Escuela Agropecuaria de Gahan

Presentación del colectivo

SALTO, Marzo 26 (www.SaltoCiudad.com.ar) El lunes 10 de marzo comenzaban las clases en el nivel secundario. Aunque en la práctica eso era una utopía para la Escuela Agropecuaria de Gahan. Por un lado, el paro docente por tiempo indeterminado, y por el otro, la falta de transporte para que muchos chicos pudieran llegar al establecimiento.

Ese lunes 10, a las 7.30, docentes, padres y comunidad educativa de la Escuela Agropecuaria de Gahan comenzaban una manifestación para reclamar una solución al problema del transporte. Desde hacía meses el colectivo de la institución estaba roto, y se llegó al comienzo de clases de la peor manera: sin transporte. A esa marcha, le siguieron una caravana, entrevistas con los medios. Al mismo tiempo, los consejeros escolares Pablo Pérez, Dana Vai, Ruth Tamayo y Omar Mangini se reunían a dialogar con el equipo directivo y docentes que habían manifestado frente a la sede del Consejo.

Unos días después, el Ejecutivo municipal, en ese entonces a cargo del secretario de Gobierno, Alberto Pérez (el intendente Oscar Brasca estaba de licencia), y las autoridades educativas del distrito se reunieron con el equipo directivo de la institución con el objetivo de solucionar el problema.

Luego de varias reuniones, y de diferentes posibilidades de solución, la semana pasada Alberto Pérez confirmó en el programa radial “Vale Decirlo” la adquisición de un micro y detalló: “el dinero está. El Municipio llegado el caso lo va a depositar, y en su momento lo reintegrará el gobierno provincial. En este momento estamos culminando con los pasos administrativos. Ya  lo hemos probado, ha sido revisado por un equipo técnico de confianza. Le va a costar al Estado 75 mil pesos”.

Las palabras de Alberto Pérez y Griselda Parodi

El martes 25 a las 19, fue la presentación oficial del colectivo. El lugar elegido fue la puerta del Municipio, y hasta allí se acercaron Alberto Pérez, el presidente del Consejo Escolar Pablo Pérez; el secretario de Cultura y Deportes Guillermo Scarafía; la directora de Educación Nora Pierángelo; la directora de Cultura Bibiana Echave; la directora de la Escuela Agropecuaria de Gahan Griselda Parodi y la presidenta de la Cooperadora Magdalena Rojas.

A la hora de las palabras, Albero Pérez señaló que “hoy hicimos entrega de la llave del micro, y la firma del comodato para que de esta manera se pueda llevar parte de la matrícula que era una preocupación. El paro docente de alguna forma nos dio aire para terminar el trámite”.

“Ahora lo que resta es seguir trabajando para hacerlo sostenible en el tiempo. Este es un tema que va a involucrar a muchas partes, estamos involucrando a empresas locales. Seguiremos gestionando ante autoridades provinciales un subsidio que sea duradero. La idea es que nos quedemos tranquilos las autoridades educativas y municipales, padres y alumnos. Trabajar para adelante, esto es una etapa nada más”, añadió.

Y completó: “el compromiso es hacerlo sostenible en el tiempo con el involucramiento de todos. Desde la tribuna se dice muchas cosas pero en el territorio trabajamos los que estamos acá. Finalmente pudimos dar el primer paso, con el combustible incluido”.

En tanto, Griselda Parodi señaló que “desde el momento que presentamos la problemática nos dieron la solución. Lo que había era que esperar lo que lleva hacer la tramitación. La solución estaba pero había que esperar. Los docentes nos pedían los papeles, los papeles están. Hoy estábamos esperando a los docentes para que vean que nos entregaban los papeles pero no vinieron. Ellos se pierden este acto. Nosoros estamos muy contentos. Los padres que no pudieron venir están muy agradecidos con lo que han hecho y tenemos el micro para la escuela”.

Matrícula

Uno de los temas que queda a resolver es el descenso de la matrícula que sufrió la Escuela Agropecuaria. El año pasado hubo 240 alumnos inscriptos, y este 2014 solo hay 80. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios