SALTO, Octubre 13 (SaltoCiudad.com) Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan, y ese lugar es mañana.
Suenan muy futuras ciertas voces del pasado americano muy pasado. Las antiguas voces, pongamos por caso, que todavía nos dicen que somos hijos de la tierra, y que la madre no se vende ni se alquila. Mientras llueven pájaros muertos sobre la ciudad de México, y se convierten los ríos en cloacas, los mares en basureros y las selvas en desiertos, esas voces porfiadamente vivas nos anuncian otro mundo que no es este mundo envenenador del agua del suelo, el aire y el alma.
También nos anuncian otro mundo posible las voces antiguas que nos hablan de comunidad. La comunidad, el modo comunitario de producción y de vida, es la más remota tradición de las Américas, la más americana de todas; pertenece a los primeros tiempos y a las primeras gentes, pero también pertenece a los tiempos que vienen y presiente un nuevo Nuevo Mundo.
Con la lectura de este texto, llamado “Las tradiciones futuras”, de la autoría de Eduardo Galeano quedó abierto en la tarde del domingo 10 el evento cultural organizado en conmemoración del Día del Respeto por la Diversidad Cultural en el escenario “Jorge Díaz” sito en el Parque de la Diagonal.
Con un buen marco de público y una temperatura más que agradable la jornada se inició con la valiosa apreciación brindada por el rojense Hugo Silveyra, descendiente de la raza Mapuche y permanente difusor de su cultura, valores y medios de vida. En el cierre de su emotiva alocución “El Mapuche” trajo a colación una frase del film Gerónima, que fue protagonizado por la actriz mapuche Luisa Calcumil, y que sintetiza el drama del sometimiento a los pueblos originarios:”No quiero que me den una mano, quiero que me saquen las manos de encima”.
A continuación la banca local Raza Truncka, especialista en la fusión de estilos tales como el metal y el folclore, interpretó los temas de su último álbum “Misteriosa Comunión”, cerrando su actuación con el brillante acompañamiento brindado por las mujeres que integran el Ballet Llaiñ-Co.
Luego el reconocido escritor y docente de nuestra ciudad Ricardo Monje ofreció un texto fruto de su pluma supuestamente dirigido a un conquistador Español.
Finalmente llegó el turno de la banda oriunda de Los Toldos “Che Joven” que brindó un concierto de alrededor de una hora y media, exponiendo en sus letras el fuerte compromiso social para con las culturas nativas de nuestra América.
De esta manera transcurrió una interesante puesta cultural montada por el Municipio para recordar aquel tan polémico y cuestionado 12 de Octubre de 1492. (SaltoCiudad.com)