sindicatos y centros de estudiantes.
Las PASO
En cuanto a las
Primarias que se llevarán a cabo el 11 de agosto, señaló: “estas internas son
innecesarias, nosotros tenemos un frente, presentamos lista única. Me pregunto:
¿Por qué se tiene que hacer este gastadero de plata?; eso lo tiene que resolver
cada frente. Hay que votar la lista de verdad”. Y agregó que “este tránsito es
también un límite, porque el que no llega al 1,5 por ciento no llega a octubre.
Estamos llamando a que nos voten porque necesitamos traspasar este trámite, para
que Pitrola –candidato a diputado nacional- pueda ingresar al congreso. Hay
muchas posibilidades de llegar con candidatos a obreros al congreso, a la
legislatura. Todos los días luchamos por el impuesto a las ganancias, la
arbitrariedad de las asignaciones familiares. Esta lucha que hacemos todos los
días, necesitamos que tenga sus representantes en el Congreso”.
Con respecto al
piso que se necesita en Salto para poder pasar a las elecciones generales de
octubre, Biaggio detalló “se necesitan 400 votos para pasar a las Generales, y
para obtener una banca más de dos mil”.
Juventud
Biaggio aseveró que
“hemos evolucionado mucho en Salto porque hoy en día, gran parte de nuestros
componentes son chicas y chicos muy jóvenes. Y esto es una evolución de la
política”.
Y agregó: “los
jóvenes son los más golpeados por el trabajo en negro, por la falta de
oportunidades, por una educación sin calidad. Son los más golpeados por la
imposibilidad de acceder a la Universidad. No es casual que haya jóvenes en
nuestras listas. Dimos toda una batalla del voto a las 16. Es incorrecto que
los chicos hayan tenido que anotarse, si se concede esto tiene que ser igual
que el resto de los ciudadanos. Es necesario que todos los partidos ingresen a
los colegios, para de esta manera generar un debate, y que los jóvenes lo
puedan discutir y diferenciar”.
Casas Dordoni: “los
jóvenes somos trabajadores, algunos precarizados, y otros no. En Salto estamos
sujetos a la tercerización con las
empresas, con contratos de 6 meses, donde uno ingresa ya firmando la renuncia.
Entonces nos cortan todos los derechos, y hay que pagar cuentas. Todos tenemos
derechos y tenemos que hacerlos valer. El gobierno actual corta muchos
derechos, sobre todo a las jóvenes, quitándoles posibilidades, por eso los
jóvenes dan un giro a la izquierda”.
Situación del obrero
Biaggio dijo que
“con respecto a los 90 estamos igual o peor. Las leyes de precarización laboral
las impulsó el menemismo, y estas leyes se mantienen. El trabajo precarizado y
en negro es algo generalizado que este gobierno sostiene a rajatabla. La precariedad
se desarrolló aún más, ya tenemos muchos
años de trabajadores en negro. Lo que empezó como una tendencia está
consolidado. En los 90 empezaba, ahora ya está en todos lados. El Estado tiene
más trabajadores en negro que en blanco en todas las instancias. La condición
se ha agravado. Hay estadísticas que señalan que nosotros no hemos recuperado
lo que comprábamos con los sueldos en 2001. En este momento para comprar lo que
comprábamos en 2001, en las casas tiene que haber cuatro personas laburando. Cada
vez son más los que tienen que trabajar dentro de una familia”.
Y puntualizó que
“por eso hay una crisis en la contratación, porque le perfil del egresado no le
sirve al empresario. Acá en Arcor pasa eso, debe tomar gente en otro lado
porque no le sirve el que está acá”.
Cerámica Salto
En cuanto la
situación de la cerámica, Mario Charras contó “nosotros fuimos a darle la
solidaridad a los compañeros como partido. Si bien había una resistencia de
parte de los compañeros de todo lo que fuera político. Ellos tenían plena
expectativa en el gobierno local señalando que les habían dado muchas
esperanzas de que iban a formar una cooperativa. Y que ellos iban a hacer los
ladrillos para las viviendas que construyera el Municipio. Eso fue exactamente
los que no dijeron ellos, hasta ahora de eso no se hizo realidad nada”.
Con respecto a si
es una fábrica recuperada explicó “cuando ellos nos plantearon que lo dejaban
en manos de la gente del Movimiento Evita que vino de Buenos Aires, nosotros
seguimos interesándonos pero ya desde afuera. Ahora escuchamos que volvió el
antiguo dueño e hizo un arreglo con unos y con otros no”. (www.SaltoCiudad.com)