Entrevista

Ricardo ‘Cura’ Alessandro: “No vamos a tener candidatos testimoniales en la lista”

SALTO, Diciembre 05 (www.SaltoCiudad.com.ar) Tranquilo, mesurado a la hora de analizar la gestión local que lleva adelante el Intendente Oscar Brasca, y permitiéndose algunas críticas al kirchnerismo, Ricardo ‘Cura’ Alessandro fue el invitado de unos de los últimos programas de Vale Decirlo, que conducen Valeria Vizzón y Fernanda Potenza.

Sin chicanas ni confrontaciones marcó territorio y habló de los posibles candidatos a la presidencia, de su nula relación con La Cámpora local, y de la realidad de los barrios de Salto. En todo momento aseguró que va a participar de lo que cree será su última interna, y que está trabajando para ser el próximo Intendente de Salto.

Hace 10 años que dejó de ser intendente, y que no vive en Salto. Se lo ve recorriendo los barrios ¿Cuál es su mirada? ¿Qué se hizo bien y qué falta?

He encontrado un Salto mucho más grande. Hemos recorrido hasta ahora barrio Trocha, Polígono, Pancho Sierra, Pozo 7, Retiro que está enorme, Valacco, Alonso, 66 Viviendas. Salto ha crecido notablemente, me he encontrado con gente conocida que me saludado con mucho cariño, y gente que no conozco.

Tengo mucho que agradecer al grupo de chicos que me acompaña todos los sábados a cambiar, y también gente grande. Vamos tocando timbre casa por casa, y la idea es formar gente joven, que conozca la realidad de los barrios donde está la gente que tiene más necesidades.  Cada barrio tiene su perfil, con planteos distintos, algunos han crecido mucho como Pancho Sierra y Alonso, y hay  otros que están exactamente igual.

En algunos barrios se ven viviendas muy precarias ¿Por qué piensa que ocurre esto?

Sí, hay. Nosotros estuvimos en el año 2001 y la pasamos muy mal. En ese entonces había barrios con necesidades básicas insatisfechas. La radicación de Arcor fue muy importante, eso ayudó mucho para que el índice de desocupación no se vaya tan alto, después también se mejoró la situación del frigorífico, vino Soychu. No hay desocupación cero, Pioneer ha despedido gente, y hay reclamos de trabajo otra vez. Es cierto que estamos mejor que los pueblos vecinos, pero no estamos como tendríamos que estar.

¿Por qué piensa que esto sucede luego de10 años de modelo kirchnerista, con medidas que se tomaron con el objetivo de incluir?

Yo pienso que ha sido una  década ganada, con muchos aciertos, pero también con algunos errores. Me parece  que hay fuentes de trabajo que tienen que ser reactivadas. Quizás el campo no ha funcionado como debe, este último año los rindes no han sido los mismos, no cotizan los cereales como deberían.

Entonces uno de las problemáticas a trabajar es cómo incluir a los que han quedado excluidos.

Desde nuestra agrupación “Salto somos todos” creemos que tenemos que fortalecer el servicio social y el Centro de Atención a la Víctima que atiende 800 casos  y creo que no se han atendido como es debido. Estamos elaborando un proyecto para que funcione como tiene que funcionar y creo que no tiene la gente necesaria para atenderlo. El servicio local funciona en Hospital –con niños de 0 a 18 años-, y el Centro de Atención a la Victima tiene su sede en Desarrollo Social y se ocupa de las personas de 18 años en adelante.

Creo que es importante que trabajen en forma conjunta psicólogos,  trabajadores sociales y abogados. El intendente tendrá que proyectar lo que quiere política y socialmente para su gobierno. Yo sé lo que quiero para mi gobierno. Las personas que están excluidas, tiene que ser incluidas, para eso tiene que haber más gente trabajando para ellos y trabajando mejor. Quizás tiene que haber una coordinadora acorde a este momento ¿No podrán el Centro de la Victima y el Servicio Local trabajar en un espacio físico cercano, no uno en cada punto del pueblo? Supongo que de todo esto tiene que estar empapado el intendente, no decimos que la gestión de Brasca sea mala, decimos que hay que mejorarla, y una de las cosas que hay que mejorar es esto.

¿No cree que falta consultar a gente capacitada, que hay recurso humano que no se utiliza? No digo para trabajar en el municipio, sino para pensar la realidad social. ¿Se le tiene cierto recelo al que sabe más?

Puede ser. Hay gente muy capacitada en Salto. Y hay mucha que está trabajando en el municipio. Para nosotros el tema social es uno de los ejes fundamentales de la campaña.

Desde su lugar, ¿nota un resurgimiento del gobierno municipal de Brasca

No sé si es resurgimiento, me parece que es lo que corresponde si se ha trabajado en cinco años. Nosotros en mi gestión, hicimos 700 casas, pero no la hicimos en el primer día. Yo creo que el Intendente y sus funcionarios tiene que ser una gestión de 24 horas, que era como trabajaba yo y también Migliaro.  Nosotros logramos hacer muchas cosas con mucho trabajo. Vemos una serie de problemáticas que se pueden mejorar. Yo creo que este resurgimiento debería haber ocurrido mucho antes, no a 7 meses de las PASO.

¿Cuál es su punto de vista sobre la implementación de la Policía Comunal?

Siempre quise hacerme responsable de la policía, de la parte operativa y la parte administrativa. O sea marcar el rumbo de lo que pasa en Salto, con un buen secretario de Seguridad. Yo tengo una persona que me está acompañando que es el comisario en retiro Gabriel González. No tiene que ser solo un tema administrativo. Ahora se está hablando de la implementación de la tasa de seguridad, creo que este tema es algo a discutir. La policía comunal no tiene que ser un manotón de ahogado, tiene que ser algo elaborado, y trabajado. Y no salir de un día para el otro, después que ocurriera un acontecimiento doloroso. Mataron a una criatura, a las 5 de la tarde ya habían agarrado a los culpables, ¿esto no se podía haber evitado?

¿Qué sintió cuando se enteró del asesinato de Rubén Ramírez?

Me afectó un montón. Me pareció que las marchas deberían haber sido escuchadas de cuerpo presente (como sí hicieron las autoridades policiales) y recibir el tirón de orejas correspondiente. Me pareció muy doloroso, hay que recordar que hubo tres muertes en Salto este año.

Creo que fue más doloroso porque se trató de la muerte de un joven que fue asesinado por otro joven ¿Cómo cataloga el caso? ¿Inseguridad o exclusión?

Fue un caso de exclusión, por eso hay que trabajar para incluirlos. Vi mucha gente acompañando a la familia, con mucha heterogeneidad, gente que clamaba por mayor gestión que no se soluciona de un día para el otro con la implementación de la policía comunal. También quiero ver con qué se banca la policía comunal, hay que ver cómo se fija la tasa de seguridad, quién la va a cobrar, cómo va a incidir.

¿Qué opina de la actual conformación del Concejo Deliberante?

Hay concejales brillantes y otros que hacen la plancha. Hay algunos que están a la altura de los acontecimientos y otros que no.

El intendente Brasca anunció en este programa quién será su primer candidato a concejal ¿Usted ya puede adelantar cuál será el de su lista?

Yo no tengo el primer candidato. No vamos a poner candidatos testimoniales. No me pareció acertado anunciar con 8 o 9 meses un candidato a concejal y encima testimonial. En su momento Néstor Kirchner pidió candidatos testimoniales, y no estuve de acuerdo. El concejal que encabece la lista va a tener que ser concejal, leer lo que corresponde, ocupar una banca en el tiempo estipulado que marca la ley.

Si fuera gobierno, ¿Rescataría la figura y la labor de Alberto Pérez?

Claro que lo rescato, y también a algunos más del gobierno de Brasca. Hay gente positiva, gente, que puede seguir trabajando. Esta agrupación tiene un proyecto político. Alberto es un gestionador, un secretario de Gobierno que trabaja, y que yo creía que era el candidato natural a Intendente en 2015. No estoy de acuerdo con su candidatura testimonial.

¿Cuánto hace que no visita la sede del Partido Justicialista?

Esa casa la compramos nosotros con Victorio Migliaro, Carlos Capodarcco,  Rodolfo Di Lorenzo, y Horacio González. Hace muchos años que no voy. El partido siempre ha sido una herramienta política, ojalá se mantenga imparcial en las internas. El presidente del partido tendrá que mostrar equilibro, ser  equitativo para todos los que participen de las PASO. Para lo que me entienden, estoy diciendo mucho. Que todos tengamos la misma posibilidad. No fui invitado para reinauguración del partido. Meparece que la última vez que fui fue en 2009 cuando Migliaro perdió las elecciones legislativas. Lo acompañé hasta el último momento, no le fallé en ese aspecto.

Hoy, miércoles 3 de diciembre de 2014, ¿puede asegurar que habrá internas en el PJ local?

Yo me voy a presentar. Yo no te puedo asegurar nada, voy a participar –si gozo de buena salud- de lo que creo será mi última interna. Tenemos la estructura de compañeros que quieren participar, y estamos trabajando. Nuestra gente quiere participar de la interna. Nosotros ya tenemos precandidatos a delegados de Gahan y Arroyo Dulce. Y también tenemos proyectos como arreglar camino a Berdier, mejorar la iluminación en los barrios, y estamos preocupados por el estado decadente del mantemiento del Hospital.

¿Qué opina de Daniel Scioli?

Es un buen candidato a presidente, que siempre ha sido leal a este proyecto, nunca ha sacado los pies fuera del plato. Es un candidato contemporizador, dialoguista pero nosotros creemos que le falta gestión en la provincia de Buenos Aires. Creo que en algunos temas podrían hacerse las cosas mejor. Veo que trabaja muy bien en Seguridad. Ha sido un político leal a la Presidenta y es el que mide mejor.

No creo que Scioli sea el candidato ideal que quiere el kirchnersimo, aunque es cierto que fue compañero de fórmula de Néstor y luego testimonial en 2009. Quizás como fue Dilma a Lula, lo es Randazzo a Cristina.

Yo creo que Randazzo contempla las dos cosas. Él dice que este es el gobierno más peronista de los últimos 50 años, y yo coincido. Randazzo trabaja, controla, tiene logros muy importantes como la transformación que llevó adelante con los DNI y ahora haciendo una revolución ferroviaria. Tiene buenos equipos y escucha mucho a la gente joven. Por eso nosotros nos encuadramos con él.

¿Y quién cree que será el candidato a gobernador?

Hay vario: Fernando Espinoza (intendente de La Matanza), Patricio Mussi (intendente de Berazategui), Diego Bossio (titular de ANSeS). Yo creo que en este momento el marketing político tiene más importancia que los logros. No estoy de acuerdo pero es un poco lo que se vende.

No mencionó a Martín Insaurralde…

Sí, es una figura que ha popularizado el programa de Tinelli. Fue nuestro primer candidato a diputado, yo creo que a esta altura del partido, tiene que definir qué es lo que quiere.

Ping pong peronista

Al preguntarle por algunos referentes del peronismo local, Alessandro respondió:

Miguel Ángel Tapia: tengo una buena relación.

Daniel Spadone: en 2007, fue mi candidato a primer Concejal. Tengo un trato cordial.

Hugo Malandra: mantengo un trato normal, nos saludamos. No tengo problemas. Yo creo que es un buen concejal.

Osvaldo Lori: no tengo trato con él.

Oscar Brasca: nos saludamos, la última vez nos encontramos en la Secretaría del Interior. 

Cena de fin de año

Alessandro informó que este sábado 6 de diciembre, a las 21.30 en la sede del Club San Martín, realizarán una cena para juntar fondos para pagar el alquiler del local de la calle Belgrano. En la oportunidad, se entregarán diplomas a viejos militantes del partido justicialista. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios