Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas

Que la guerra no me sea indiferente

SALTO, Abril 03 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Un atardecer gris, fresco y con amenaza de lluvia. Un día triste el 2 de abril de este año, diferente al 2 de abril de 1982, cuando los argentinos amanecieron y se enteraron del desembarco de las tropas argentinas en Malvinas. En ese entonces, eran muchos los que se entusiasmaban con recuperar ese territorio, y pocos los que advertían que era un acto desesperado del gobierno militar que presidía Leopoldo Fortunato Galtieri. El tiempo, siempre el tiempo, y el resultado le daría la razón a los segundos.

31 años después la herida sigue abierta,  y resulta imprescindible honrar a los 600 combatientes que dejaron su vida en el Atlántico Sur y también apoyar a veteranos que día a día viven con el recuerdo de la guerra. Para recordar esta fecha histórica, se realizó por segundo año consecutivo el acto oficial en la plaza Malvinas Argentinas, del barrio Malvinas de nuestra ciudad. Hasta allí se acercaron el intendente Municipal Oscar Brasca y la mayor parte de su Gabinete; el presidente del Concejo Deliberante Gustavo Zanotti; el presidente del Consejo Escolar Pablo Pérez; los concejales Pedro Pérez, Cacho Plana y Ana Tobelem, entre otros.

El anfitrión como el año pasado fue Julián Ainora, del Departamento de Prensa quien resumió en pocas y precisas palabras la historia de la colonización de las islas: “el 3 de enero de 1833 el Reino Unido se apoderó del archipiélago y realizó la  limpieza étnica de sus habitantes. A partir de la fecha se dificultó al extremo la radicación de ciudadanos argentinos en las islas y se impidió que los mismos puedan adquirir inmuebles o establecimientos comerciales”.

“Hoy, las islas están habitadas por 2578 personas, que la mayoría han arribado durante el siglo XX como empleados de las empresas que explotan esa colonia por concesiones o son empleados públicos. Por otro lado, entre esos habitantes, hay 300 que son nacionalidad chilena que son trabajadores temporarios”, prosiguió.

Y agregó que “no podría existir una colonia en el Atlántico sur si no existieran colonos que le dieran vida. Los habitantes actuales son una parte esencial de aquel trágico mecanismo colonial”.

Luego fue el turno del presidente del Consejo Escolar, quien señaló: “me gustaría en este día recordar que aún en Malvinas quedan algunos héroes que no tienen nombre y que están identificados como soldados NN, en ellos está trabajando nuestro gobierno nacional para poder identificarlos. Ellos también son parte de nuestra historia, los familiares de esas personas que defendieron Malvinas. Son dignos de nuestro respeto, ojalá que con el paso del tiempo y con la enseñanza en la escuela, podamos ver este lugar o donde se lleve a cabo esta conmemoración, lleno de gente, valorarlos y respetarlos ya que a pesar de su corta edad y en un contexto como la dictadura militar defendieron nuestra tierra. Un aplauso muy fuerte para los héroes de Malvinas”.

El grupo Vocal Siembra, fue el responsable de llenar de música la tarde y también de emoción con la interpretación de tres grandes temas populares: “Patria” de Víctor Heredia, “Como la cigarra” de María Elena Walsh y “Sólo le pido a Dios” de León Gieco. Dirigidos por Luis Nichea emocionaron al público presente que al finalizar los premió con un gran aplauso.

La última oradora fue Miriam Traverso, de la Dirección de Cultura, quien leyó texto al que denominó como su humilde homenaje hacia los héroes de Malvinas. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios